Archivo de la Categoría ‘Hotelería’

2
Jun

terre

 

En esta aula abierta, Joan Vilà, Managing Director de TUI Travel Accommodation & Destinations, nos hablará sobre un tema de gran actualidad e  impacto en el sector turístico y hotelero como es la internacionalización, la verdadera clave del éxito de TUI Travel A&D. En esta presentación hablará de casos como Hotelbeds, el banco de camas número 1 a nivel mundial propiedad de TUI Travel A&D y de cómo este modelo se ha convertido en la fórmula del éxito para la comercialización de alojamiento hotelero, entre otros temas de interés. Los asistentes podrán  aportar su punto de vista y abrir debate sobre las temáticas planteadas.

– 19:00 h Apertura de la Jornada
•    Maribel Rincón, Presidente IE Tourism Club/Marketing Manager Amic Hotels Mallorca

– 19,10 h La internacionalización, clave del éxito de TUI Travel Accommodation & Destinations.
Ponente: Joan Vilà es Director General de TUI Travel Accommodation & Destinations, una de las divisiones de mayor crecimiento del gigante turístico TUI Travel PLC, y miembro del Comité Ejecutivo de TUI Travel PLC. Bajo su liderazgo, en el año 2001 la compañía fundó Hotelbeds, el banco de camas número 1 a nivel mundial.  Es Licenciado en Económicas por la Universitat de Barcelona, y MBA por IESE, además de haber realizado varios programas de formación en las escuelas internacionales de negocios Columbia e IMD.
 
TUI Travel A&D es un proveedor global de servicios de viaje en más de 150 países. La compañía está estructurada en tres divisiones: Hotelbeds, articulada en torno al banco de camas y el banco de actividades, Destination Services, proveedor de servicios receptivos en destino líder a nivel mundial, y The LateRooms Group, su negocio de acomodación online con tres fuertes marcas dirigidas al consumidor: LateRooms.com, AsiaRooms.com y MalaPronta.com en Brasil.

Moderador: Ramón Estalella, Director Académico Programa Superior Dirección Empresas Turísticas en IE Business School/Secretario General Confederación Españolas de Hoteles (CEHAT)/Secretario General Instituto Tecnológico Hotelero
 
– 20,10 h     Preguntas y aportaciones de la audiencia
 
– 20,30 h    Conclusiones y cierre de la jornada
•    Toni Perpiña, VicePresidente IE Tourism Club
 

– 20, 40h    Networking y copa de vino español
 

Lugar: Aula Magna IE Business School, C/María de Molina 11, Madrid
 

Fecha: 12 de Junio, 19:00 h
 

Registro: Enviar email confirmación a Tourismclub@ie.edu

15
Dic

Delicada situación de NH

Escrito el 15 diciembre 2011 por Ramón Adillón en Hotelería

La cancelación de la inversión prevista del grupo chino HNA en NH ha frustrado una operación estratégicamente muy importante para el grupo hotelero español y le deja en una situación muy delicada.

 

Esta operación, ahora truncada, se había venido gestando a lo largo de todo este año. En un primer momento HNA anunció que iba a invertir 431,6 millones € para adquirir el 20% de la cadena NH, pero posteriormente, esa cantidad se vio reducida a 329,8 millones € a causa, según el grupo chino, de la caída generalizada de las sociedades cotizadas como consecuencia de un incierto panorama económico internacional.

De esta manera HNA, importante grupo vertical con negocios en el sector de transporte aéreo, agencias de viajes, hoteles, gestión de aeropuertos y alimentación, se hubiera convertido en el segundo accionista de la cadena, solamente por detras de hesperia (25%) y por delante de Caja Madrid (10%), Kutxa (6,4%) o Bancaja (5,65%).

Para NH esta operación suponía en la entrada en China, uno de los mayores mercados del mundo y con muy buenas perspectivas de desarrollo de los próximos años. Se trataba de una de las grandes operaciones a realizar por los grupos hoteleros españoles para hacer frente a la situación mundial, como la alianza con Wyndham de Melia Hotels International, o el acuerdo entre AC Hotels y Marriott.

El resultado de esta noticia ha sido muy negativo para NH, que ha visto como sus acciones han caido un 29,3% en solo dos jornadas. Según preferente, sus acciones han pasado de 2,83€ a 2€, es decir una reducción de un tercio de su valor en el parqué, resultando una capitalización bursátil (493 millones €) inferior a las deudas que vencen en 2012 (que ascienden a unos 550 millones €).

HNA, que pagará 11,4 millones € como indemnización por la paralización del proceso de inversión, ha comunicado que continuará las conversaciones con NH para explorar otras posibles vías de colaboración, pero permite a NH buscar otros inversores.

La otra posibilidad con la que cuenta NH es la de acelerar el proceso de desinversiones,  por el que ya ha obtenido 344 millones €,sobre los 86 hoteles que todavía tiene en propiedad (de los 400 que componen la compañía).

Esperamos y deseamos que la cadena hotelera NH, una de las grandes de Europa, encuentre una solución a esta delicada situación.

 

15
Dic

El Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas es una apuesta firme del IE Business School para que no desaparezca la formación executive en turismo en español en el IE (ahora que el programa máster pasa a ser en inglés) y poder ofrecer a directivos y empresas españolas y latinoamericanas un programa de alto nivel a menor coste y en menos plazo de tiempo. Nuestro objetivo ha sido adaptarnos a las actuales necesidades formativas, de tiempo y de recursos del sector.

Este Programa Superiorsupone  una oportunidad única para que los profesionales del sector desarrollen sus capacidades individuales como directivos, adquieran un dominio de las herramientas de dirección y perfeccionen sus conocimientos de gestión del negocio turístico. Da los alumnos de un sólido conocimiento de las técnicas más innovadoras de gestión empresarial aplicadas al sector turístico, con un especial énfasis en las nuevas tecnologías, así como en el desarrollo de las habilidades directivas que cada vez son más el factor diferencial de los profesionales que triunfan.

El programa sigue la misma estructura “blended” (presencial/online) que el máster. Comienza en Febrero y termina en Julio de 2012. Su formato “blended”, combinando periodos de formación presencial y on line, permite su seguimiento sin necesidad de que los participantes deban abandonar por un espacio prolongado de tiempo o con mucha asiduidad su lugar de residencia profesional . Supone sólo dos cortos periodos presenciales en Madrid y el resto en formato online.

El claustro hereda a los profesores full-time del IE Business School que han impartido sus materias en el Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas a lo largo de los últimos 8 años y se refuerza con profesionales de la talla de: Albert Barra CEO, HotelJuice), Alvaro Carrillo de Albornoz (Director Gral., ITH), Fracisco Catalá (VP Human Resources, NH Hoteles), Angel Díaz (Presidente, ALS Services), Ramón Estalella (Secretario Gral, CEHAT), Felipe González Abad (Senior Manager, Amadeus), José Oscar López (Director Financiero, GAT), Pilar Monzón (Directora Gral, Intercontinental Porto Palacio das Cardosas), Javier Pet (Consejero-Director Gral. Zahoz hostelería), Carlos Erburu (Director, Gerbers Bars España), Carlos Rentero (Director Revenue Management and Online Distribution, Vincci Hoteles) o Isaac Vidal (Director Gral. Instituto de Turismo de Elche, reconocido blogger y profesional del marketing de destinos).

El perfil de los candidatos hasta ahora es quizá más senior que loa media histórica del progama máster, quizá por la menor exigencia de tiempo y porque mantiene la parte funcional de las herramientas de gestión que aporta un MBA combinadas con el análisis 360º del sector de Travel&Tourism.

Además, aquellos que cursen este programa adquieren también el estatus de Antiguos Alumnos del IE, con todos los beneficios que ello supone.

Os animo a mirar la información disponible en la web y a enviarme vuestras consultas (antonio.lopez@ie.edu) ¡Estaré encantado de asesoraros!

 

 

1
Dic

«El miedo, es una de las principales claves del fracaso en la gestión de la reputación hotelera». Se trata de la conclusión más rotunda extraída en el Aula Abierta ‘Reputación Hotelera: El cliente como herramienta de venta y el poder de las recomendaciones’ organizada por el IE Tourism Club y en el que han participado expertos del sector.

Celebrado en colaboración con Navihotel, software hotelero, el encuentro reunió a empresas como TripAdvisor, Trivago, NH Hoteles y Posadas España, con el objetivo de analizar los temas que más preocupan al sector y buscar soluciones conjuntas.

Durante la jornada, Francesco Canzoniere, Emprendedor y Travel Performance Marketing Consultant, Executive Master in Tourism Management 2008, abrió diferentes líneas de debates y algunas de las principales conclusiones fueron las siguientes:

«Tenemos que empezar con la gestión del miedo como parte importante de la estrategia de nuestra marca en la red», afirmó el director de Revenue Management de NH Hoteles, Neville Isaac durante su intervención.

Saber hacer un ejercicio de autocrítica para lograr perder el miedo y poder reaccionar ante los comentarios de los clientes online es una de las soluciones que aportó uno de los hoteleros durante el evento, ya que para éste «hay que responder de forma semejante a cuando el cliente está en la recepción del hotel». Sobre este aspecto los asistentes en la mesa  estuvieron de acuerdo en que  “las mejores armas para combatir el fracaso son: la transparencia, la gestión de expectativas y ofrecer productos y servicios de calidad”

Marta Idzikowski, Directora de Marketing de Posadas de España explicó “La ventaja de cadenas pequeñas como nosotros es que la capacidad de gestión y reacción es más rápida y manejable. Las grandes cadenas deben delegar estas actividades en sus directores, en lugar de centralizar”

“El establecimiento debe establecer un protocolo mínimo a seguir que empiece en el momento de la monitorización de la crítica, continúe con la verificación de los datos y termine con una adecuada y oportuna respuesta al cliente”  fue la respuesta de Marta Idzikowski a la pregunta de Maribel Rincón, presidente del IE Tourism Club sobre buenas prácticas en este aspecto.

Por otro lado, Mercedes Sanchez de Trip Advisor recordó que «no debemos minusvalorar el poder de los comentarios, la gente comparte de forma espontánea y natural sus buenas y malas experiencias, en nuestro caso cada 2 segundos hay un usuario comentando sobre un hotel en nuestro portal, y  Trip Advisor ofrece al hotelero un arma decisiva que debe aprovechar: La última replica para cambiar el estado ánimo generado”

En este contexto, Natalia Aguilar, de Trivago manifestó que  “aunque el modelo de negocio de Trivago se basa en la comparación de precios, hacemos énfasis en las opiniones, ya que son una pieza clave en el proceso de toma de decisiones. Siendo este un punto importante a tener en cuenta, hemos desarrollado  «Mistery Guest» como herramienta para evaluar la calidad desde la visión del  propio cliente

Otro punto de debate fue, el impacto real de las opiniones y críticas en la conversión, en el que tanto NH Hoteles y Posadas Españas coincidieron en que todavía no existen indicios que hagan corroborar este impacto, pero que, en el caso de establecimientos pequeños, es mucho más fácil medir ya que pueden tener un mayor control en la gestión de su reputación online.

La clave está en ver todo esto cómo una gran oportunidad y usarlo como una herramienta de diálogo con el cliente que te ayudará a conocer la percepción que este tiene de nuestros productos y servicios” afirmaba Marta Gracia, Account Estrategist en Google Travel, una de las asistentes al evento.

15
Nov

El IE Tourism Club en colaboración con Navihotel, software de gestión hotelera, organizan el próximo Jueves 24 de Noviembre, de 19:30 a 21:00 horas, un Aula Abierta de Turismo que tratará sobre el tema: “Reputación Hotelera: El Cliente como herramienta de venta y el poder de las recomendaciones”.

Tras la aparición de la comercialización online hace unos años y los portales de opinión y  las redes sociales más recientemente, el panorama en la distribución hotelera ha cambiado de manera significativa. La tecnología ha otorgado mucho poder al cliente, dando especial importancia a las recomendaciones y a la reputación de la marca en la red en el momento de decisión de compra.

Pero, ¿sabemos concretamente en qué medida afecta esto a nuestros resultados? ¿Y a nuestra posición en los mercados? Estas y otras preguntas se analizarán en este Aula Abierta de Turismo. El acto consistirá en una mesa redonda donde Trip Advisor y Trivago, representando a los portales de opinión, y Abba Hotels y NH Hoteles, representando al sector hotelero, debatirán en profundidad este tema que tanta preocupación genera en el sector.

Así mismo, tanto el público asistente, como los seguidores en twitter mediante el hashtag  #IETOURISM, tendrán la oportunidad de participar y enriquecer el debate aportando preguntas y comentarios.

De igual manera, aquellos interesados en el nuevo Programa  Superior en Dirección de Empresas Turísticas, que comienza en Febrero de 2012, podrán preguntarme a la salida la dudas que puedan tener sobre su contenido, estructura, claustro o metodología.

Esperamos que este evento sea de tu interés.

PROGRAMA

19,30 Apertura de la Jornada

Antonio López de Ávila, Director del Executive Master in Tourism Management, IE Business School
Maribel Rincón, Presidente del IE Tourism Club y Marketing Manager en Sistemas de Gestión, Executive Master en Dirección de Sistemas de Información 2008

19,40 Mesa Redonda: Reputación hotelera

¿Cómo afectan los comentarios en la red a la capacidad de gestionar precios e ingresos en los establecimientos hoteleros?
¿Cómo sacar partido a las críticas negativas y  que acciones llevar a cabo para evitarlas?
¿Cómo está cambiando la manera de crear y compartir comentarios en la red?
¿Cómo gestionar el caos de la gestión de la reputación online en los hoteles?
¿Cómo redefinen el entorno competitivo de un hotel las valoraciones de los clientes?

Moderador:
Francesco Canzoniere
, Emprendedor y Travel Performance Marketing Consultant, anteriormente CEO de Viajar.com, Executive Master in Tourism Management 2008

Ponentes:
Mercedes Sanchez
, Territory Business Development Manager,
Trip Advisor
Priscilla Regueiro
, Global Country Development, Trivago
Ramón Regás
, Director comercial Corporativo, Abba Madrid
Neville Isaac
, Director de Revenue Management España y Portugal, NH Hoteles

Entrada libre hasta completar aforo. Necesario registrarse aquí (Porwered by Querytek Events)
Fecha: 24 Noviembre 2011
Hora: 19:30 – 21:00
Lugar: María de Molina 4, Aula E108  – Madrid

17
Oct

Este Jueves 20 de Octubre, el IE Tourism Club organiza una nueva Aula Abierta de Turismo bajo el título: «Nuevas tendencias en la distribución hotelera: ventas flash, en grupo, clubes privados y ventas súper last minute

Somos conscientes del cambio en los hábitos del cliente hotelero en los últimos años. Ya nada es igual a como era y los hoteleros se han tenido que ir adaptando (muchos de ellos a marchas forzadas) a este nuevo mercado. Las ventas flash, ventas en grupo, ventas de último minuto….Formas de comercialización y venta desconocidas hasta hace poco en hotelería han entrado con fuerza, ocupando una posición importante en muchos establecimientos y cadenas. ¿Son necesarias en todos casos? ¿Es un canal en el que debemos estar? ¿Cual es su uso apropiado? ¿Cómo cmpatibilizarlo con nuestras ventas directas? ¿Perjudicamos nuestra marca y nuestros precios participando en estas campañas?

Estas y otras preguntas podrán tener respuesta este jueves de mano de unos excelentes ponentes que conocen estos modelos de primera mano:

* Gonzalo Castellano, Co Fundador de Groupon España y Portugal (International MBA ’09 por el IE Business School)

* Juan Domínguez, Fundador de Club Santa Mónica

* Juan Carlos Iglesias, General Manager de Privalia Travel (Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas ’07 por el IE Business School)

* Antoni Perpiñá, Socio de ReallyLateBooking (Executive MBA ’09 por el IE Business School

Moderador:

* Antonio López de Ávila, Director del Executive Master in Tourism Management de IE Business School

Entrada libre hasta completar aforo. Para registrar asistencia (seas o no antiguo alumno del IE) pinchar aquí.

Aula Abierta IE Tourism Club
– Fecha y hora y lugar: 20 Octubre a las 19:30

– Lugar: IE Business School, María de Molina 4, Aula E107

– Idioma: Español

11
Oct

UNWTO has decided to partner with the IE for purposes of providing deserving students with an opportunity to benefit from a scholarship offered by IE, for study on the Executive Master in Tourism Management program. With this agreement, IE as a Affiliate Member of the UNWTO and to contributing to the organization’s goals by providing access to executive-level training for tourism industry leaders, and with financial assistance.

  1. Two (2) scholarships worth 50% of tuition fees for Tourism Administration officials of UNWTO Member States .
  2. Three (3) scholarships worth 30% of tuition fees for Affiliate Members of the UNWTO.
  3. Standing 25% scholarship for any employee or consultant of the UNWTO who is admitted to the program.  While there is no limit to these awards, UNWTO employees and consultants will not be able to access the primary five (5) scholarships.

All scholarships will be paid for via funding from the IE Foundation. All applications for scholarships sponsored by the IE Foundation should be submitted through the Financial Aid Online Scholarship Application before the start date of the course, preferably as soon as admitted to the program and intake of preference.

More info about the program: www.exmtm.ie.edu
More info about IE scholarships: http://financialaid.ie.edu/WF_becas.aspx

10
Oct

IE Business School, Affiliate Member of the UNWTO, is proud to announce the creation of three (3) scholarships (worth 30% of tuition fees) for Affiliate Members of UNWTO to study on the Executive Master in Tourism Management program. With this agreement, IE wants to contribute to the organization’s goals by providing access to executive-level training for tourism industry leaders, and with financial assistance.

All scholarships will be paid for via funding from the IE Foundation.
More info about the program:
www.exmtm.ie.edu
More info about IE scholarships: http://financialaid.ie.edu/WF_becas.aspx

26
Sep

IE Business School, recognized as one of the top 10 business schools in the world (Financial Times, The Economist, Business Week, and others), invites you to experience our Executive Master in Tourism Management a unique program which combines the core experience of a rigorous top Executive MBA with a specialized view of tourism management, offering a 360º view of the Travel&Tourism industry.

In order to showcase some of the innovative content of the program we have organized TWO VIRTUAL MASTERCLASSES accessible from around the globe.

“Tourist Destination Management” (28 September @ 12:00h Madrid local time)
Angel Diaz, Professor of Destination Management and President of ALS Services. Member of the International Advisory Board of the Metropoli Foundation
Get a taste of the Tourist Destination Management module from the Executive Master in Tourism Management.
Good tourist destination management is fundamental to territorial tourism competitiveness. The way in which destinations are planned, developed, managed, promoted and marketed, and how public- and private-sector stakeholders collaborate is fundamental to their competitive advantage.
This Masterclass will examine the main drivers of tourist destination competitiveness and the variables that managers, in both the public and private sector, can influence in order to improve a destination’s competitive advantage and therefore, that of the local tourist industry.
Register: http://info.ie.edu/request/inicio.aspx?events={7eb5572b-b1c4-e011-8a02-005056b4150f}&idioma=eng

“Hotel Valuation Techniques: Principles and tools” (4 October @ 19:00h Madrid local time)
Giuliano Gasparini, Professor of Real Estate and Senior Associate of HVS Global Hospitality Services
Get a taste of the Real Estate Management module from the Executive Master in Tourism Management.
This class will explore definitions of the term “value” and of the theories and principles beyond the different valuation techniques that can be used for real estate investment analysis.
Register: http://info.ie.edu/request/inicio.aspx?events={085d9f06-b2c4-e011-8a02-005056b4150f}&idioma=eng

I would love to tell you more about this excellent program. Please, do not hesitate to contact me (antonio.lopez@ie.edu) or my colleague Vani Nadarajah at vani.nadarajah@ie.edu for further information. The program website can be found at: www.exmtm.ie.edu

Hope you can join us!

13
Sep

Adquisiciones, alianzas comerciales para aperturas de nuevos mercados, joint ventures, acuerdos de colaboración…En los últimos meses hemos asistido a una elevada actividad corporativa en el mercado hotelero español (inédita hasta el momento) que ha supuesto la entrada con fuerza de compañías hoteleras internacionales que contaban, hasta ahora, con limitada o nula presencia en España.

Asimismo se han concretado alianzas comerciales entre compañías hoteleras españolas y extranjeras para favorecer la expansión de aquellas hacia mercados exteriores y el acceso al mercado español de operadores internacionales no presentes hasta el momento.

A la vista de dichas operaciones, protagonizadas por algunas de las principales cadenas españolas, cabe analizar en detalle los objetivos y expectativas de sus protagonistas y las oportunidades que dichas operaciones suponen:

• ¿Cuáles son las principales motivaciones de dichas transacciones y/o alianzas estratégicas?
• Cuál es la razón que hace que todas ellas se hayan concretado y concentrado en un corto espacio de tiempo?
• ¿Cuáles son los factores del entorno de mercado que favorecen la intensa actividad reciente?
• ¿Es previsible que dicha tendencia continúe?

Para contribuir a dicho objetivo, el Área de Turismo de IE Business School en colaboración con Irea, firma especializada en el asesoramiento financiero en el sector hotelero, han organizado la jornada “Análisis de la actividad corporativa reciente en el sector hotelero español”, que tendrá lugar este jueves 15 de septiembre.

 La jornada sera introducida por mí y por Miguel Vázquez, Socio Director de Irea. A continuación Ramón Díaz Bernardo, Profesor del IE Business SchoolVisiting Professor en Cornell University-School of Hotel Administration, hablará del papel de las franquicias hoteleras en el mercado hotelero internacional.

 Para concluir esta pequeña jornada, hemos organizado una interesante mesa redonda sobre “La necesidad de las cadenas hoteleras españolas de ganar tamaño y de potenciar las relaciones comerciales internacionales en el actual contexto de mercado”. En esta mesa tenemos la suerte y el placer de contar con dos Presidentes de la talla de:

Antonio Catalán, Presidente de AC Hoteles (AC by Marriott)

Mariano Pérez Claver, Presidente y Consejero Delegado de NH Hotels

 La jornada promete ser muy interesante. La entrada es libre previa confirmación en este enlace.

Título
Análisis de la actividad corporativa reciente en el sector hotelero español 

Fecha
Jueves, 15 de septiembre de 2011

Hora
De 09:00 a 12:00 horas

Lugar
Aula Magna – IE Business School
María de Molina, 11 – Madrid

1 2 3 7

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar