Archivo de la Categoría ‘Encuentros’

28
Abr

Ponencia en Turismo.as, Abril 2011 (Oviedo, Asturias)

Escrito el 28 abril 2011 por Antonio López de Avila en Encuentros, Enlaces recomendados, Travel 2.0

Os paso un enlace a la grabación de la mesa redonda en la que participé en el congreso Turismo.as 2011 este mes de Abril junto a Juan Guerrero, Director de Marketing de SEGITTUR y David Marrodán, Industry manager de Google Travel Spain. Moderaba la mesa Juan Otero, empresario turístico y fundador de Turismo.as.

Me sentí muy cómodo en el congreso, la organización era impecable (gracias a Juan Otero y al apoyo de los patrocinadores), los ponentes eran muy interesantes y los participantes enriquecían cada charla con sus preguntas y aportaciones. Un 10!

 

26
Abr

El IE Tourism Club, el Área de Turismo de IE Business School en colaboración con  Magma Turismo, le invitan a participar el viernes 6 de Mayo (09:00 a 14:00 horas) en la jornada: “La identidad corporativa en la Red: el poder de la conversación entre usuarios”, cuya finalidad es:
– Impulsar el debate y la reflexión sobre la situación del
uso de las social media en el sector turístico.
– Analizar la  gestión de este área que están realizando de las compañías y la repercusión en sus resultados.
– Proporcionar un foro de intercambio de ideas, propuestas de actuación y mejores prácticas.
– Analizar las estrategias a corto y medio plazo ante la dinámica nacional e internacional.

En los últimos diez años la irrupción de internet y el acceso de la mayoría de la población a las nuevas tecnologías de la información han generado un gran cambio de hábitos.

Ahora las empresas están obligadas a adaptarse y desarrollar una estrategia de comunicación y relación con sus clientes allí donde se encuentren. Y ese lugar no es otro que en los Social Media. Estos nuevos canales de comunicación nos están permitiendo conocer y gestionar mejor a nuestros clientes (antes, durante y después) y nos permiten conocer mejor a nuestra competencia.

Un canal abierto 24 horas con información completa y actualizada de sus gustos, con sus respuestas ante nuestros estímulos. 24 horas de relación, de “conversación” continuada e inmediata.

Para poder sacar el máximo partido a nuestra necesaria presencia en los Social Media debemos estar preparados y debemos saber diferenciarnos. En este nuevo escenario, que nada tiene que ver con el existente hace unos años, es necesario poner en marcha nuevas estrategias que permitan mantenerse, avanzar y, sobre todo, mirar al futuro con confianza.

Programa

09:00 Apertura
Antonio López de Ávila, Director del Executive Master in Tourism Management, IE Business School
Bruno Hallé, Socio Director,
Magma Turismo

09:30 Conferencia: “Esencia, Presencia y Competitividad en empresas turísticas“
Albert Barra, Profesor Asociado del IE Business School y  CEO,
HotelJuice

10:00 Conferencia: “¿Quién crea la identidad de una marca en la red?”
Johana Cavalcanti y Juan Sobejano, autores del libro
Social Media IOR – Las relaciones como moneda de rentabilidad

10:45 Conferencia: “How hotel companies are encouraging user generated content to build their brands and online reputations”
Josiah Mackenzie, fundador de HotelMarketingStrategies.com y analista de la industria hotelera en ReviewPro
(Conferencia en inglés) 

11:30 Café

12:00 Conferencia: “How hoteliers are using online reputation management to increase guest satisfaction and drive revenue growth.”
Ronald Friedlander, CEO & Chairman, ReviewPro

12:30 Mesa Redonda: “Identidad en la Red ¿Participas en la creación de la Identidad de tu Marca? ¿Identidad online vs. Reputación Online? ¿Qué dicen de mí en la red y como aprovecharlo?

Modera: Maribel Rincón, Presidente del IE Tourism Club y Chief Marketing Officer, Sistemas de Gestión
Intervienen:
* Albert Barra, Profesor Asociado del IE Business School y  CEO de HotelJuice
* Johana Cavalcanti, Social Media Strategist y coautora de “Social Media IOR – Las relaciones como moneda de rentabilidad”
* Juan Sobejano, Consultor de Marketing, Social Media y Turismo, coautor de “Social Media IOR Las relaciones como moneda de rentabilidad”
* Ronald Friedlander, Ronald Friedlander, CEO & Chairman ReviewPro
* David Vicent, CEO,
Tourism Synergy Systems

13:30 Conclusiones
Albert Grau, Socio Director Magma Turismo
Antonio López de Avila, IE Business School

La jornada tendrá lugar el Viernes día 6 de Mayo en el Aula Magna del IE Business School situadas en María de Molina, 11 – Madrid La entrada es libre y gratutita hasta completa aforo. Es necesario confirmar su asistencia, pinche aquí (Powered by  

Patrocinadores

23
Feb

Cristina de Andres Executive Master in Tourism ManagementHoy a partir de las 19:30 horas (GMT+1) y dentro de las actividades del Programa Avanzado en Dirección de Empresas Turísticas – Online tendremos la oportunidad de seguir por videoconferencia la charla de Cristina de Andrés sobre «Creación de Valor en la Industria Hoteleras«.

