Archivo de la Categoría ‘Data/Statistics’

15
Dic

El Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas es una apuesta firme del IE Business School para que no desaparezca la formación executive en turismo en español en el IE (ahora que el programa máster pasa a ser en inglés) y poder ofrecer a directivos y empresas españolas y latinoamericanas un programa de alto nivel a menor coste y en menos plazo de tiempo. Nuestro objetivo ha sido adaptarnos a las actuales necesidades formativas, de tiempo y de recursos del sector.

Este Programa Superiorsupone  una oportunidad única para que los profesionales del sector desarrollen sus capacidades individuales como directivos, adquieran un dominio de las herramientas de dirección y perfeccionen sus conocimientos de gestión del negocio turístico. Da los alumnos de un sólido conocimiento de las técnicas más innovadoras de gestión empresarial aplicadas al sector turístico, con un especial énfasis en las nuevas tecnologías, así como en el desarrollo de las habilidades directivas que cada vez son más el factor diferencial de los profesionales que triunfan.

El programa sigue la misma estructura “blended” (presencial/online) que el máster. Comienza en Febrero y termina en Julio de 2012. Su formato “blended”, combinando periodos de formación presencial y on line, permite su seguimiento sin necesidad de que los participantes deban abandonar por un espacio prolongado de tiempo o con mucha asiduidad su lugar de residencia profesional . Supone sólo dos cortos periodos presenciales en Madrid y el resto en formato online.

El claustro hereda a los profesores full-time del IE Business School que han impartido sus materias en el Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas a lo largo de los últimos 8 años y se refuerza con profesionales de la talla de: Albert Barra CEO, HotelJuice), Alvaro Carrillo de Albornoz (Director Gral., ITH), Fracisco Catalá (VP Human Resources, NH Hoteles), Angel Díaz (Presidente, ALS Services), Ramón Estalella (Secretario Gral, CEHAT), Felipe González Abad (Senior Manager, Amadeus), José Oscar López (Director Financiero, GAT), Pilar Monzón (Directora Gral, Intercontinental Porto Palacio das Cardosas), Javier Pet (Consejero-Director Gral. Zahoz hostelería), Carlos Erburu (Director, Gerbers Bars España), Carlos Rentero (Director Revenue Management and Online Distribution, Vincci Hoteles) o Isaac Vidal (Director Gral. Instituto de Turismo de Elche, reconocido blogger y profesional del marketing de destinos).

El perfil de los candidatos hasta ahora es quizá más senior que loa media histórica del progama máster, quizá por la menor exigencia de tiempo y porque mantiene la parte funcional de las herramientas de gestión que aporta un MBA combinadas con el análisis 360º del sector de Travel&Tourism.

Además, aquellos que cursen este programa adquieren también el estatus de Antiguos Alumnos del IE, con todos los beneficios que ello supone.

Os animo a mirar la información disponible en la web y a enviarme vuestras consultas (antonio.lopez@ie.edu) ¡Estaré encantado de asesoraros!

 

 

9
Nov

WORLD TRAVEL MARKET 2011 (1)

Escrito el 9 noviembre 2011 por Ramón Adillón en Data/Statistics, Encuentros

Although I am currently in the UK, not very far form London (in Cambridge) and with the inscription as a visitor done months ago, finally I cannot attend to the WTM 2011 as I expected. However, I try to keep in touch with what has happened there so far and I decided to share it with all of you. I hope you find it useful or, at least interesting.

The World Travel Market is, together with FITUR (held in Madrid in January) and ITB (in Berlin, in March) one of the most important travel & tourism fairs in the World, and it is the place you don’t want to miss if you want to be aware of what’s going on in the field of international tourism.

Public and institutional relations are important in the three tourism fairs mentioned above, but WTM also has an important professional component and always interesting conferences and venues.

In the following video you can see the highlights of 2011 edition

As far as the figures about tourism in Europe is concerned, in a conference of the UNWTO sponsorized by the NATIONAL GEOGRAPHIC held this morning, these are the figures given:

  • International touris arrivals grew 4.5% until august 2011, to reach 671 million, 29 million more than the same period of last year.
  • Despite the current economic uncertainty, Europe showed a growth of 7% in touris arrivals (although part of this growth in Southern European destinations is due to the shift of travel away from the Middle East and North Africa).
  • International tourism is proving to be an important economic driver for many European economies, bringing foreign exchange and helping to ease the pressure of their balance of payments.
  • Growth will soften in the rest of the current year, with a projected final figure at the end of the year of a 4% increase in international tourist arrivals, beig the projection for the year 2012 a growth in the range of 3% to 4%.

