Archivo de la Categoría ‘Encuentros’

28
Nov

 

AMADEUS GANADOR DE LA TERCERA EDICIÓN DEL PREMIO IE TOURISM CLUB 360º

 

El jurado del premio estuvo compuesto por los miembros de la Junta Directiva del IE Tourism Club, personalidades del sector turístico relacionadas con el IE, además de profesores del Programa de Dirección de Empresas Turísticas y alumnos de las promociones anteriores.

El premio fue otorgado, en su primera edición, a la empresa Paradores, y fue recogido por su presidenta, Ángeles Alarcó, quien expresó el agradecimiento sincero al esfuerzo de todos sus colaboradores. Vincci Hoteles fue premiado en la segunda edición,  su presidente y fundador Rufino Calero recogió el galardón. 

El acto de entrega del Premio se celebrará junto con la presentación de la próxima edición del Programa de Dirección de Empresas Turísticas el próximo día 29 de noviembre a las 19h en la sede del IE María de Molina, nº 4 de Madrid. Discutiremos los cambios que se están produciendo a día de hoy y cómo será la experiencia turística en el corto y medio plazo, afectando al ciclo completo del viaje, desde la inspiración y búsqueda a compartir la experiencia en la mesa redonda «EL TURISMO EN LA ERA DIGITAL. PRESENTE Y FUTURO»

Para asistir al acto de forma gratuita, puede inscribirse en este link. 

El Club de Turismo del Instituto de Empresa está formado por más de 2000 profesionales del sector (hoteles, agencias de viajes, transportes, consultores…) que mantienen un vínculo permanente con el IE organizando eventos y provocando foros de intercambio de conocimiento y networking en el sector turístico de nuestro país.

 

7
Feb

PARADORES GANADOR DEL PREMIO 360º DEL IE TOURISM CLUB

logoparadores

El Club de Turismo del Instituto de Empresa está formado por más de 1200 profesionales del sector (hoteles, agencias de viajes, transportes, consultores…) que mantienen un vínculo permanente con el IE organizando eventos y provocando foros de intercambio de conocimiento y networking.

Entre sus actividades, este año 2015 ha organizado la 1ª Edición del Premio 360º, que premiará el conjunto de acciones de la estrategia de la empresa en cuanto a posicionamiento en el mercado, competitividad, fórmulas de distribución, segmentación de marca, orientación al cliente, política de mejora continua, política de talentos y personas, responsabilidad social corporativa, marketing o comunicación, entre otras.

En esta primera edición, los miembros del Club de Turismo han nominado en una primera fase a las siguientes empresas turísticas: Grupo TUI, Hotel Rector de Salamanca, NH, Meliá, Hotusa, Viajes El Corte Inglés, Paradores, Palladium, Barceló, Globalia, Hotelbeds, Portaventura, Trovel, Mice world, Iberostar, Riu y Vueling.

El jurado del premio estuvo compuesto por personas del sector turístico relacionadas con el IE, además de profesores del Programa Superior de Dirección de Empresas de Turismo y alumnos de las promociones anteriores. Tras una ajustada votación, ha sido premiada la empresa Paradores, apreciando el jurado la potencia de su marca, su positiva evolución en los últimos años y su especial adaptación al cambio.

La entrega del premio tendrá lugar el día 12 de febrero a las 19h en la sede del IE de Serrano 105. Estará presidido por Toni Perpiñá, como Vicepresidente del Club de Turismo, Carola Arbolí, Gerente de Programas Superiores del IE y por Ramón Estalella, como Director del PSDET. Durante el mismo, la profesora Charo Silva impartirá una clase magistral sobre el tema “Cuantificación de la variación en el precio de venta del servicio por la pertenencia a una marca”.

El Programa Superior de Dirección de Empresas Turísticas (PSDET) está dirigido a los profesionales de cualquier ámbito del sector turístico que quieran desarrollar sus conocimientos y habilidades dentro del Instituto de Empresa, 1ª Escuela de Negocios Europeas según el ranking del Financial Times. La IV Edición del Programa dará comienzo el próximo día 2 de marzo.

El acto de entrega del Premio se celebrará el día 12 de febrero a las 19h en la sede el IE c/Serrano 105, aula S001/002.

Para asistir al evento debes inscribirte aquí 

1
Dic

«El miedo, es una de las principales claves del fracaso en la gestión de la reputación hotelera». Se trata de la conclusión más rotunda extraída en el Aula Abierta ‘Reputación Hotelera: El cliente como herramienta de venta y el poder de las recomendaciones’ organizada por el IE Tourism Club y en el que han participado expertos del sector.

Celebrado en colaboración con Navihotel, software hotelero, el encuentro reunió a empresas como TripAdvisor, Trivago, NH Hoteles y Posadas España, con el objetivo de analizar los temas que más preocupan al sector y buscar soluciones conjuntas.

Durante la jornada, Francesco Canzoniere, Emprendedor y Travel Performance Marketing Consultant, Executive Master in Tourism Management 2008, abrió diferentes líneas de debates y algunas de las principales conclusiones fueron las siguientes:

«Tenemos que empezar con la gestión del miedo como parte importante de la estrategia de nuestra marca en la red», afirmó el director de Revenue Management de NH Hoteles, Neville Isaac durante su intervención.

Saber hacer un ejercicio de autocrítica para lograr perder el miedo y poder reaccionar ante los comentarios de los clientes online es una de las soluciones que aportó uno de los hoteleros durante el evento, ya que para éste «hay que responder de forma semejante a cuando el cliente está en la recepción del hotel». Sobre este aspecto los asistentes en la mesa  estuvieron de acuerdo en que  “las mejores armas para combatir el fracaso son: la transparencia, la gestión de expectativas y ofrecer productos y servicios de calidad”

Marta Idzikowski, Directora de Marketing de Posadas de España explicó “La ventaja de cadenas pequeñas como nosotros es que la capacidad de gestión y reacción es más rápida y manejable. Las grandes cadenas deben delegar estas actividades en sus directores, en lugar de centralizar”

“El establecimiento debe establecer un protocolo mínimo a seguir que empiece en el momento de la monitorización de la crítica, continúe con la verificación de los datos y termine con una adecuada y oportuna respuesta al cliente”  fue la respuesta de Marta Idzikowski a la pregunta de Maribel Rincón, presidente del IE Tourism Club sobre buenas prácticas en este aspecto.

Por otro lado, Mercedes Sanchez de Trip Advisor recordó que «no debemos minusvalorar el poder de los comentarios, la gente comparte de forma espontánea y natural sus buenas y malas experiencias, en nuestro caso cada 2 segundos hay un usuario comentando sobre un hotel en nuestro portal, y  Trip Advisor ofrece al hotelero un arma decisiva que debe aprovechar: La última replica para cambiar el estado ánimo generado”

En este contexto, Natalia Aguilar, de Trivago manifestó que  “aunque el modelo de negocio de Trivago se basa en la comparación de precios, hacemos énfasis en las opiniones, ya que son una pieza clave en el proceso de toma de decisiones. Siendo este un punto importante a tener en cuenta, hemos desarrollado  «Mistery Guest» como herramienta para evaluar la calidad desde la visión del  propio cliente

Otro punto de debate fue, el impacto real de las opiniones y críticas en la conversión, en el que tanto NH Hoteles y Posadas Españas coincidieron en que todavía no existen indicios que hagan corroborar este impacto, pero que, en el caso de establecimientos pequeños, es mucho más fácil medir ya que pueden tener un mayor control en la gestión de su reputación online.

La clave está en ver todo esto cómo una gran oportunidad y usarlo como una herramienta de diálogo con el cliente que te ayudará a conocer la percepción que este tiene de nuestros productos y servicios” afirmaba Marta Gracia, Account Estrategist en Google Travel, una de las asistentes al evento.

15
Nov

El IE Tourism Club en colaboración con Navihotel, software de gestión hotelera, organizan el próximo Jueves 24 de Noviembre, de 19:30 a 21:00 horas, un Aula Abierta de Turismo que tratará sobre el tema: “Reputación Hotelera: El Cliente como herramienta de venta y el poder de las recomendaciones”.

Tras la aparición de la comercialización online hace unos años y los portales de opinión y  las redes sociales más recientemente, el panorama en la distribución hotelera ha cambiado de manera significativa. La tecnología ha otorgado mucho poder al cliente, dando especial importancia a las recomendaciones y a la reputación de la marca en la red en el momento de decisión de compra.

Pero, ¿sabemos concretamente en qué medida afecta esto a nuestros resultados? ¿Y a nuestra posición en los mercados? Estas y otras preguntas se analizarán en este Aula Abierta de Turismo. El acto consistirá en una mesa redonda donde Trip Advisor y Trivago, representando a los portales de opinión, y Abba Hotels y NH Hoteles, representando al sector hotelero, debatirán en profundidad este tema que tanta preocupación genera en el sector.

Así mismo, tanto el público asistente, como los seguidores en twitter mediante el hashtag  #IETOURISM, tendrán la oportunidad de participar y enriquecer el debate aportando preguntas y comentarios.

De igual manera, aquellos interesados en el nuevo Programa  Superior en Dirección de Empresas Turísticas, que comienza en Febrero de 2012, podrán preguntarme a la salida la dudas que puedan tener sobre su contenido, estructura, claustro o metodología.

Esperamos que este evento sea de tu interés.

PROGRAMA

19,30 Apertura de la Jornada

Antonio López de Ávila, Director del Executive Master in Tourism Management, IE Business School
Maribel Rincón, Presidente del IE Tourism Club y Marketing Manager en Sistemas de Gestión, Executive Master en Dirección de Sistemas de Información 2008

19,40 Mesa Redonda: Reputación hotelera

¿Cómo afectan los comentarios en la red a la capacidad de gestionar precios e ingresos en los establecimientos hoteleros?
¿Cómo sacar partido a las críticas negativas y  que acciones llevar a cabo para evitarlas?
¿Cómo está cambiando la manera de crear y compartir comentarios en la red?
¿Cómo gestionar el caos de la gestión de la reputación online en los hoteles?
¿Cómo redefinen el entorno competitivo de un hotel las valoraciones de los clientes?

Moderador:
Francesco Canzoniere
, Emprendedor y Travel Performance Marketing Consultant, anteriormente CEO de Viajar.com, Executive Master in Tourism Management 2008

Ponentes:
Mercedes Sanchez
, Territory Business Development Manager,
Trip Advisor
Priscilla Regueiro
, Global Country Development, Trivago
Ramón Regás
, Director comercial Corporativo, Abba Madrid
Neville Isaac
, Director de Revenue Management España y Portugal, NH Hoteles

Entrada libre hasta completar aforo. Necesario registrarse aquí (Porwered by Querytek Events)
Fecha: 24 Noviembre 2011
Hora: 19:30 – 21:00
Lugar: María de Molina 4, Aula E108  – Madrid

9
Nov

WORLD TRAVEL MARKET 2011 (1)

Escrito el 9 noviembre 2011 por Ramón Adillón en Data/Statistics, Encuentros

Although I am currently in the UK, not very far form London (in Cambridge) and with the inscription as a visitor done months ago, finally I cannot attend to the WTM 2011 as I expected. However, I try to keep in touch with what has happened there so far and I decided to share it with all of you. I hope you find it useful or, at least interesting.

The World Travel Market is, together with FITUR (held in Madrid in January) and ITB (in Berlin, in March) one of the most important travel & tourism fairs in the World, and it is the place you don’t want to miss if you want to be aware of what’s going on in the field of international tourism.

Public and institutional relations are important in the three tourism fairs mentioned above, but WTM also has an important professional component and always interesting conferences and venues.