Una mirada a la industria con atención a las distintas maneras de generar valor que existen en torno al negocio hotelero. Se explicarán las claves de los distintos modelos de negocio de las principales cadenas a nivel mundial (modelos patrimonialistas vs modelos “asset light”, por ejemplo) y se hará un repaso por la valoración que hacen los mercados de los mismos.

Cristina de Andrés ha desarrollado su carrera profesional en la industria hotelera enfocándose en las áreas de estrategia y desarrollo corporativo, gestión de operaciones, expansión y asset management hotelero. Es Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por ICADE y Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas 2010 por el IE Business School (número 1 de su promoción).

Desde 2004 trabaja para el Grupo Barceló, donde ha ocupado las posiciones de Adjunta al Director General de Hoteles Europa y Adjunta al Consejero Delegado (actualmente). Recientemente ha participado en el desarrollo de la estrategia del Grupo para el periodo 2010-2015. Anteriormente trabajó en consultoría de negocio, desarrollando proyectos para empresas multinacionales en Latinoamérica.

Si estás interesado en participar, por favor envía un e-mail a programas_online@ie.edu (teléfono +34 917875115) y te enviaremos el link para acceder a la videoconferencia.

Así mismo puedes contactar con nosotros para recibir más información sobre el Programa Avanzado en Dirección de Empresas Turísticas – Online

22
Feb

HOY a las 19:30 horas – María de Molina, 27 (Aula M001)

¿Por qué hablar del lobby en turismo?
El sector turístico, tan dependiente de la variada legislación que le afecta de manera directa, nunca ha sido ajeno a la necesidad de estar cerca del poder para ejercer una cierta influencia que facilitara o impulsara el desarrollo de sus negocios. Asociaciones profesionales, confederaciones o agrupaciones empresariales han sido las herramientas de las que se han servido para estos fines, con mayor o menor  éxito.

En la actualidad estamos asistiendo a una rápida legitimación de la actividad del lobbying en Europa. Una legitimación que conlleva, necesariamente, una mayor profesionalización. La inclusión del Turismo en la agenda de la Comisión Europea a través del Comisario de Industria y Emprendimiento, hace que la labor de influencia no se limite al ámbito local, regional o nacional, sino que tendremos que hacer fuerza a nivel europeo para lograr los avances necesarios en la dirección requerida, incluso para alcanzar objetivos a nivel local.

El objetivo principal es abordar un tema tan complejo y de tanta importancia desde una perspectiva multidisciplinar publica, privada y académica. Ponentes:

  • Ramón Estalella, Secretario General de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT)
  • Juan Manuel Revuelta, Presidente del Comité Ejecutivo de la Red Europea de Regiones por la Investigación y la Innovación (ERRIN) y Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas 2003
  • David Córdova, Profesor y Director del Programa Superior Lobby and Advocacy, IE Business School

    Moderados por Antonio López de Ávila, Director del Executive Máster in Tourism Management, IE Business School

Entrada libre hasta completar aforo.
Actividad realizada conjuntamente con el Programa Superior “Lobby and Advocacy: Gestion de intereses públicos y privados”

19
Ene

Esta tarde a las 17:00 horas tendremos el placer de tener en el IE Business School a Gloria Guevara, Secretaria de Turismo de México.

La Secretaria de Turismo tratará sobre «Turismo en México, retos y oportunidades«. Ayer tuve la suerte de escucharla en el acto que tuvo lugar en la Casa de América (organizado por Más por México) y aportó muchísima información sobre los grandes planes que tiene para desarrollar el turismo de México basados en dos pilares fundamentales: diversificación de producto y sustentabilidad.

México, décimo país del mundo en llegadas de turistas internacionales, tiene previsto crecer mucho en los próximos años, pero no de cualquier forma. Vistos los posibles errores cometidos en el pasado, quieren apostar por la renovación, la diversificación, la sustentabilidad del turismo en servicios e infraestructuras y en la potenciación de la PYME turística que distribuya de forma más equitativa los ingresos generados por el turismo en el país.