 UNWTO Secretary General Taleb Rifai, said that «UNWTO encourages European Governments to support tourism and consider the sector as one that can back economic recovery given its capacity to distribute wealth abd create jobs across the region».

2
Sep

Buenos datos a la vuelta de Agosto…

Escrito el 2 septiembre 2011 por Antonio López de Avila en Data/Statistics, Tourism Destination Management

Los datos recientemente publicados por el Instituto de Estudios Estadísticos (IET) y el Banco de España demuestran que la aportación del turismo a la economía española sigue siendo crucial en la recuperación del país.

La Balanza de Pagos muestra cómo en la balanza de servicios el superávit acumulado en el periodo enero-junio de 2011 ascendió a 14.367,4 millones de euros. El saldo positivo de la rúbrica de turismo y viajes se amplió hasta alcanzar los 12.954,8 millones en el primer semestre de 2011 (18.241,5 millones de Ingresos frente a los 16.607 millones de 2010).

Por su parte, EGATUR (Encuesta de Gasto Turístico que nos aporta muchos más datos que el Banco de España con respecto a aquellos turistas procedentes de la zona euro) indica que el gasto de los turistas internacionales en los siete primeros meses del año aumentó un 8,8% hasta los 29.483 millones de euros.

Así pues, 2011 no sólo está viendo un incremento del número de turistas internacionales en el periodo Enero-Julio (FRONTUR: +7,4%, unos 32,3 millones de personas), sino también un importante incremento en los ingresos. Algo de lo que nos alegramos todos.

Todos tenemos claro que el impacto real del turismo en nuestra economía es muy importante, pero es necesario analizar todos los datos, principalmente la Balanza de Pagos y EGATUR para tener claro hasta qué punto lo es y cómo afecta a sectores complementarios que, muchas veces, no son realmente conscientes de la importancia de vender en nuestro país sus productos y servicios a turistas. Es una oportunidad única para generar más ventas (la venta de moda de baño este año se ha incrementado notablemente gracias a la mayor afluencia de turistas) y para dar a conocer a un público “cautivo” nuestros productos y generar el conocimiento de marca necesario para introducirlos luego en estos mercados de origen: gastronomía (vinos, cervezas, embutidos, quesos…), moda (moda española con proyección internacional, trajes de baño, pequeños complementos, joyería…), equipamiento e infraestructuras, etc.

A pesar de ello, de ser una necesidad real y demandada por los profesionales, el Gobierno ha eliminado prácticamente todos los fondos y becas de apoyo para una formación de calidad en el sector que permita mantener los niveles de servicio y competitividad que requiere este sector de importancia vital en España. ¿Cambiará esta situación tras las elecciones del 20N? Esperemos que sí…

20
Jul

Esta semana tuvimos la suerte de contar en el IE Business School con Diego Canga Fano, Jefe de Gabinete Adjunto del Vice Presidente Antonio Tajani, encargado de Industria, Empresa y Turismo en la Comisión Europea.

Diego aportó datos muy significativos sobre lo que aporta el sector turístico a la UE:
* 3ª actividad económica en la UE
* 2 millones de empresas
* 5% del PIB comunitario directo (11% del PIB comunitario indirecto)
* 12% del empleo (10 millones de empleos y principal empleador de jóvenes)

Con estas impactantes cifras como referencia comentó de manera muy franca todo lo que aún tiene que aprender la Comisión sobre un sector del que, de entrada, hay pocos datos. En este camino que aún deben recorrer, consideran de gran importancia potenciar el posicionamiento de EUROPA como marca y como destino turístico internacional único en su categoría, para ello las políticas europeas pivotarán sobre tres ejes:
1º Promover la competitividad del sector.
2º Propiciar la cooperación entre los Estados Miembros.
3º Desarrollar un enfoque integrado del turismo (fiscalidad, transporte, visados, etc.).
 
Dentro del capítulo que trata de impulsar la competitividad del sector (vemos que no es algo que sólo preocupe en España) se plantean líneas concretas de actuación:
– Estimular la competitividad mediante la diversificación de la oferta o la necesaria inversión en formación.
– Apostar firmemente por la Sostenibilidad (económica, social, medioambiental…)
– Reforzar la imagen de la UE como un destino de
Calidad
– Crear y potenciar instrumentos financieros que apoyen la actividad, la regeneración y la innovación en el sector.

Por otro lado Diego se refirió al problema añadido que les supone la falta de interlocutores de turismo a nivel ministerial en los países de la UE. Incluso España, que llegó a tener un Secretario de Estado de Turismo, hoy cuenta con un Secretario General y es una situación que se repite en la mayor parte de los países. Incluso en aquellos en los que hay un Ministro de Turismo, muchas veces se trata de lo que se conocía como «ministro sin cartera», con lo que su capacidad de compromiso en muchos temas es muy limitada.
Y algo parecido han encontrado en el sector privado. La Comisión, acostumbrada a tratar continuamente con grupos de interés (o «lobbies») muy potentes y perfectamente profesionalizados se ha encontrado una falta de unidad y de iniciativa desconocidos para ellos en otros sectores. Las grandes asociaciones, federaciones y confederaciones profesionales del sector del «travel&tourism» en la UE deben unirse y profesionalizarse para hacer oir la voz del sector en las instituciones europeas.

Tenemos mucho camino por recorrer y hasta 2014 la Comisión no contará con un presupuesto propio para el área de Turismo (en principio se habla tan sólo de unos 20M€). Aún así es muy importante para el sector en Europa contar con alguien que hable por ellos desde dentro y que medie ante otros proyectos que puedan afectar a la actividad turística. Así las cosas, para la Comisión Europea las claves en un futuro cercano pasan por:
– la cooperación pública y privada con otras regiones europeas para generar producto «europeo» de cara a los turistas de los países BRIC. Ya contamos con una web europea: www.visiteurope.com
– la cooperación con otras PYMEs de la UE dentro de proyectos europeos que les permitan captar fondos de ayuda a la innovación, clave para asegurar la sostenibilidad y la competitividad del sector en este nuevo escenario.

Agradezco profundamente a Diego Canga su presencia en el IE Business School y su total apertura al sector turísico, desde un punto de vista práctico e integrador dentro del escenario europeo.

13
Jul

El próximo Lunes 18 de Julio a las 18:30 horas tendremos el placer de escuchar a Diego Canga Fano, Jefe de Gabinete Adjunto del Vice Presidente Antonio Tajani, encargado de Industria, Emprendimiento y ¡TURISMO! en la Comisión Europea.

Diego nos comentará las políticas en turismo que la Comisión Europea está poniendo en marcha ahora que tiene competencias claras sobre el sector. Es un tema de gran importancia si Europa quiere seguir siendo la primera región receptora de turismo del mundo. También comentará el papel que las asociaciones profesionales, grupos de presión y lobbies del sector deben tener en Bruselas de cara a la defensa de sus intereses.

La Comision ya está dando los primeros pasos a través de programas concretos como el Proyecto de colaboración entre Sudamérica y Europa que pretende atraer a 50.000 nuevos turistas. Las nuevas campañas promocionales animarán a 25.000 sudamericanos a viajar a Europa, principalmente entre octubre de 2012 y marzo de 2013, y a otros 25.000 europeos a hacerlo a Sudamérica, en particular entre mayo y octubre de 2013. De tener éxito, la idea podría extenderse a otros mercados turísticos internacionales y a un mayor número de turistas. 
Ha sido elaborado por la Comisión en colaboración con los Gobiernos, los representantes del sector del turismo y las principales compañías áreas, entre los que se incluyen actualmente:
* los Gobiernos de España, Francia, Italia y Lituania; 
* compañías aéreas como Air France, Alitalia, British Airways, Iberia, el grupo Lufthansa y TAP Air Portugal y cualquier otra compañía que pudiera estar interesada;
* la Asociación Europea de Operadores Turísticos (ETOA) y la Agrupación de Asociaciones de Agentes de Viajes y Operadores Turísticos de la UE (ECTAA).

En este enlace  podréis echar un vistazo a las actividades recientes de la Comisión orientadas a nuestro sector.

La conferencia tendrá lugar en nuestra sede de Serrano, 105. Entrada libre hasta completar aforo. Es necesario registrarse en tourism.research.center@ie.edu (nombre y apellidos, cargo, empresa).

11
Jul

Laura Egido, Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas (EXMDET) 2007, ha sido nombrada responsable de contenidos de platma, la plataforma de comunicación de Miembros Afiliados de la OMT.
Su responsabilidad consiste en actualizar y gestionar la página web www.platma.org con contenidos actuales y de interés para la comunidad turística global. Además, es también responsable de asegurar la coordinación  y publicación de contenidos, publicaciones y eventos de los Miembros Afiliados de la OMT y de su distribución a través de las redes sociales. 

