Archivo de la Categoría ‘Tourism Destination Management’

11
Jun

Hagamos Promoción en Latinoamerica

Escrito el 11 junio 2014 por Por defecto del sitio en Tourism Destination Management

http://www.hosteltur.com/157410_interesa-turista-chino-iberoamericano.html

En este enlace, verás que creo que es momento para que hagamos mucha promoción turísitica en nuestros países hermanos al otro lado del Atlántico. Demasiadas veces creemos que los paises emergentes turísticos han de ser los paises emergentes industriales, y esto no es así. Luchemos por conseguir que aquellos que hablan nuestro idioma, sienten nuestra cultura y tienen sus raíces en España, nos visiten. Se sentiran como en España, somos su destino preferido, pongámoslo fácil y tendremos un número importante de personas que nos visitarán. Y dejemos a los Paises asiáticos como segunda prioridad, el esfuerzo será mucho mayor y el retorno, infinitamente inferior

 

15
Dic

El Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas es una apuesta firme del IE Business School para que no desaparezca la formación executive en turismo en español en el IE (ahora que el programa máster pasa a ser en inglés) y poder ofrecer a directivos y empresas españolas y latinoamericanas un programa de alto nivel a menor coste y en menos plazo de tiempo. Nuestro objetivo ha sido adaptarnos a las actuales necesidades formativas, de tiempo y de recursos del sector.

Este Programa Superiorsupone  una oportunidad única para que los profesionales del sector desarrollen sus capacidades individuales como directivos, adquieran un dominio de las herramientas de dirección y perfeccionen sus conocimientos de gestión del negocio turístico. Da los alumnos de un sólido conocimiento de las técnicas más innovadoras de gestión empresarial aplicadas al sector turístico, con un especial énfasis en las nuevas tecnologías, así como en el desarrollo de las habilidades directivas que cada vez son más el factor diferencial de los profesionales que triunfan.

El programa sigue la misma estructura “blended” (presencial/online) que el máster. Comienza en Febrero y termina en Julio de 2012. Su formato “blended”, combinando periodos de formación presencial y on line, permite su seguimiento sin necesidad de que los participantes deban abandonar por un espacio prolongado de tiempo o con mucha asiduidad su lugar de residencia profesional . Supone sólo dos cortos periodos presenciales en Madrid y el resto en formato online.

El claustro hereda a los profesores full-time del IE Business School que han impartido sus materias en el Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas a lo largo de los últimos 8 años y se refuerza con profesionales de la talla de: Albert Barra CEO, HotelJuice), Alvaro Carrillo de Albornoz (Director Gral., ITH), Fracisco Catalá (VP Human Resources, NH Hoteles), Angel Díaz (Presidente, ALS Services), Ramón Estalella (Secretario Gral, CEHAT), Felipe González Abad (Senior Manager, Amadeus), José Oscar López (Director Financiero, GAT), Pilar Monzón (Directora Gral, Intercontinental Porto Palacio das Cardosas), Javier Pet (Consejero-Director Gral. Zahoz hostelería), Carlos Erburu (Director, Gerbers Bars España), Carlos Rentero (Director Revenue Management and Online Distribution, Vincci Hoteles) o Isaac Vidal (Director Gral. Instituto de Turismo de Elche, reconocido blogger y profesional del marketing de destinos).

El perfil de los candidatos hasta ahora es quizá más senior que loa media histórica del progama máster, quizá por la menor exigencia de tiempo y porque mantiene la parte funcional de las herramientas de gestión que aporta un MBA combinadas con el análisis 360º del sector de Travel&Tourism.

Además, aquellos que cursen este programa adquieren también el estatus de Antiguos Alumnos del IE, con todos los beneficios que ello supone.

Os animo a mirar la información disponible en la web y a enviarme vuestras consultas (antonio.lopez@ie.edu) ¡Estaré encantado de asesoraros!

 

 

31
Oct

Benjamín Liberoff, Director Nacional de Turismo de Uruguay compartirá con todos nosotros los secretos del éxito de Uruguay como destino turístico el próximo miércoles 3 de noviembre en el IE Business School.

En el marco de su conferencia «Los desafíos turísticos de un destino sostenible«, Benjamín Liberoff analizará junto con las profesoras del IE Business School Rosario Silva y Liliana Gelabert las razones del éxito de Uruguay en su posicionamiento turístico. Sostenibilidad y rentabilidad son las principales claves de la estrategia seguida por el Gobierno de Uruguay en los últimos años. De este modo han conseguido triplicar la rentabilidad del sector manteniendo estable el número de turistas y garantizando el desarrollo sostenible del destino.

¿Cuándo? Miércoles, 3 de noviembre a las 19:30 horas
¿Dónde? María de Molina, 27 – Madrid
Entrada libre hasta completar aforo.
Registro obligatorio en: tourism.research.center@ie.edu

27
Oct

Desde hace tiempo estamos viendo de una manera muy evidente cómo los gestores turísticos se enfrentan a situaciones imprevistas que alteran el desarrollo de su actividad.  Fenómenos naturales adversos como terremotos, erupciones volcánicas,  huracanes, tsunamis, huelgas y otros acontecimientos difíciles de prever afectan al conjunto de la industria turística y los responsables de las empresas del sector (agencias de viajes, touroperadores, hotelería, compañías aéreas..) desconocen con frecuencia cómo actuar y hasta dónde llega la responsabilidad de su compañía.

Este, como otros temas que tratamos de analizar en el Área de Turismo de IE Business School, será el eje de la próxima jornada que celebramos el 2 de noviembre. Con el apoyo técnico de Tourism&Law, firma especializada en el asesoramiento legal en el sector turístico, y el patrocinio de la Fundación Intermundial trateremos de responder a éstas y otras cuestiones en la jornada “Responsabilidad y Gestión ante los Hechos Imprevisibles”. Esta será la primera de una serie de jornadas patrocinadas por la Fundación Intermundial.

Programa

9.30 Bienvenida

Antonio López de Ávila, Director del Executive Master in Tourism Management, IE Business School

Javier del Nogal, Director General de Servisegur Consultores

9.45 Responsabilidad en las empresas turísticas. ¿Hasta dónde es responsable mi empresa?

Arturo Moreno, International Development Manager del Grupo Intermundial

Ricardo Fernández, Abogado de Tourism & Law

10.30 Cómo Actuar y gestionar Situaciones Imprevisibles

Beatriz Miguelsanz, Directora Área Jurídica de Servisegur Consultores

Mª Paz Abad, Abogada de Tourism & Law

11.15 Ruegos y Preguntas

11.30 Coffee Break

12.00 Mesa Redonda. El Sector Turístico ante estas Situaciones. Casos de éxito y fracaso. Perspectivas.

Moderador: Manuel López, Vicepresidente de AEPT (Asociación Española de Profesionales del Turismo) y Consejero Delegado del Grupo Intermundial

Ponentes:

Mª Victoria Morera, Embajadora en misión especial y Directora de la Unidad de Emergencia Consular, Ministerio de Asuntos Exteriores

Stephan Dapper, Managing Director, Tui Emisor España

Ramón Estalella,  Secretario General, Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT)

Victor Bañares, Director General Comunicación y Marketing, Grupo Orizonia

Mª Ángeles Fernández Coppel, Jefe de Unidad Gestión de Incidencias, IBERIA

13:30 Conclusiones y cierre

Antonio López de Ávila, Director del Executive Master in Tourism Management del IE Business School

Javier del Nogal, Director General de Servisegur Consultores

Entrada libre hasta completar aforo. Necesario registrarse aquí.
Fecha: 2 de Noviembre de 2011
Hora: 09:30 a 13:30
Lugar: Serrano, 105 – Madrid

11
Oct

UNWTO has decided to partner with the IE for purposes of providing deserving students with an opportunity to benefit from a scholarship offered by IE, for study on the Executive Master in Tourism Management program. With this agreement, IE as a Affiliate Member of the UNWTO and to contributing to the organization’s goals by providing access to executive-level training for tourism industry leaders, and with financial assistance.