Si queréis escucharla de primera mano, el acto de esta tarde en el IE será abierto. Tendrá lugar en la sede de Pinar, 9 – Aula E101. Si tenéis algún interés en el país, presente o futuro, ¡no me lo perdería por nada!

19
Ene

…y de nuevo…FITUR

Escrito el 19 enero 2011 por Ramón Adillón en Encuentros

Una vez más llega la cita ineludible en el calendario turístico internacional, FITUR, la Feria Internacional de Turismo de Madrid 2011 tendrá lugar entre los días 19 y 23 de enero (19 a 21 exclusivo para profesionales).   

 Esta edición viene precedida por unos años de vacas flacas en los que ha habido notables ausencias, sin embargo, su directora, Ana Larrañaga, comunica unos interesantes datos para esta  edición XXXI de FITUR que disipan las dudas:

  • ocupará una superficie de 75.000 metros cuadrados, 
  • a ella asistirán 11.000 empresas de 166 países
  • se ingresará un total de 14 millones de euros, cantidad igeramente inferior a la ingresada en la edición del año pasado.
  • tendrá unos ingresos repercutidos de entre 160 y 180 millones de euros.
  • se estima que recibirá unos 200.000 visitantes.

Como todos los años, además de la intensa actividad en los stands, existen unos interesantes seminarios a los que intentaremos asistir incluyéndolos en la ya apretada agenda, entre otros cabe destacar los siguientes:

  • Tecnologías innovadoras aplicadas al sector turístico. Organizado por la OMT con la colaboración de Segittur, Fitur y el Instituto de Empresa. (Jueves 20 de enero de 9.00 a 14.00 horas). Antonio López de Ávila, Director del Executive Master en Empresas Turísticas del IE modera el panel sobre: Iniciativas innovadoras de base tecnológica para impulsar el desarrollo del turismo.  (11.30 – 13.00 hrs.) 
  • Soluciones energéticas para hoteles. (Jueves 20 de enero de 10.00 a 18.00 horas)
  • Fiturtech 2011: Regreso al futuro. El viajero. (del Miercoles 19 al Viernes 21, jornadas de mañana y tarde). También con la colaboración del Instituto de Empresa con la posibilidad de presentar proyectos tecnológicos.

Como se suele decir por estas fechas….nos vemos en FITUR!!!!.

Saludos.

Ramón

3
Ene

Este año volveré a colaborar con la Organización Mundial del Turismo en el seminario que organizan en el marco de FITUR 2011. Es siempre un placer y un honor para mí colaborar con la OMT.

En esta ocasión el seminario se centra en la innovación y en la apuesta firme por el uso de las tecnologías avanzadas en el desarrollo turístico, algo por lo que la organización tiene un gran compromiso.

Por ello, la OMT, en colaboración con SEGITTUR, dará en este seminario internacional su nueva herramienta tecnológica PLATMA, la plataforma online de los Miembros Afiliados de la OMT, cuyo objetivo es fomentar el diálogo abierto, estimular la colaboración, el intercambio de experiencias y conocimiento entre los principales actores del turismo mundial.

En la misma sesión, moderaré una mesa redonda en la que se analizarán de primera mano algunas experiencias innovadoras desarrolladas por empresas y destinos turísticos nacionales e internacionales. En todos ellos la aportación tecnológica juega un papel importante en el desarrollo de nuevos productos y servicios y en la mejora de la gestión. Todas estas iniciativas abren nuevas perspectivas para el conjunto del sector turístico mundial.

Recordad que el seminario tendrá lugar el jueves 20 de enero de 9 a 14h en FITUR (Sala N101-102). La asistencia al seminario es gratuita (conviene registrarse pues hay plazas limitadas).

Para ver el programa y hacer tu inscripción online ve a este enlace: http://www2.unwto.org/es/afiliados/fitur2011

El seminario se retransmitirá online y, como no podría ser de otra forma, podrás opinar y participar a través de twitter con el #OMTtech

 

The World Tourism Organization will organise an international seminar in FITUR 2011 and, as in the previous edition, I have been invited as moderator by the organisation. It is always an honor and a pleasure to collaborate with the UN World Tourism Organization.

 This 2011 seminar focuses on innovation and the use of the most advanced technologies in tourism.

As such, the UNWTO will present, in collaboration with Spanish SEGITTUR, its new technological tool PLATMA, the online platform for UNWTO Affiliate Members aimed at promoting open dialogue, stimulating collaboration as well as the exchange of experiences, opinions and knowledge between the principal actors in world tourism.

In the event, I will moderate a panel in which we will also have a great opportunity to learn first-hand about pioneering innovative solutions that have been developed by companies and destinations in which technology has played an important role in developing new products, services and improve management. All of these initiatives show new ways of thinking in world tourism.

Remember! The seminar will take place at FITUR on Thursday 20 January from 9am to 2pm (Room N101-102).

 To see the seminar’s program and to register online, please visit:  http://www2.unwto.org/en/affiliates/fitur2011

Attendance at the seminar is free (please note that places are limited) . Have your say and participate via twitter with #OMTtech

4
Nov

El movimiento alberguista:el placer de compartir

Escrito el 4 noviembre 2010 por Antonio López de Avila en Encuentros

El pasado día 19 de octubre presentamos en el IE Business School el informe resultado de la investigación sobre la situación de los Albergues Juveniles y Turísticos en España: «El Movimiento Alberguista: el Placer de Compartir. Estudio Comparado de la legislación vigente en materia de Albergues en España y recomendaciones para la Comunidad de Madrid«.

Este estudio se desarrolló en colaboración con la Asociación Española de Albergues Juveniles (AEAJ). El acto contó con la presencia, entre otros, de D. Jaime Herrero, Presidente de la AEAJ, Dña. Guadalupe Bragado, Directora General de Juventud, y Don Antonio Nieto, Director General de Turismo, ambos de la Comunidad de Madrid.

El Por Qué de este estudio

Existe disparidad legislativa en las diferentes comunidades autónomas en la regulación de los Albergues juveniles y turísticos, tanto de ámbito público como de titularidad privada. Este estudio, a través de un análisis comparado de las diversas normativas autonómicas que regulan los albergues en España pone de manifiesto esta disparidad, que pueden ser un obstáculo para el desarrollo de un segmento del sector turístico, el alberguista, en auge a nivel mundial.

Para profundizar en este sector se han considerado como marco referencial las pautas de la Youth Hostelling Internacional Federation. Esto nos permitirá elaborar unas directrices útiles y con visión de futuro para el desarrollo de la regulación del Alberguismo, en aquellos lugares donde aún no se ha hecho, como la Comunidad de Madrid. Por otra parte, este estudio sirve para acercarnos al concepto de “turismo de albergues”, en crecimiento continuo en Europa. Un turismo de gran espíritu comunitario, cuyas necesidades y expectativas deben ser tenidas en cuenta, ya que se trata de uno de los segmentos de población que genera un mayor movimiento y, según los últimos datos de la OMT-WYSE (Organización Mundial del Turismo y la World Youth Student & Educational TRAVEL CONFEDERATION), de mayor rentabilidad en el destino. Un turismo alberguista que ha evolucionado y que en la actualidad engloba una gran diversidad.

Perfil del Alberguista

No sólo de origen y cultura, sino también de edad. Actualmente el movimiento alberguista internacional acoge a los llamados “flashpackers” (antiguo turista de mochila que, con mayor presupuesto, prolongan el turismo de albergue hasta más allá de los 30 años en búsqueda de ese espíritu comunitario que caracteriza este segmento). Por último, el turismo de albergue orientado a la juventud europea ha entrado de lleno en los programas de Turismo Social que se impulsan desde la Unión Europea – DG Empresa e Industria / Unidad de Turismo, como el Programa Calypso en el que participan jóvenes entre 18 y 30 años. Un segmento en el que la planificación y disfrute del viaje se ajusta a unos parámetros específicos: transporte y alojamiento de bajo coste y descubrimiento del destino en profundidad, con un marcado interés por el aspecto cultural.

Informe: Estructura y conclusiones

El informe se estructura en cuatro bloques principales:
1.Análisis de la situación actual
2. Legislación Vigente: Comparativa entre CCAA, Albergues juveniles y Albergues turísticos
3. La IYHF y la REAJ como base de regulación
4. Recomendaciones para la regulación

La elaboración de este informe ha sido una experiencia interesante por el perfil del turista que analizábamos (y sobre el que hay poco o nada escrito). Un segmento en el que la planificación y disfrute del viaje se ajusta a unos parámetros específicos: transporte y alojamiento de bajo coste y descubrimiento del destino en profundidad, con un marcado interés por el aspecto cultural. Pero del que no debemos olvidarnos, ya que ¡el alberguista de hoy podría ser el turista familiar consumidor de hoteles de 4 estrellas dentro de unos años!

Pero algo que sí demostró de nuevo este estudio es cómo 17 legislaciones distintas en un país como España, de tan sólo 44 millones de habitantes, dificulta enormemente la labor del empresario y nos hace mucho menos competitivos en la escena internacional.

Podéis descargar el informe  pinchando en: Informe Albergues 2010.

22
Oct

La tecnología en los siete pasos del proceso de viajar

Escrito el 22 octubre 2010 por Ramón Adillón en Encuentros, Travel 2.0

El pasado martes 19 de Octubre tuve la oportunidad de asistir a una interesante presentación del Instituto Tecnológico Hotelero y auspiciada por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.

El título del seminario era » La influencia de la tecnología en el proceso de decisión de compra del turista del s. XXI» , pero realmente fue más amplio que solamente el proceso de decisión de compra, puesto que abarcó los siete pasos en el proceso de viaje, un interesante estudio realizado por el ITH.

La jornada fue abierta y clausurada por el anfitrión, Jesus Gatell , Presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y de la Comisión de Turismo, Ferias y Reuniones de la Cámara de Comercio e industria de Madrid e introducida por Natalia Cano de Google Travel Spain.

Cada uno de estos siete pasos fueron presentados por diferentes empresas:

INSPIRACIÓN: acerca de como atraer al cliente hacia nuestro destino, una estupenda presentación a cargo de Ignácio Gil, Director de ACTIVV con sorpresas de experiencias incluidas: música, baile y…aroma.

BÚSQUEDA: La influencia del posicionamiento web, excelentes consejos sobre marketing en la nueva era de las redes sociales a cargo de Juan Luis Polo, de TERRITORIO CREATIVO .

PLANIFICACIÓN: Las vacaciones en una web. Esta presentación fue más floja después de las dos excelentes anteriores. Versó sobre datos e información de TOP RURAL y estuvo a cargo de su director comercial Joseba Cortázar.

COMPARATIVAS: El factor tripadvisor. Fue una de las presentaciones que suscitó más preguntas, en especial sobre la fiabilidad del origen de los comentarios. Una vez más, otra vez de las presentaciones estandard de TRIPADVISOR, a cargo de Ramón Pons.

RESERVA: Optimización de la distribución. Muchísimos datos, excesivos diría yo, sobre la cada vez mayor importancia de internet en la distribución turística. La novedad fue conocer la parte de distribución online de TRANSHOTEL. La presentación estuvo a cargo de Marco Franco.

EL VIAJE: Las experiencias de los clientes: esta presentación estuvo a cargo de Jon Ander Ormaza y Alfredo Rivela, de las empresas TECNALIA y NOMADERS respectivamente.

COMPARTIRLO: la organización del evento lo califica como el momento más importante…aunque yo no estoy de acuerdo. El momento más importante es el viaje en sí mismo, las experiencias que tienes en ese momento. Compartirlas es una manera de recordar lo que has vivido, pero no nos equivoquemos, no es lo más importante. Estuvo a cargo de Pedro Jareño, responsable de comunicación de MINUBE.

Una jornada muy completa en la que quedó claro una cosa, hay que subirse al carro del 2.0 sí o sí, pero subirse de verdad estudiando y utilizando todos los canales que las tecnologías ofrecen, bien por nosotros solos, o bien con empresas externas que nos ayuden a hacerlo.

Por si estáis interesados en asistir, espués del de Madrid, estos seminarios se van a realizar en Málaga, Benidorm y Barcelona.

Ciudad  Fecha de celebración  Lugar de celebración 
     
Málaga 28 octubre  HOTEL ALAY BENALMÁDENA

Avda. Alay 5. 29630 BENALMÁDENA

 Benidorm  4 noviembre INVAT.TURPaseo Tolls, nº2, 03502 Benidorm
 Barcelona  18 noviembre GRAN HOTEL CATALONIABalmes, 142-146 08008 Barcelona

 

Saludos!!!

7
Jul
Mañana 8 de Julio tendrá lugar en Palma de Mallorca el primer IE Tourism Networking Event.

A partir de las 19:00 horas en el Hotel Horizonte celebraremos una velada con antiguos alumnos del Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas y antiguos alumnos del IE con intereses en el sector turístico.

La velada está abierta a todos aquellos interesados en obtener más información sobre el Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas. Tan sólo tenéis que remitir un email a admissions@ie.edu explicando vuestro interés en asistir. Estaré encantado de comentar cualquier duda o inquietud que podáis tener sobre el programa, podréis hablar con antiguos alumnos que lo han cursado y, cómo no, podréis conocer la interesante red de contactos que se abre tras la consecución de un máster en IE Business School.

Esta velada será una gran ocasión para volver a vernos, conocernos y reconocernos tomando unos refrescos en la estupenda terraza del Hotel Horizonte.

¿Nos vemos mañana en Palma?

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar