Hace unos dÃas leÃamos que la situación de caos por la que atraviesa Air Madrid habÃa llevado al Ministerio de Fomento a abrir una investigación por la que podrÃa retirar la licencia de vuelo a esta aerolÃnea. Ante esta situación, los responsables de Air Madrid han reconocido que carecen de suficientes aviones para atender sus vuelos y que les es dificil alquilar aviones grandes, además de que están sufriendo un cúmulo de problemas (aviones en revisión etc).
Parece que la situación que atraviesa la empresa es complicada y amenaza su supervivencia en este sector, el cual, dicho sea de paso no deja de crecer y aunque la competencia es dura,, hay ejemplos de empresas que han alcanzado posiciones fuertes como Ryanair.
Mi impresión es que el punto débil de Airmadrid ha sido el diseño de su estrategia. En el momento de su creación, en el 2004, su enfoque era ofrecer vuelos baratos de largo recorrido desde Madrid y Barcelona en directa competencia con Iberia, pero lo que no estaba tan claro era cómo esta nueva aerolÃnea podrÃa obtener un menor coste que su más directo competidor. Y es que no es fácil comprender cómo puede ser el modelo de negocio de una low cost en largo recorrido.
Por otra parte, nos encontramos que la estrategia de Air Madrid se encuadra en una estrategia corporativa más amplia que implica a una cadena hotelera y un tour operador. ¿Qué beneficios tiene la integración en este sector? La prensa recogÃa las declaraciones del director general ante la inauguración de un hotel en Barajas, «el hotel mantendrá una alta ocupación gracias a hay una lÃnea aérea y un touroperador detrás». ¿Hasta qué punto esta estrategia es sostenible?
Comentarios