  1. Two (2) scholarships worth 50% of tuition fees for Tourism Administration officials of UNWTO Member States .
  2. Three (3) scholarships worth 30% of tuition fees for Affiliate Members of the UNWTO.
  3. Standing 25% scholarship for any employee or consultant of the UNWTO who is admitted to the program.  While there is no limit to these awards, UNWTO employees and consultants will not be able to access the primary five (5) scholarships.

All scholarships will be paid for via funding from the IE Foundation. All applications for scholarships sponsored by the IE Foundation should be submitted through the Financial Aid Online Scholarship Application before the start date of the course, preferably as soon as admitted to the program and intake of preference.

More info about the program: www.exmtm.ie.edu
More info about IE scholarships: http://financialaid.ie.edu/WF_becas.aspx

10
Oct

IE Business School, Affiliate Member of the UNWTO, is proud to announce the creation of three (3) scholarships (worth 30% of tuition fees) for Affiliate Members of UNWTO to study on the Executive Master in Tourism Management program. With this agreement, IE wants to contribute to the organization’s goals by providing access to executive-level training for tourism industry leaders, and with financial assistance.

All scholarships will be paid for via funding from the IE Foundation.
More info about the program:
www.exmtm.ie.edu
More info about IE scholarships: http://financialaid.ie.edu/WF_becas.aspx

26
Sep

IE Business School, recognized as one of the top 10 business schools in the world (Financial Times, The Economist, Business Week, and others), invites you to experience our Executive Master in Tourism Management a unique program which combines the core experience of a rigorous top Executive MBA with a specialized view of tourism management, offering a 360º view of the Travel&Tourism industry.

In order to showcase some of the innovative content of the program we have organized TWO VIRTUAL MASTERCLASSES accessible from around the globe.

“Tourist Destination Management” (28 September @ 12:00h Madrid local time)
Angel Diaz, Professor of Destination Management and President of ALS Services. Member of the International Advisory Board of the Metropoli Foundation
Get a taste of the Tourist Destination Management module from the Executive Master in Tourism Management.
Good tourist destination management is fundamental to territorial tourism competitiveness. The way in which destinations are planned, developed, managed, promoted and marketed, and how public- and private-sector stakeholders collaborate is fundamental to their competitive advantage.
This Masterclass will examine the main drivers of tourist destination competitiveness and the variables that managers, in both the public and private sector, can influence in order to improve a destination’s competitive advantage and therefore, that of the local tourist industry.
Register: http://info.ie.edu/request/inicio.aspx?events={7eb5572b-b1c4-e011-8a02-005056b4150f}&idioma=eng

“Hotel Valuation Techniques: Principles and tools” (4 October @ 19:00h Madrid local time)
Giuliano Gasparini, Professor of Real Estate and Senior Associate of HVS Global Hospitality Services
Get a taste of the Real Estate Management module from the Executive Master in Tourism Management.
This class will explore definitions of the term “value” and of the theories and principles beyond the different valuation techniques that can be used for real estate investment analysis.
Register: http://info.ie.edu/request/inicio.aspx?events={085d9f06-b2c4-e011-8a02-005056b4150f}&idioma=eng

I would love to tell you more about this excellent program. Please, do not hesitate to contact me (antonio.lopez@ie.edu) or my colleague Vani Nadarajah at vani.nadarajah@ie.edu for further information. The program website can be found at: www.exmtm.ie.edu

Hope you can join us!

2
Sep

Buenos datos a la vuelta de Agosto…

Escrito el 2 septiembre 2011 por Antonio López de Avila en Data/Statistics, Tourism Destination Management

Los datos recientemente publicados por el Instituto de Estudios Estadísticos (IET) y el Banco de España demuestran que la aportación del turismo a la economía española sigue siendo crucial en la recuperación del país.