Laura Egido, Executive Master in Tourism Management (2007), has been appointed as content manager for platma, UNWTO Affiliate Members online communications platform.
Her responsibility is to update and manage www.platma.org with current and relevant content to the global tourism community. Furthermore, she is also responsible for ensuring the coordination and publication of content, publications and events of the UNWTO Affiliate Members and their distribution across social networks.

8
Jul

El pasado miércoles 6 de Julio el IE Tourism Club organizó un Aula Abierta de Turismo con formato de mesa redonda y el objetivo de analizar las perspectivas de la temporada de Verano 2011 moderados por Antoni Perpiñá, Vicepresidente del Club.
Los ponentes fueron:
* Álvaro Blanco, Subdirector General de Planificación y de Coordinación de las OET – TURESPAÑA
* Pablo Torrejón, Jefe de la División de Coordinación Institucional y Asuntos Parlamentarios de AENA y EXMBA por el IE
* Álvaro Carrillo de Albornoz, Director General del ITH y EXMBA 04 del IE
* Oscar Palacios, Director de Marketing de FIESTA Hoteles 
* Antonio López de Avila, Director del Executive Master in Tourism Management del IE Business School (yo)

Los ponentes comenzamos haciendo una valoración de los principales datos que manejamos y que pueden dar una idea de cómo se puede comportar el mercado en los próximos meses. Por mi parte, comencé presentando los datos macro de la zona Euro (origen del 80% de los turistas que visitan España) y comentando los resultados de un interesante estudio llevado a cabo por The Gallup Organization por petición de  la Comisión Europea (DG Enterprise and Industry): «Survey on the attitudes of Europeans towards Tourism – Wave 3«. Creo este estudio es y será de consulta obligada a partir de ahora. Analiza en los 27 paises UE mas Croacia, Turquía, FYRMacedonia, Noruega e Islandia la decision de viajar o no de vacaciones, si se hará en el propio país, a un país UE o a otro destino, las motivaciones para hacerlo (viajar o no), las países de preferencia, etc. Muy útil para tener una idea general que sumar a los informes emitidos por las Oficinas de Turismo de España en los principales mercados, a AENA, etc. Este estudio es el resultado de la inclusión de TURISMO dentro de las competencias de la Comisión Europea. Todos nos debemos alegrar de ello, ya que habrá muchos más recursos para analizar el sector de manera sistemática en toda la UE.

Posteriormente, Alvaro Blanco presentó el último Informe de Coyuntura Turística de Turespaña. Me pareció importante que Álvaro señalara desde un principio que este informe es el resultado de las percepciones de los directores de las OETs. Efectivamente, para realizalo las oficinas consultan multitud de fuentes diversas para llegar a tener una visión lo más global y precisa posible de cada mercado. Toman el pulso real de primera mano al mercado con una visión 360º y esto es algo que ningún estudio estadístico ha hecho hasta ahora.
Los datos avanzados por Álvaro (que no detallo puesto que tenéis el informe completo en el enlace) son postivos, aunque marcan algunos cambios en los hábitos de los mercados maduros como: un incremento a la compra del viaje organizado a las agencias tradicionales que disponen de seguro de repatriación, incremento del «todo incluido«, incrementos en la reserva anticipadas a niveles de hace 10 años, hiper dinamismo del turismo procedente de Rusia y Polonia, etc.
Con respecto a los países con mayor crisis vemos comportamientos tendentes a viajes a destinos más cercanos, más cortos y más interesados por descuentos de última hora y en muchos de ellos la opción por quedarse en casa («stay-cation»).

Pablo Torrejón, de AENA, nos mostró cómo acudiendo a la web de AENA  podemos tener acceso a muchos datos muy útiles para nuestro negocio y para entender la realidad de la situación de AENA en España, en Europa y en el mundo (es la empresa líder mundial en gestión aeroportuaria). Analizando los datos se ve cómo nuestros aeropuertos dependientes de la red están entre los más competitivos de Europa y somos, en la actualidad, los sextos en el ranking de países con la tasa de navegación aérea más cara (éramos los primeros hasta hace poco). Creo que su ponencia fue suficientemente clara y la podéis consultar aquí: Presentacion AENA Verano 2011.

Alvaro Carrillo presentó de manera suscinta y brillante los últimos datos y consideraciones sobre la marcha del sector hotelero español y las perspectivas para el Verano 2011 según el estudio publicado por CEHAT y PwC: OHE 2011 Verano. Y Oscar Palacios, de Fiesta Hoteles, hizo un interesante estudio sobre el impacto de la crisis en Egipto y Túnez en el nivel de reservas realizadas a lo largo del año. En los gráficos que mostró se veía claramente cómo el nivel de reservas anticipadas crecía drásticamente a medida que la crisis en estos países iba en aumento y la percepción de seguridad para los turistas se perdía. Por otra parte, ambos incidieron en la importancia de ofrecer a estos turistas, que vuelven a nuestro país o que lo visitan después de mucho tiempo, un servicio y atención excelentes. Esta es una gran oportunidad para convencerles de todas las virtudes que tiene nuestro país y fidelizarles para los próximos años. Si no apostamos por esto, estaremos perdiendo una baza que quizá no se vuelva a presentar.

Agradezco a todos los ponentes su participación y a los asistentes el interesante debate que surgió, ya que la mesa redonda se hizo entre todos.

5
Jul

The Affiliate Members Programme of the UN-World Tourism Organisation has published the first report of a series to explore specific areas of Travel and Tourism sector. IE Business School, as an Affiliate Member, has collaborated with UNWTO in this Volume 1,2011 report: «Technology in Tourism«.

This report focus on some of the major issues releted to technology and innovation and their impact on global tourism: opinions and case studies. The report is in PLATMA (UNWTO Affiliate Member’s platform) as a free access document. If interested, please download the report here.

Hope you find it interesting!

30
Jun
El IE Tourism Club organiza  el próximo miércoles 6 de Julio a las 19:30 horas una Mesa Redonda sobre: “Análisis de la Temporada de Verano 2011: perspectivas”.

El objetivo es analizar la situación de los principales mercados emisores con el propósito de averiguar de qué modo afectarán a los hábitos vacacionales los europeos este año los coletazos de la crisis económica, la situación del norte de África, etc.  Parece que en estos momentos es necesario unir fuerzas, coordinar a todos los actores del sector y platear soluciones que beneficien a todos.

Por eso, el IE Tourism Club ha pensado celebrar este Aula Abierta que ya dio buen resultado hace 2 años. Una mesa redonda formada por un profesor del IE Business School, un directivo de Turespaña y cuatro representantes del sector (aéreo, agencias/turoperación y hotelería):

*Álvaro Blanco, Subdirector General de Planificación y de Coordinación de las OET – TURESPAÑA
* Marina Comas, General Manager Purchasing – Spain de TUI y Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas 06 por el IE
* Pablo Torrejón, Jefe de la División de Coordinación Institucional y Asuntos Parlamentarios de AENA y EXMBA por el IE
* Álvaro Carrillo de Albornoz, Director General del ITH y EXMBA 04 del IE
*
Oscar Palacios, Director de Marketing de FIESTA Hoteles 

Moderará: Toni Perpiñá, Vicepresidente del IE Tourism Club y EXMBA 09 por el IE.

La entrada es libre hasta completar aforo. Se ruega confirmar en el siguiente enlace de la Asociación de Antiguos Alumnos del IE.

31
May

IE Business School, la Organización Mundial del Turismo, la Fundación Themis y el Ministerio de Turismo y Deportes de Uruguay presentarán mañana miércoles 1 de junio el caso de estudio «Uruguay: la diferenciación de un destino turístico emergente».

La presentación del caso tendrá lugar a las 19,30h en IE Business  School (María de Molina 27, Sala Semicircular). Me encargaré de conducir el acto en el que participarán las autoras del caso, Rosario Silva y Liliana Gelabert, profesoras de IE Business School; Liliam Kechichián, Subsecretaria de Turismo y Deporte de Uruguay; Alejandro Varela, Representante Adjunto Regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo; y Carlos Pita, Embajador de Uruguay en España, entre otros.

El caso, primero en su categoría escrito por una escuela de negocios, describe la evolución del sector turístico en Uruguay entre 2000 y 2010. Durante ese período los ingresos por turismo se duplicó a pesar de unas circunstancias del entorno no favorables. En 2010, por primera vez en la historia, el turismo se convirtió  en la principal fuente de ingresos de divisas para el país. El caso permite analizar la competitividad de Uruguay como destino turístico y las principales causas del aumento de los ingresos.

Uruguay es un país de 3,5 millones de habitantes, que no cuenta con unos atractivos naturales o culturales extraordinarios, ¿Cómo ha sido entonces capaz de duplicar sus ingresos por turismo? Teniendo en cuenta que durante esa etapa el número de turistas permaneció igual, la principal causa del incremento de los ingresos fue que los turistas realizaron un mayor gasto en el país. ¿Cuáles son las razones que pueden explicar este aumento? Finalmente, el caso permite comprender los principales desafíos a los que se enfrenta el sector turístico uruguayo.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar