Archivo de la Categoría ‘Encuentros’

4
Jun

Ajuste necesario de precios a la realidad del mercado y renegociación de los contratos existentes ante la situación actual de caída generalizada de demanda y de precios. Un win-win necesario para lograr la supervivencia. Quizá estas han sido las dos ideas más claras que me han quedado tras la jornada de ayer sobre Gestión de Activos Hoteleros que organizamos con Magma Turismo.

El acto se desarrolló a lo largo de toda la mañana con una gran afluencia de público, pero no sólo me gustaría destacar la cantidad, sino la calidad de los asistentes y ponentes. Los beves momentos de descanso entre las distintas ponencias y el desayuno me dieron la oportunidad de conocer y reconocer a grandes profesionales del sector hotelero y del real estate, que acudieron a este acto buscando compartir sus impresiones, conocer qué hacen otros y cómo se ve la situación desde el otro lado. Todos coincidían en la necesidad de renegociar y replantear muchos contratos para capear esta época de crisis que afecta a todos por igual. Contratos que se firmaron en una situación muy distinta a la que vivimos hoy en día y que, de mantenerse, puede llevar a una situación sin retorno a muchas empresas. Cirus Andreu, Director General de la Gestora de Activos de Banco Sabadell, planteó al cierre de la jornada la revisión temporal de todos estos contratos de alquiler y, sobre todo, management para adaptarlos a la actual situación de crisis, introduciendo elementos de revisión en el momento en que se fuera saliendo de esta mala época.

Ramón Díaz Bernardo, profesor de Marketing del Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas de IE Business School, auguró un cambio en el modelo de gestión hotelera en los próximos años y señaló, citando el último estudio de Jones Lang Lasalle, que en el corto plazo el nivel de confianza del inversor está en mínimos, pero que podría variar en un plazo de 2 años. Situación para la que hay que estar preparado, con las lecciones aprendidas tras esta crisis.

César Barrasa, Director General de Proactiva Asset Management, analizó la situación general del sector inmobiliario en España, residencial, oficinas y centros comerciales, y señaló que, salvo para este último caso, la recuperación del mercado tardará años. Por su parte, Paz Ambrosy, Managing Partner de Global Institutional Investors, comentó, con una visión quizá más optimista, que España tiene que aprender a venderse mejor ante los inversores extranjeros y que la liquidez es la que prima, aunque tiene su penalización. Al igual que Cirus Andreu (que habló de «Ideas de Valor Vs Precios de Mercado«), abogó por un ajuste real de las valoraciones en el mercado. Comparó España con Reino Unido, donde ya hay rectificaciones de hasta el 60% del precio de hace unos años. Comentó la necesidad de permanencia de los inversores que pasan de 3 a casi 6 años antes de recuperar el capital y apuntó la necesidad de diversificar los activos y países (no sólo emergentes, sino también buenas localizaciones a buenos precios, como Chicago, Nueva York o Londres). Remarcó que los vehículos de financiación deben ser – así lo demanda el mercado más que nunca – transparentes, sencillos y «que se vea lo que realmente hay». Finalizó con serias dudas sobre las SOCIMIs tal y como están desarrolladas en la Ley, señalando que podrán provocar que se caigan en los mismos errores del pasado.

 Aquí encontraréis las ponencias de Paz Ambrosy, Managing Partner, Global Institutional Investors y de César Barrasa, Director General de Proactiva Asset Management.

17
Abr

La compleja situación de las Agencias de Viajes

Escrito el 17 abril 2009 por Antonio López de Avila en AAVV / TTOO, Creación de Valor, Encuentros

Me gustaría compartir con todos vosotros una entrada que hizo hace unos días Soledad Martín, Directora Jurídico FInanciera del Grupo Airmet y Master en Asesoría Jurídica de Empresas (LL.M.) (1993) por el IE. Creo que es muy interesante, porque da a entender la situación en la que se encuentran muchas Agencias de Viajes en España.

«Ayer finalizó el seminario que ha organizado el IE, con la ayuda de Ignacio Asín, en relación a la optimización de la cuenta de viajes de empresa.

La conclusión que saco de las distintas aportaciones de los participantes, es que realmente la AV no trasmite muy bien cuales son sus funciones, dónde se puede llegar con los clientes, cómo puede crear valor en su servicio, etc.

El cliente final, y en este caso, ese cliente es una empresa (algo muy atractivo para una AV), desconoce hasta que punto una agencia le puede ayudar con temas subsidiarios a la negociación y compra de billetes, pero de tremenda importancia: seguros de cancelación, informes de producción del cliente, reclamaciones a la aerolinea, recolocaciones por overbooking, etc…

Estos servicios no los presta una low cost, ni los distintos meta-buscadores de vuelos, ni los hace una herramienta de auto-reserva, ni internet, esto lo hace un profesional acreditado. Desde mi punto de vista, este es el valor de una agencia tradicional frente a internet.

Lo que ocurre es que las agencias de viajes necesitan también formación adecuada, no sólo para poder dar esos servicios extras, sino también para poder ofrecerlos y venderlos adecuadamente.

Yo creo que aquí está el gran debate en cuanto a las agencias, su formación y profesionalización.

Parece que también están en recesión las grandes redes de agencias y/o servicios de franquicias, porque lejos de buscar un profesional, han buscado un «personal barato».

¿No creeis que todo esto ha empobrecido el sector de las agencias?, quizás sea el momento de despertarlas, este año va a suponer un gran reto para el sector, y los que avancen en este sentido tendrá más oportunidades de sobrevivir e incluso de salir reforzado.

¿Qué me decis?»

A raiz de estos comentarios y de otros sobre la situación de las AAVV en España, estamos trabajando en una serie de pequeños actos de formación/orientación/discusión orientados a las Agencias. Estos actos, que celebraremos en el IE de 19:30 a 22:00 horas a razón de dos al mes, irán tratando las distintas cuestiones que preocupan realmente a las Agencias (como: Tipos de contratos, Protección de Datos, ¿Cumplen la normativa las ofertas de las mayoristas? ¿En qué casos?, Aclarándome con los Impuestos, Recomendaciones en el proceso de venta, Seguros de Cancelación: ¿una nueva fuente de ingresos para la AV?, ¿Cómo gestiono las reclamaciones? Pasos a seguir, ¿Qué debo tener en cuenta con respecto a la Administración Turística si quiero ampliar mi negocio o cambiarlo?, IATA: ¿qué es y que representa?, ¿Cómo gestiono las quejas del sector aéreo), con la intención de ayudarles a mejorar su gestión y a entender su posición actual en un entorno que no para de cambiar.

Os informaremos puntualmente de los avances.
Saludos. 

18
Feb

Tomorrow, Thursday 19 of February at 19:30 h. will take place the first Tourism Leaders Forum of the year.

 

The keynote speaker will be Gareth Gaston, Vice President & Managing Director of OctopusTravel by TravelportGareth will be introduced by Laura Egido, Brand & Communications Manager of OctupusTravel and Executive Master in Tourism Management 2008 for IE Business School.

 

Gareth Gaston OctopusTravel.JPG

Title & Description

The Return of the Octopi: The Re-birth of an online hotel retailer

One of the first on-line travel agents, Octopus has been in the market for 9 years now.  Through a series of organisation changes and restructures, Octopus hasn’t had the TLC required to make it as successful as it could be.  2 years ago the parent company decided that it was worth investment and focus and the turnaround began.  2 years on, a new management team, millions of dollars in new technology the company is well on the way to re-birth.  In this session hear the story of a global OTA including the real business challenges.  Also a unique view of where the company is on its journey and the next exciting steps.

Bio

Gareth Gaston, appointed Managing Director of OctopusTravel in April 2008, is an expert in managing the online retailing of hotels and hotel brands.Before joining OctopusTravel, the online hotel retailer and subsidiary of Travelport, Gareth worked for Ramada Jarvis as Head of Distribution and eCommerce. His achievements included a 98% growth of brand website revenue in 2007.

Gareth began his career in 1996 with the Stakis Group developing the company’s first website. Gareth then joined Hilton International, where he was pivotal in the development and roll out of local brand web sites across 9 countries. In his final role at Hilton he was commercially accountable for the eight local market websites as well as Hilton.com. 

 

Free entrance, but confirmation is required 

Greetings,

Antonio

3
Feb

FITUR 2009…¿y bien?

Escrito el 3 febrero 2009 por Antonio López de Avila en Encuentros

Escribo estas líneas, aún recuperando fuerzas tras tres días en FITUR.

 

Mis valoraciones de las ferias son siempre positivas, pues me permiten ver a mucha gente con la que no suelo coincidir el resto del año. Me gusta saludarles, preguntarles cómo les va, intercambiar opiniones y puntos de vista…Tomo el pulso al sector desde dentro, de primera mano, y para mí eso tiene un gran valor.

 

Este año he tenido la oportunidad, además, de conocer a mucha gente interesante, entrevistar a algunos candidatos al Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas (para la edición de octubre de 2009) e, incluso, me han planteado algunas ideas muy interesantes para desarrollar investigación aplicada para el sector (en estos momentos más que nunca se necesita manejar información actualizada y veraz sobre distintos aspectos que inciden en la marcha del turismo). En resumen, mi valoración de FITUR 2009 es positiva.

 

Pero, ¿y los empresarios y directivos de las compañías turísticas? Pues, la nota dominante creo que es una gran preocupación ante la incertidumbre de cuánto durará la crisis y cuánto llegará a afectar sus cuentas de resultados y la certidumbre de que el año 2009 va a ser francamente difícil, que requerirá muchos sacrificios y la toma de decisiones difíciles. La amplitud de los pasillos en los pabellones 2, 12 y 14 de FITUR eran un signo más que evidente de la significativa ausencia de muchas grandes y pequeñas empresas en esta edición.

 

Espero tener las valoraciones de las empresas sobre el volumen de contratación alcanzado durante la primera fase de FITUR (B2B) y también espero la valoración de la segunda fase (B2C). La afluencia de público este año debería tomarse como una señal sobre la intención de viajar que tienen los españoles. Quizá caiga el largo recorrido en beneficio del turismo nacional (algo que podrían y deberían aprovechar todas las regiones mediante buenas campañas de promoción en sus principales mercados emisores, Madrid a la cabeza). Quizá los paquetes vacacionales al Caribe sean la solución para muchos españoles y europeos que no pueden permitirse gastos excesivos y descontrolados este verano, pero no renuncian a viajar al extranjero. El sábado la afluencia de público fue muy buena, principalmente en los pabellones de los destinos internacionales, y el domingo, quizá debido a la gran nevada de primera hora de la mañana, disminuyó la presencia de público.

 

FITUR 2009 ha pasado y ahora toca hacer las valoraciones oportunas. Indagaré algo más y os haré saber…

14
Nov

Contribución del turismo a la economía

Escrito el 14 noviembre 2008 por Ramón Adillón en Encuentros

Hace mucho tiempo que se viene reclamando un mayor reconocimiento del turismo como actividad económica, pero parece que su importante contribución a la economía y al empleo sigue estando en un discreto segundo o incluso tercer plano.

Seguir leyendo…

26
Jun

Rep. Dominicana: Turismo, Inversión y Sostenibilidad

Escrito el 26 junio 2008 por Antonio López de Avila en Creación de Valor, Encuentros

El pasado 24 de Junio tuvimos el honor de contar como ponente del II Encuentro con los Líderes del Sector al Secretario de Estado de Turismo de la República Dominicana, D. Félix Jiménez.

 

 

Felix Jimenez portada.jpg

 

Con un Aula Magna prácticamente llena y la presencia inestimable de grandes personalidades del sector turístico español, el Secretario de Estado de Turismo (cargo que corresponde a Ministro de Turismo en España) analizó la evolución del sector en su país desde su inicio y nos llevó de la mano, poco a poco, hasta el futuro desarrollo del sector en la isla.

 

REPUBLICA DOMINICANA

CRECIMIENTO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA TURISTICA

2000 – 2007

 

LLEGADAS HABITACIONES
Año Turistas Crecimiento % Número Crecimiento %
2000 2,978 12,40 52,900 6,26
2001 2,990 0,44 54,034 2,14
2002 2,884 -3,57 54,730 1,29
2003 3,185 10,45 56,378 3,01
2004 3,327 4,45 58,932 4,53
2005 3,690 10,92 59,870 1,59
2006 3,965 7,43 63,206 5,57
2007 3,979 0,37 65,106 3,01
Promedio 5,36 3,43

ºFuente: Banco Central de la Rep. Dominicana

 

 

Tras hacer un interesante repaso por la historia del desarrollo turístico de la isla, D. Félix Jiménez comentó que, a partir del año 2004, la Secretaría de Estado de Turismo se planteó, como objetivo general, poner en movimiento un proceso de excelencia en el desempeño de la industria del turismo y promover, dentro de un Plan Integral de Desarrollo Turístico en el país, el desarrollo sostenible, en lo económico, lo social y lo ambiental.

 

Felix Jimenez aula magna.jpg

Para tales fin se elaboró, con participación del sector privado, el Plan Nacional de Competitividad Turística 2007 fundamentado en seis pilares sobre los que sustentan la sostenibilidad y  competitividad turística. Estos son:

1. Desarrollo de Infraestructuras y Ordenamiento Territorial

2. Formación de los Recursos Humanos

3. Promoción

4. Salubridad

5. Seguridad Pública

6. Integración de la Comunidad

 

En el capítulo de infraestructuras, en 2005 se creó el Comité Ejecutor de Infraestructuras en Zonas Turísticas (CEIZTUR), que ha ejecutado obras por US$89 millones (este comité se sustituirá en breve por el Instituto Nacional de Desarrollo Turístico, INDETUR).

 

Esta decidida inversión en infraestructuras ha permitido a República Dominicana captar una elevada cifra en inversión extranjera en los últimos años.  D. Félix Jiménez señaló que el turismo es el sector que ha captado la mayor cantidad de Inversión Extranjera Directa y España cuenta con la participación más alta, en torno al 80% del total (de ser así,  la inversión de las empresas hoteleras españolas se aproximaría a los US$2,500 millones). 

 

Felix Jimenez invitados.jpg

Siendo consciente de la importancia de la capacitación de los trabajadores en el sector turístico, la formación en recursos humanos fue un capítulo importante en el discurso del Secretario de Estado. En este sentido, comentó que se ha creado el Instituto Nacional de Formación Técnico-Profesional (INFOTEP) con la finalidad de que dos tercios de la aportación económica del sector turístico al país revierta en formación de los trabajadores.

 

La salubridad, la seguridad pública y la integración de la comunidad local forma parte de este plan INTEGRAL de desarrollo turístico de la República Dominicana para los próximos años. Nos alegró constatar durante la charla mediante fotos de los proyectos en marcha, que muchos de estos planteamientos ya son una realidad.

 

Agradecemos a D. Félix Jiménez, Secretario de Estado de Turismo de la República Dominicana, economista y escritor, su magnífica charla y su presencia en el IE Business School.

20
Jun

El próximo Martes, 24 de junio a partir de las 19:30 horas se celebrará el II Encuentro con los Líderes del Sector organizado por el Center for Tourism Research del IE

En esta ocasión, tenemos el honor de contar con D. Félix Jiménez, Secretario de Estado de Turismo de la República Dominicana, que disertará sobre «República Dominicana: Turismo, Inversión y Sostenibilidad«.

Esta actividad se realiza en colaboración con la Oficina de Promoción Turística para España y Portugal de República Dominicana.

Lugar: Aula Magna del IE Business School (María de Molina, 11 – Madrid)
Hora: 19:30 horas
Día: Martes, 24 de junio

Al final del acto, se servirá un cóctel.

La entrada es libre hasta completar aforo pero, como se espera una elevado número de asistentes y hay plazas limitadas, os ruego confirmación en Center for Tourism Research.

Espero poder saludaros personalmente.
Un cordial saludo,
Antonio López de Avila
Director, Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas

12
Jun

«Innovation, Innovation, Innovation!!» Este parece ser el principal lema de American Express Business Travel en la actualidad, según nos comentó Angel García Butragueño, su Vicepresidente, en el II Encuentro con los Líderes del Sector.

AGB11.JPG

Innovación en procesos, en recursos humanos…en la propia aproximación al negocio. Innovación siempre unida a una clara orientación al mercado. De hecho, esta sería la segunda premisa: «Escuchar al mercado, conocer al cliente y saber adaptarse a sus necesidades«.

Angel hizo un breve repaso a los profundos cambios que ha sufrido el sector en los últimos años. Habló del necesario relevo generacional, de la especialización y de la previsible concentración del sector.

El éxito económico se basará en la capacidad para aportar VALOR al cliente, ya que los costes fijos y variables podrán ajustarse gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías. Esta será la verdadera diferenciación en el sector.

Valor que no siempre significa dar un mayor servicio, sino un mejor servicio. Conocer al cliente y saber adaptarse a sus necesidades, incluso si ello implica darles las herramientas para que ellos mismos gestionen directamente una parte de tus procesos o de tu negocio. Como puede ser habilitarles un portal de viajes en tu propio servidor para que no tengan ocupar a uno de tus agentes si tan solo quieren hacer una reserva rutinaria de avión o de hotel. Dejarles ser protagonistas de este proceso (ya hemos comentado en este blog el fenómeno del make it yourself). La mayor aportación de valor de la agencia, su diferencia, vendrá en las otras operaciones.

AGB3.JPG

Angel García Butragueño se detuvo con entusiasmo en el desarrollo del capital humano de las empresas. Nos habló del cambio en el papel del agente de viajes de Business Travel, que deja atrás la actitud transaccional y reactiva y adopta un nuevo rol, que engloba cinco aspectos:
1. Capacidad Analítica
2. Asesoramiento / Empatía
3. Know-How mercado de Business Travel
4. Anticipación a las necesidades de los clientes
5. Conocimientos Tecnológicos

Desde aquí, sólo me queda agradecer a Angel su presencia en este II Encuentro con los Líderes del Sector y a todos los asistentes, que animaron el debate posterior con sus preguntas y experiencias personales.

1 3 4 5

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar