En los primeros dÃas de julio he estado impartiendo un curso que llevaba por tÃtulo Turismo y Eventos Deportivos: Los Juegos OlÃmpicos. En la primera sesión, después de hacer una introducción general, nos ocupamos de analizar los primeros pasos que debe seguir un organizador de eventos a la hora de su programación tales como el desarrollo del concepto de evento y el análisis de viabilidad del evento propuesto. Llegados este punto recurrà a mostrar a los alumnos un check-list creado por Ernst and Young (adaptado por Catherwood y Kirk en 1992), asesores para el desarrollo de los Juegos OlÃmpicos, los premios Emmy y el PGA Tour:
- Is the event a good idea?
- Do we have the skills required to plan and run the event?
- Is the host comunity supportive?
- Do we have the infrastucture in the community?
- Can we get a venue at a price we can afford?
- Will the event attract an audience?
- Will it attract media support?
- It is financially viable?
- Are the success criteria reasonable?
- What are the risks?
Al llegar a este punto uno no puede dejar de preguntarse: ¿Cuantos eventos se programan sin confrontar el proyecto a una ronda de preguntas tan básica y a la vez tan útil como la que aquà reproducimos?.
Comentarios