In the following video you can see the highlights of 2011 edition

As far as the figures about tourism in Europe is concerned, in a conference of the UNWTO sponsorized by the NATIONAL GEOGRAPHIC held this morning, these are the figures given:

  • International touris arrivals grew 4.5% until august 2011, to reach 671 million, 29 million more than the same period of last year.
  • Despite the current economic uncertainty, Europe showed a growth of 7% in touris arrivals (although part of this growth in Southern European destinations is due to the shift of travel away from the Middle East and North Africa).
  • International tourism is proving to be an important economic driver for many European economies, bringing foreign exchange and helping to ease the pressure of their balance of payments.
  • Growth will soften in the rest of the current year, with a projected final figure at the end of the year of a 4% increase in international tourist arrivals, beig the projection for the year 2012 a growth in the range of 3% to 4%.

 UNWTO Secretary General Taleb Rifai, said that «UNWTO encourages European Governments to support tourism and consider the sector as one that can back economic recovery given its capacity to distribute wealth abd create jobs across the region».

2
Nov

Willie Walsh, CEO of International Airlines Group (IAG) to give an address today at IE Business School to students and alumni from different programs, the Executive Master in Tourism Management among them.

It is always interesting to hear what a business leader like Mr. Walsh has to say about the econocmic scenario, strategy, entrepreneurs, etc.

31
Oct

Benjamín Liberoff, Director Nacional de Turismo de Uruguay compartirá con todos nosotros los secretos del éxito de Uruguay como destino turístico el próximo miércoles 3 de noviembre en el IE Business School.

En el marco de su conferencia «Los desafíos turísticos de un destino sostenible«, Benjamín Liberoff analizará junto con las profesoras del IE Business School Rosario Silva y Liliana Gelabert las razones del éxito de Uruguay en su posicionamiento turístico. Sostenibilidad y rentabilidad son las principales claves de la estrategia seguida por el Gobierno de Uruguay en los últimos años. De este modo han conseguido triplicar la rentabilidad del sector manteniendo estable el número de turistas y garantizando el desarrollo sostenible del destino.

¿Cuándo? Miércoles, 3 de noviembre a las 19:30 horas
¿Dónde? María de Molina, 27 – Madrid
Entrada libre hasta completar aforo.
Registro obligatorio en: tourism.research.center@ie.edu

27
Oct

Desde hace tiempo estamos viendo de una manera muy evidente cómo los gestores turísticos se enfrentan a situaciones imprevistas que alteran el desarrollo de su actividad.  Fenómenos naturales adversos como terremotos, erupciones volcánicas,  huracanes, tsunamis, huelgas y otros acontecimientos difíciles de prever afectan al conjunto de la industria turística y los responsables de las empresas del sector (agencias de viajes, touroperadores, hotelería, compañías aéreas..) desconocen con frecuencia cómo actuar y hasta dónde llega la responsabilidad de su compañía.

Este, como otros temas que tratamos de analizar en el Área de Turismo de IE Business School, será el eje de la próxima jornada que celebramos el 2 de noviembre. Con el apoyo técnico de Tourism&Law, firma especializada en el asesoramiento legal en el sector turístico, y el patrocinio de la Fundación Intermundial trateremos de responder a éstas y otras cuestiones en la jornada “Responsabilidad y Gestión ante los Hechos Imprevisibles”. Esta será la primera de una serie de jornadas patrocinadas por la Fundación Intermundial.

Programa

9.30 Bienvenida

Antonio López de Ávila, Director del Executive Master in Tourism Management, IE Business School

Javier del Nogal, Director General de Servisegur Consultores

9.45 Responsabilidad en las empresas turísticas. ¿Hasta dónde es responsable mi empresa?

Arturo Moreno, International Development Manager del Grupo Intermundial

Ricardo Fernández, Abogado de Tourism & Law

10.30 Cómo Actuar y gestionar Situaciones Imprevisibles

Beatriz Miguelsanz, Directora Área Jurídica de Servisegur Consultores

Mª Paz Abad, Abogada de Tourism & Law

11.15 Ruegos y Preguntas

11.30 Coffee Break

12.00 Mesa Redonda. El Sector Turístico ante estas Situaciones. Casos de éxito y fracaso. Perspectivas.

Moderador: Manuel López, Vicepresidente de AEPT (Asociación Española de Profesionales del Turismo) y Consejero Delegado del Grupo Intermundial

Ponentes:

Mª Victoria Morera, Embajadora en misión especial y Directora de la Unidad de Emergencia Consular, Ministerio de Asuntos Exteriores

Stephan Dapper, Managing Director, Tui Emisor España

Ramón Estalella,  Secretario General, Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT)

Victor Bañares, Director General Comunicación y Marketing, Grupo Orizonia

Mª Ángeles Fernández Coppel, Jefe de Unidad Gestión de Incidencias, IBERIA

13:30 Conclusiones y cierre

Antonio López de Ávila, Director del Executive Master in Tourism Management del IE Business School

Javier del Nogal, Director General de Servisegur Consultores

Entrada libre hasta completar aforo. Necesario registrarse aquí.
Fecha: 2 de Noviembre de 2011
Hora: 09:30 a 13:30
Lugar: Serrano, 105 – Madrid

29
Sep

I wanted to share with you this picture of the meeting we had at IE Business School last September 15th with Antonio Catalán, President of AC Hotels (AC Hotels by Marriott), and Mariano Perez Claver, President of NH Hotels.

Hotel low prices in Spain, high costs and the urgent need of having a more flexible labour market to be more competitive were the main problems they both pointed out for the hospitality sector in Spain. Hotel chains can develop a strategy to do something regarding the market and the cost, but it is the Government the only one who can facilitate a more flexible labour market in Spain.

You will find more info (in Spanish) here: http://www.hosteltur.com/134080_perez-claver-catalan-destacan-precios-hoteleros-costes-problemas-sector.html

26
Sep

IE Business School, recognized as one of the top 10 business schools in the world (Financial Times, The Economist, Business Week, and others), invites you to experience our Executive Master in Tourism Management a unique program which combines the core experience of a rigorous top Executive MBA with a specialized view of tourism management, offering a 360º view of the Travel&Tourism industry.

In order to showcase some of the innovative content of the program we have organized TWO VIRTUAL MASTERCLASSES accessible from around the globe.

“Tourist Destination Management” (28 September @ 12:00h Madrid local time)
Angel Diaz, Professor of Destination Management and President of ALS Services. Member of the International Advisory Board of the Metropoli Foundation
Get a taste of the Tourist Destination Management module from the Executive Master in Tourism Management.
Good tourist destination management is fundamental to territorial tourism competitiveness. The way in which destinations are planned, developed, managed, promoted and marketed, and how public- and private-sector stakeholders collaborate is fundamental to their competitive advantage.
This Masterclass will examine the main drivers of tourist destination competitiveness and the variables that managers, in both the public and private sector, can influence in order to improve a destination’s competitive advantage and therefore, that of the local tourist industry.
Register: http://info.ie.edu/request/inicio.aspx?events={7eb5572b-b1c4-e011-8a02-005056b4150f}&idioma=eng

“Hotel Valuation Techniques: Principles and tools” (4 October @ 19:00h Madrid local time)
Giuliano Gasparini, Professor of Real Estate and Senior Associate of HVS Global Hospitality Services
Get a taste of the Real Estate Management module from the Executive Master in Tourism Management.
This class will explore definitions of the term “value” and of the theories and principles beyond the different valuation techniques that can be used for real estate investment analysis.
Register: http://info.ie.edu/request/inicio.aspx?events={085d9f06-b2c4-e011-8a02-005056b4150f}&idioma=eng

I would love to tell you more about this excellent program. Please, do not hesitate to contact me (antonio.lopez@ie.edu) or my colleague Vani Nadarajah at vani.nadarajah@ie.edu for further information. The program website can be found at: www.exmtm.ie.edu

Hope you can join us!

1 2 3 5

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar