Me complace adjuntaros un pequeño resumen que he pedido a Gonzalo Giraldez, Director General de apunta y EXMBA 99 por el Instituto de Empresa, de su intervención en el XI Aula Abierta de Turismo y Ocio del Instituto de Empresa:
«A pesar del crecimiento constante del número de turistas que elijen España como su lugar de vacaciones y de ocio, el gasto medio unitario sigue descendiendo por séptimo año consecutivo. Son múltiples los factores que explican esa tendencia y van más allá de una situación coyuntural.
El escenario actual del panorama hotelero en España ha sufrido una profunda revolución. Una revolución entendida en el estricto sentido de la palabra; una ruptura con lo anterior. De este modo no hablaremos de transformación ni de evolución. Este nuevo panorama es producto del sumatorio de tres grandes revoluciones; de oferta y demanda, del transporte y de las nuevas tecnologÃas.
La revolución en la oferta está provocada en gran medida por el encarecimiento del suelo, las operaciones hoteleras se entienden más desde un punto de vista de rentabilidad inmobiliaria que estrictamente de explotación. La incorporación de empresarios ligados al sector de la construcción está modificando los ratios de rentabilidad. Asimismo el crecimiento espectacular en el número de nuevos establecimientos genera un descenso de los precios y de la rentabilidad de la gestión hotelera. Hay excesivo riesgo y la propiedad va quedando relegada casi en exclusiva a este nuevo sector que ha irrumpido con fuerza.
La revolución de la demanda está marcada por los cambios del cliente, ahora sabe más, es dueño de sus decisiones, tiene capacidad para elegir, segmenta y fragmenta muy bien sus vacaciones, desciende el volumen de paquetes turÃsticos a favor del viaje individual, etc. Hoy todo es más fácil y el cliente es más dueño de sus elecciones.
La ruptura con el modelo anterior del sector del transporte, fundamentalmente el aéreo, está cambiando los hábitos del cliente. Hoy se viaja a más destinos, con más frecuencia, más barato y más lejos. La competencia en este sector es hoy por hoy tan agresiva que el cliente tiene cada dÃa más facilidades para viajar y por eso lo hace con más frecuencia.
Por último, y aplicado a las anteriores, identificamos la revolución de las nuevas tecnologÃas. Hoy todo se sabe y en tiempo real. El cliente es cada dÃa más soberano porque sabe más, la inocencia y dependencia del canal de distribución y de los propios establecimientos desciende. No estar presente y aprovechar la tecnologÃa para posicionar la marca o el hotel es renunciar a un cliente universal que ha decidido que ese canal de información llamado Internet es la mejor herramienta de consulta y compra de un servicio hotelero. No estar hoy bien posicionado en la red es no existir, y nadie quiere lo que no conoce.
El conjunto de esta gran revolución ha conseguido romper las normas de funcionamiento del pasado, no sólo para las grandes cadenas, sino, y con más violencia, para el hotel individual.
Los hoteles necesitan diferenciarse para evitar ser vÃctima del precio. El gran reto de hoy es apostar por la marca, subcontratar los servicios en los que no alcancemos la excelencia, invertir en tecnologÃa, en formación y firmar alianzas comerciales y de gestión que disminuyan el riesgo de ser arrastrados por los golpes que azota el mercado. Hoy más que nunca hay que avanzar y apostar por profesionalizar el sector, porque las normas han cambiado. La rentabilidad del pasado no volverá y hemos de saber adaptarnos a ese cambio que es ya una realidad.»
En la Comunidad de Turismo del IE se abrirá una lÃnea de discusión sobre este tema y estará colgada la presentación que hizo Gonzalo en el Aula.
Saludos
Comentarios