La Balanza de Pagos muestra cómo en la balanza de servicios el superávit acumulado en el periodo enero-junio de 2011 ascendió a 14.367,4 millones de euros. El saldo positivo de la rúbrica de turismo y viajes se amplió hasta alcanzar los 12.954,8 millones en el primer semestre de 2011 (18.241,5 millones de Ingresos frente a los 16.607 millones de 2010).

Por su parte, EGATUR (Encuesta de Gasto Turístico que nos aporta muchos más datos que el Banco de España con respecto a aquellos turistas procedentes de la zona euro) indica que el gasto de los turistas internacionales en los siete primeros meses del año aumentó un 8,8% hasta los 29.483 millones de euros.

Así pues, 2011 no sólo está viendo un incremento del número de turistas internacionales en el periodo Enero-Julio (FRONTUR: +7,4%, unos 32,3 millones de personas), sino también un importante incremento en los ingresos. Algo de lo que nos alegramos todos.

Todos tenemos claro que el impacto real del turismo en nuestra economía es muy importante, pero es necesario analizar todos los datos, principalmente la Balanza de Pagos y EGATUR para tener claro hasta qué punto lo es y cómo afecta a sectores complementarios que, muchas veces, no son realmente conscientes de la importancia de vender en nuestro país sus productos y servicios a turistas. Es una oportunidad única para generar más ventas (la venta de moda de baño este año se ha incrementado notablemente gracias a la mayor afluencia de turistas) y para dar a conocer a un público “cautivo” nuestros productos y generar el conocimiento de marca necesario para introducirlos luego en estos mercados de origen: gastronomía (vinos, cervezas, embutidos, quesos…), moda (moda española con proyección internacional, trajes de baño, pequeños complementos, joyería…), equipamiento e infraestructuras, etc.

A pesar de ello, de ser una necesidad real y demandada por los profesionales, el Gobierno ha eliminado prácticamente todos los fondos y becas de apoyo para una formación de calidad en el sector que permita mantener los niveles de servicio y competitividad que requiere este sector de importancia vital en España. ¿Cambiará esta situación tras las elecciones del 20N? Esperemos que sí…

20
Jul

Esta semana tuvimos la suerte de contar en el IE Business School con Diego Canga Fano, Jefe de Gabinete Adjunto del Vice Presidente Antonio Tajani, encargado de Industria, Empresa y Turismo en la Comisión Europea.

Diego aportó datos muy significativos sobre lo que aporta el sector turístico a la UE:
* 3ª actividad económica en la UE
* 2 millones de empresas
* 5% del PIB comunitario directo (11% del PIB comunitario indirecto)
* 12% del empleo (10 millones de empleos y principal empleador de jóvenes)

Con estas impactantes cifras como referencia comentó de manera muy franca todo lo que aún tiene que aprender la Comisión sobre un sector del que, de entrada, hay pocos datos. En este camino que aún deben recorrer, consideran de gran importancia potenciar el posicionamiento de EUROPA como marca y como destino turístico internacional único en su categoría, para ello las políticas europeas pivotarán sobre tres ejes:
1º Promover la competitividad del sector.
2º Propiciar la cooperación entre los Estados Miembros.
3º Desarrollar un enfoque integrado del turismo (fiscalidad, transporte, visados, etc.).
 
Dentro del capítulo que trata de impulsar la competitividad del sector (vemos que no es algo que sólo preocupe en España) se plantean líneas concretas de actuación:
– Estimular la competitividad mediante la diversificación de la oferta o la necesaria inversión en formación.
– Apostar firmemente por la Sostenibilidad (económica, social, medioambiental…)
– Reforzar la imagen de la UE como un destino de
Calidad
– Crear y potenciar instrumentos financieros que apoyen la actividad, la regeneración y la innovación en el sector.

Por otro lado Diego se refirió al problema añadido que les supone la falta de interlocutores de turismo a nivel ministerial en los países de la UE. Incluso España, que llegó a tener un Secretario de Estado de Turismo, hoy cuenta con un Secretario General y es una situación que se repite en la mayor parte de los países. Incluso en aquellos en los que hay un Ministro de Turismo, muchas veces se trata de lo que se conocía como «ministro sin cartera», con lo que su capacidad de compromiso en muchos temas es muy limitada.
Y algo parecido han encontrado en el sector privado. La Comisión, acostumbrada a tratar continuamente con grupos de interés (o «lobbies») muy potentes y perfectamente profesionalizados se ha encontrado una falta de unidad y de iniciativa desconocidos para ellos en otros sectores. Las grandes asociaciones, federaciones y confederaciones profesionales del sector del «travel&tourism» en la UE deben unirse y profesionalizarse para hacer oir la voz del sector en las instituciones europeas.

Tenemos mucho camino por recorrer y hasta 2014 la Comisión no contará con un presupuesto propio para el área de Turismo (en principio se habla tan sólo de unos 20M€). Aún así es muy importante para el sector en Europa contar con alguien que hable por ellos desde dentro y que medie ante otros proyectos que puedan afectar a la actividad turística. Así las cosas, para la Comisión Europea las claves en un futuro cercano pasan por:
– la cooperación pública y privada con otras regiones europeas para generar producto «europeo» de cara a los turistas de los países BRIC. Ya contamos con una web europea: www.visiteurope.com
– la cooperación con otras PYMEs de la UE dentro de proyectos europeos que les permitan captar fondos de ayuda a la innovación, clave para asegurar la sostenibilidad y la competitividad del sector en este nuevo escenario.

Agradezco profundamente a Diego Canga su presencia en el IE Business School y su total apertura al sector turísico, desde un punto de vista práctico e integrador dentro del escenario europeo.

13
Jul

El próximo Lunes 18 de Julio a las 18:30 horas tendremos el placer de escuchar a Diego Canga Fano, Jefe de Gabinete Adjunto del Vice Presidente Antonio Tajani, encargado de Industria, Emprendimiento y ¡TURISMO! en la Comisión Europea.

Diego nos comentará las políticas en turismo que la Comisión Europea está poniendo en marcha ahora que tiene competencias claras sobre el sector. Es un tema de gran importancia si Europa quiere seguir siendo la primera región receptora de turismo del mundo. También comentará el papel que las asociaciones profesionales, grupos de presión y lobbies del sector deben tener en Bruselas de cara a la defensa de sus intereses.

La Comision ya está dando los primeros pasos a través de programas concretos como el Proyecto de colaboración entre Sudamérica y Europa que pretende atraer a 50.000 nuevos turistas. Las nuevas campañas promocionales animarán a 25.000 sudamericanos a viajar a Europa, principalmente entre octubre de 2012 y marzo de 2013, y a otros 25.000 europeos a hacerlo a Sudamérica, en particular entre mayo y octubre de 2013. De tener éxito, la idea podría extenderse a otros mercados turísticos internacionales y a un mayor número de turistas. 
Ha sido elaborado por la Comisión en colaboración con los Gobiernos, los representantes del sector del turismo y las principales compañías áreas, entre los que se incluyen actualmente:
* los Gobiernos de España, Francia, Italia y Lituania; 
* compañías aéreas como Air France, Alitalia, British Airways, Iberia, el grupo Lufthansa y TAP Air Portugal y cualquier otra compañía que pudiera estar interesada;
* la Asociación Europea de Operadores Turísticos (ETOA) y la Agrupación de Asociaciones de Agentes de Viajes y Operadores Turísticos de la UE (ECTAA).

En este enlace  podréis echar un vistazo a las actividades recientes de la Comisión orientadas a nuestro sector.

La conferencia tendrá lugar en nuestra sede de Serrano, 105. Entrada libre hasta completar aforo. Es necesario registrarse en tourism.research.center@ie.edu (nombre y apellidos, cargo, empresa).

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar