Archivo de la Categoría ‘Eventos Deportivos’

15
Dic

El Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas es una apuesta firme del IE Business School para que no desaparezca la formación executive en turismo en español en el IE (ahora que el programa máster pasa a ser en inglés) y poder ofrecer a directivos y empresas españolas y latinoamericanas un programa de alto nivel a menor coste y en menos plazo de tiempo. Nuestro objetivo ha sido adaptarnos a las actuales necesidades formativas, de tiempo y de recursos del sector.

Este Programa Superiorsupone  una oportunidad única para que los profesionales del sector desarrollen sus capacidades individuales como directivos, adquieran un dominio de las herramientas de dirección y perfeccionen sus conocimientos de gestión del negocio turístico. Da los alumnos de un sólido conocimiento de las técnicas más innovadoras de gestión empresarial aplicadas al sector turístico, con un especial énfasis en las nuevas tecnologías, así como en el desarrollo de las habilidades directivas que cada vez son más el factor diferencial de los profesionales que triunfan.

El programa sigue la misma estructura “blended” (presencial/online) que el máster. Comienza en Febrero y termina en Julio de 2012. Su formato “blended”, combinando periodos de formación presencial y on line, permite su seguimiento sin necesidad de que los participantes deban abandonar por un espacio prolongado de tiempo o con mucha asiduidad su lugar de residencia profesional . Supone sólo dos cortos periodos presenciales en Madrid y el resto en formato online.

El claustro hereda a los profesores full-time del IE Business School que han impartido sus materias en el Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas a lo largo de los últimos 8 años y se refuerza con profesionales de la talla de: Albert Barra CEO, HotelJuice), Alvaro Carrillo de Albornoz (Director Gral., ITH), Fracisco Catalá (VP Human Resources, NH Hoteles), Angel Díaz (Presidente, ALS Services), Ramón Estalella (Secretario Gral, CEHAT), Felipe González Abad (Senior Manager, Amadeus), José Oscar López (Director Financiero, GAT), Pilar Monzón (Directora Gral, Intercontinental Porto Palacio das Cardosas), Javier Pet (Consejero-Director Gral. Zahoz hostelería), Carlos Erburu (Director, Gerbers Bars España), Carlos Rentero (Director Revenue Management and Online Distribution, Vincci Hoteles) o Isaac Vidal (Director Gral. Instituto de Turismo de Elche, reconocido blogger y profesional del marketing de destinos).

El perfil de los candidatos hasta ahora es quizá más senior que loa media histórica del progama máster, quizá por la menor exigencia de tiempo y porque mantiene la parte funcional de las herramientas de gestión que aporta un MBA combinadas con el análisis 360º del sector de Travel&Tourism.

Además, aquellos que cursen este programa adquieren también el estatus de Antiguos Alumnos del IE, con todos los beneficios que ello supone.

Os animo a mirar la información disponible en la web y a enviarme vuestras consultas (antonio.lopez@ie.edu) ¡Estaré encantado de asesoraros!

 

 

6
Abr

Quería informarte, por si fuera de tu interés o del de alguien de tu organización, que HOY se ha publicado en el BOE la convocatoria de las Becas “Turismo de España” para españoles y extranjeros que pueden ser solicitadas para cursar el Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas del IE Business School.

El importe de la beca es de 20.000 euros. Os aconsejo leer bien las convocatorias y preguntarme cualquier duda que podáis tener, aunque lo más importante es:

REQUISITOS
Los requisitos mínimos para la obtención de la beca son (se deben cumplir todos los requisitos):
1. Nacionalidad: Española para la convocatoria de españoles y no española para aquellos que soliciten la beca para extranjeros. Hay 10 becas para cada categoría.

2. Titulación: Podrán optar a estas becas los licenciados superiores universitarios y Técnicos o Diplomados de Empresas y Actividades Turísticas o titulaciones equivalentes, que hayan superado todos los estudios y pruebas para la obtención del título solicitado (licenciatura/diplomatura en turismo) con posterioridad al 1 de enero de 2000 (extranjeros) y 1 de enero de 1995 (españoles) antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes.

3. Calificaciones académicas: Tener una nota media mínima de 6′50 sobre 10 en las calificaciones para la obtención de las titulaciones solicitadas.

Para la obtención de la nota media se utilizarán las siguientes equivalencias numéricas de las calificaciones: Matrícula de Honor = 10. Sobresaliente (9,9-8,5) = 9. Notable (8,4-7) = 7,5. Aprobado (6,9-5) = 5,5. Apto o Convalidada = 5.

4. Idiomas: Poseer un elevado conocimiento del castellano hablado y escrito, de inglés y de cualquier otro idioma de un país de la Unión Europea que no sea España.

5. No haber tenido con anterioridad la condición de adjudicatario de ninguna beca «Turismo de España», ni haber disfrutado en los tres años anteriores al de esta convocatoria de una beca para una finalidad similar, de acuerdo con lo establecido en el Apartado Cuarto de esta Resolución.

PLAZOS
Tras la fecha de publicación hay quince días naturales para la presentación de la solicitud desde la fecha de publicación. Es muy importante presentar la solicitud en plazo con la documentación que se pueda reunir en ese tiempo. Si no se tuviera toda la documentación, se puede presentar la solicitud igualmente con los documentos que se hayan logrado reunir hasta esa fecha. El expediente admite que se complete lo que falte, una vez presentada la solicitud en plazo. Para evitar cualquier disgusto, os ruego consideréis la FECHA TOPE dos o tres días antes.

Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas
La próxima edición del Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas comenzará a finales del próximo mes de Septiembre de 2010. El programa está especialmente diseñado para ejecutivos con experiencia en puestos de responsabilidad en empresas del sector turístico.

El objetivo del programa es formar a los directivos de las empresas del sector turístico, mediante un programa que combina formación en dirección empresarial, desarrollo práctico de habilidades directivas y un profundo conocimiento de las particularidades de la gestión en las empresas del sector turístico. Todo ello con la calidad de un centro educativo de primer nivel internacional como es el IE Business School.

Este objetivo de excelencia se alcanza a través de tres procesos clave en la formación ejecutiva:
* Un claustro internacional de profesores, que aúnan rigor académico con el empleo del método del caso y profundos conocimientos prácticos de los problemas de la dirección de empresas del sector.
* Un riguroso proceso de selección de los participantes.
* Una estructura flexible, que combina periodos presenciales, con periodos de formación online, de forma que el participante pueda simultanear el seguimiento del programa con su actividad profesional, donde quiera que se encuentre.

Encontrarás información sobre el programa aquí. Se describe en detalle el programa, sus requisitos de admisión y sus posibilidades de financiación.

Quedo a tu disposición para aclarar cualquier duda que pudieras tener (+34 91 787 51 95).
Un cordial saludo,
Antonio
Director, Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas

14
Jul

Turismo y eventos deportivos

Escrito el 14 julio 2008 por Raúl Revuelta Carbajo en Eventos Deportivos

En los primeros días de julio he estado impartiendo un curso que llevaba por título Turismo y Eventos Deportivos: Los Juegos Olímpicos. En la primera sesión, después de hacer una introducción general, nos ocupamos de analizar los primeros pasos que debe seguir un organizador de eventos a la hora de su programación tales como el desarrollo del concepto de evento y el análisis de viabilidad del evento propuesto. Llegados este punto recurrí a mostrar a los alumnos un check-list creado por Ernst and Young (adaptado por Catherwood y Kirk en 1992), asesores para el desarrollo de los Juegos Olímpicos, los premios Emmy y el PGA Tour:

  1. Is the event a good idea?
  2. Do we have the skills required to plan and run the event?
  3. Is the host comunity supportive?
  4. Do we have the infrastucture in the community?
  5. Can we get a venue at a price we can afford?
  6. Will the event attract an audience?
  7. Will it attract media support?
  8. It is financially viable?
  9. Are the success criteria reasonable?
  10. What are the risks?

Al llegar a este punto uno no puede dejar de preguntarse: ¿Cuantos eventos se programan sin confrontar el proyecto a una ronda de preguntas tan básica y a la vez tan útil como la que aquí reproducimos?.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar