Archivo de la Categoría ‘Transporte Aéreo’

15
Dic

El Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas es una apuesta firme del IE Business School para que no desaparezca la formación executive en turismo en español en el IE (ahora que el programa máster pasa a ser en inglés) y poder ofrecer a directivos y empresas españolas y latinoamericanas un programa de alto nivel a menor coste y en menos plazo de tiempo. Nuestro objetivo ha sido adaptarnos a las actuales necesidades formativas, de tiempo y de recursos del sector.

Este Programa Superiorsupone  una oportunidad única para que los profesionales del sector desarrollen sus capacidades individuales como directivos, adquieran un dominio de las herramientas de dirección y perfeccionen sus conocimientos de gestión del negocio turístico. Da los alumnos de un sólido conocimiento de las técnicas más innovadoras de gestión empresarial aplicadas al sector turístico, con un especial énfasis en las nuevas tecnologías, así como en el desarrollo de las habilidades directivas que cada vez son más el factor diferencial de los profesionales que triunfan.

El programa sigue la misma estructura “blended” (presencial/online) que el máster. Comienza en Febrero y termina en Julio de 2012. Su formato “blended”, combinando periodos de formación presencial y on line, permite su seguimiento sin necesidad de que los participantes deban abandonar por un espacio prolongado de tiempo o con mucha asiduidad su lugar de residencia profesional . Supone sólo dos cortos periodos presenciales en Madrid y el resto en formato online.

El claustro hereda a los profesores full-time del IE Business School que han impartido sus materias en el Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas a lo largo de los últimos 8 años y se refuerza con profesionales de la talla de: Albert Barra CEO, HotelJuice), Alvaro Carrillo de Albornoz (Director Gral., ITH), Fracisco Catalá (VP Human Resources, NH Hoteles), Angel Díaz (Presidente, ALS Services), Ramón Estalella (Secretario Gral, CEHAT), Felipe González Abad (Senior Manager, Amadeus), José Oscar López (Director Financiero, GAT), Pilar Monzón (Directora Gral, Intercontinental Porto Palacio das Cardosas), Javier Pet (Consejero-Director Gral. Zahoz hostelería), Carlos Erburu (Director, Gerbers Bars España), Carlos Rentero (Director Revenue Management and Online Distribution, Vincci Hoteles) o Isaac Vidal (Director Gral. Instituto de Turismo de Elche, reconocido blogger y profesional del marketing de destinos).

El perfil de los candidatos hasta ahora es quizá más senior que loa media histórica del progama máster, quizá por la menor exigencia de tiempo y porque mantiene la parte funcional de las herramientas de gestión que aporta un MBA combinadas con el análisis 360º del sector de Travel&Tourism.

Además, aquellos que cursen este programa adquieren también el estatus de Antiguos Alumnos del IE, con todos los beneficios que ello supone.

Os animo a mirar la información disponible en la web y a enviarme vuestras consultas (antonio.lopez@ie.edu) ¡Estaré encantado de asesoraros!

 

 

2
Nov

Willie Walsh, CEO of International Airlines Group (IAG) to give an address today at IE Business School to students and alumni from different programs, the Executive Master in Tourism Management among them.

It is always interesting to hear what a business leader like Mr. Walsh has to say about the econocmic scenario, strategy, entrepreneurs, etc.

27
Oct

Desde hace tiempo estamos viendo de una manera muy evidente cómo los gestores turísticos se enfrentan a situaciones imprevistas que alteran el desarrollo de su actividad.  Fenómenos naturales adversos como terremotos, erupciones volcánicas,  huracanes, tsunamis, huelgas y otros acontecimientos difíciles de prever afectan al conjunto de la industria turística y los responsables de las empresas del sector (agencias de viajes, touroperadores, hotelería, compañías aéreas..) desconocen con frecuencia cómo actuar y hasta dónde llega la responsabilidad de su compañía.

Este, como otros temas que tratamos de analizar en el Área de Turismo de IE Business School, será el eje de la próxima jornada que celebramos el 2 de noviembre. Con el apoyo técnico de Tourism&Law, firma especializada en el asesoramiento legal en el sector turístico, y el patrocinio de la Fundación Intermundial trateremos de responder a éstas y otras cuestiones en la jornada “Responsabilidad y Gestión ante los Hechos Imprevisibles”. Esta será la primera de una serie de jornadas patrocinadas por la Fundación Intermundial.

Programa

9.30 Bienvenida

Antonio López de Ávila, Director del Executive Master in Tourism Management, IE Business School

Javier del Nogal, Director General de Servisegur Consultores

9.45 Responsabilidad en las empresas turísticas. ¿Hasta dónde es responsable mi empresa?

Arturo Moreno, International Development Manager del Grupo Intermundial

Ricardo Fernández, Abogado de Tourism & Law

10.30 Cómo Actuar y gestionar Situaciones Imprevisibles

Beatriz Miguelsanz, Directora Área Jurídica de Servisegur Consultores

Mª Paz Abad, Abogada de Tourism & Law

11.15 Ruegos y Preguntas

11.30 Coffee Break

12.00 Mesa Redonda. El Sector Turístico ante estas Situaciones. Casos de éxito y fracaso. Perspectivas.

Moderador: Manuel López, Vicepresidente de AEPT (Asociación Española de Profesionales del Turismo) y Consejero Delegado del Grupo Intermundial

Ponentes:

Mª Victoria Morera, Embajadora en misión especial y Directora de la Unidad de Emergencia Consular, Ministerio de Asuntos Exteriores

Stephan Dapper, Managing Director, Tui Emisor España

Ramón Estalella,  Secretario General, Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT)

Victor Bañares, Director General Comunicación y Marketing, Grupo Orizonia

Mª Ángeles Fernández Coppel, Jefe de Unidad Gestión de Incidencias, IBERIA

13:30 Conclusiones y cierre

Antonio López de Ávila, Director del Executive Master in Tourism Management del IE Business School

Javier del Nogal, Director General de Servisegur Consultores

Entrada libre hasta completar aforo. Necesario registrarse aquí.
Fecha: 2 de Noviembre de 2011
Hora: 09:30 a 13:30
Lugar: Serrano, 105 – Madrid

11
Oct

UNWTO has decided to partner with the IE for purposes of providing deserving students with an opportunity to benefit from a scholarship offered by IE, for study on the Executive Master in Tourism Management program. With this agreement, IE as a Affiliate Member of the UNWTO and to contributing to the organization’s goals by providing access to executive-level training for tourism industry leaders, and with financial assistance.

  1. Two (2) scholarships worth 50% of tuition fees for Tourism Administration officials of UNWTO Member States .
  2. Three (3) scholarships worth 30% of tuition fees for Affiliate Members of the UNWTO.
  3. Standing 25% scholarship for any employee or consultant of the UNWTO who is admitted to the program.  While there is no limit to these awards, UNWTO employees and consultants will not be able to access the primary five (5) scholarships.

All scholarships will be paid for via funding from the IE Foundation. All applications for scholarships sponsored by the IE Foundation should be submitted through the Financial Aid Online Scholarship Application before the start date of the course, preferably as soon as admitted to the program and intake of preference.

More info about the program: www.exmtm.ie.edu
More info about IE scholarships: http://financialaid.ie.edu/WF_becas.aspx

10
Oct

IE Business School, Affiliate Member of the UNWTO, is proud to announce the creation of three (3) scholarships (worth 30% of tuition fees) for Affiliate Members of UNWTO to study on the Executive Master in Tourism Management program. With this agreement, IE wants to contribute to the organization’s goals by providing access to executive-level training for tourism industry leaders, and with financial assistance.

All scholarships will be paid for via funding from the IE Foundation.
More info about the program:
www.exmtm.ie.edu
More info about IE scholarships: http://financialaid.ie.edu/WF_becas.aspx

8
Sep

Juan Alberto Martín Mora, Executive Master in Tourism Management 2003, has been posted as VP Alliances at Iberia under the Strategy Division. Based in Madrid, Juan Alberto’s primary responsibility will be to lead the commercial agreements with other airlines, the relations with the global alliances, joint business development and the traffic rights negotiation for Iberia operation. He will be taking part on the definition of the strategy for Iberia in the new context of aviation industry. Other responsabilities will be the institutional negociations with administration and local and foreign goverments, at the same time he will be leading the connection with tourism organizations worlwide.

Juan Alberto has 15 years airlines and tourism experience at Iberia in different areas of responsability. He joint Iberia as a Business Model Analyist, to become later Manager for the North Atlantic & South African. After 2 years was promoted to Head of Long Haul Routes Develoment in Network Planning. In 2010 and due to the new operation model under the Joint Business Agreement (JBA) with Bristish Airways and American Airlines and the merger between British Airways and Iberia he moved to the International Sales division as Head of JBA & Merger Sales Development. Since March 2011 he is the new VP for Alliances.

Juan Alberto Martín Mora, Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas 2003, ha sido nombrado Subdirector de Alianzas de Iberia en la nueva Dirección de Estrategia, resultado de la integración de las Direcciones de Desarrollo Corporativo y de Relaciones Internacionales. Desde su nueva posición será el encargado de promover y gestionar los acuerdos comerciales con otras compañías aéreas, las relaciones con las alianzas estratégicas, el desarrollo de negocios conjuntos y la negociación de los derechos de tráfico para Iberia. Asimismo será uno de los miembros del diseño de la estrategia de Iberia en el nuevo contexto de la industria áerea. Dentro de su área de actuación destaca también el desarrollo de las negociaciones institucionales con diferentes administraciones y organizaciones gubernamentales tanto de España como de otros países, asi como con las organizaciones de turismo a nivel nacional e internacional.

Juan Alberto tiene 15 años de experiencia en el campo de la aviación y del turismo. Juan Alberto se incorporó a Iberia como Analista de Modelos Económicos para pasar luego a ser el Gestor de Rutas para los mercados del Atlántico Norte y Sudáfrica. Tras 2 años fué promocionado a Jefe de Rutas Intercontinentales en la Dirección de Desarrollo de Red. En el año 2010 y debido a la creación del nuevo modelo de negocio conjunto con British Airways y American Airlines denominado Joint Business Agreement (JBA) y al proceso de fusión entre British Airways e Iberia se trasladó a la Dirección de Ventas Internacionales como Jefe de Desarrollo de Ventas del Negocio Conjunto y Fusión. Desde Marzo de 2011 ocupa su nuevo cargo como Subdirector de Alianzas.

8
Jul

El pasado miércoles 6 de Julio el IE Tourism Club organizó un Aula Abierta de Turismo con formato de mesa redonda y el objetivo de analizar las perspectivas de la temporada de Verano 2011 moderados por Antoni Perpiñá, Vicepresidente del Club.
Los ponentes fueron:
* Álvaro Blanco, Subdirector General de Planificación y de Coordinación de las OET – TURESPAÑA
* Pablo Torrejón, Jefe de la División de Coordinación Institucional y Asuntos Parlamentarios de AENA y EXMBA por el IE
* Álvaro Carrillo de Albornoz, Director General del ITH y EXMBA 04 del IE
* Oscar Palacios, Director de Marketing de FIESTA Hoteles 
* Antonio López de Avila, Director del Executive Master in Tourism Management del IE Business School (yo)

Los ponentes comenzamos haciendo una valoración de los principales datos que manejamos y que pueden dar una idea de cómo se puede comportar el mercado en los próximos meses. Por mi parte, comencé presentando los datos macro de la zona Euro (origen del 80% de los turistas que visitan España) y comentando los resultados de un interesante estudio llevado a cabo por The Gallup Organization por petición de  la Comisión Europea (DG Enterprise and Industry): «Survey on the attitudes of Europeans towards Tourism – Wave 3«. Creo este estudio es y será de consulta obligada a partir de ahora. Analiza en los 27 paises UE mas Croacia, Turquía, FYRMacedonia, Noruega e Islandia la decision de viajar o no de vacaciones, si se hará en el propio país, a un país UE o a otro destino, las motivaciones para hacerlo (viajar o no), las países de preferencia, etc. Muy útil para tener una idea general que sumar a los informes emitidos por las Oficinas de Turismo de España en los principales mercados, a AENA, etc. Este estudio es el resultado de la inclusión de TURISMO dentro de las competencias de la Comisión Europea. Todos nos debemos alegrar de ello, ya que habrá muchos más recursos para analizar el sector de manera sistemática en toda la UE.

Posteriormente, Alvaro Blanco presentó el último Informe de Coyuntura Turística de Turespaña. Me pareció importante que Álvaro señalara desde un principio que este informe es el resultado de las percepciones de los directores de las OETs. Efectivamente, para realizalo las oficinas consultan multitud de fuentes diversas para llegar a tener una visión lo más global y precisa posible de cada mercado. Toman el pulso real de primera mano al mercado con una visión 360º y esto es algo que ningún estudio estadístico ha hecho hasta ahora.
Los datos avanzados por Álvaro (que no detallo puesto que tenéis el informe completo en el enlace) son postivos, aunque marcan algunos cambios en los hábitos de los mercados maduros como: un incremento a la compra del viaje organizado a las agencias tradicionales que disponen de seguro de repatriación, incremento del «todo incluido«, incrementos en la reserva anticipadas a niveles de hace 10 años, hiper dinamismo del turismo procedente de Rusia y Polonia, etc.
Con respecto a los países con mayor crisis vemos comportamientos tendentes a viajes a destinos más cercanos, más cortos y más interesados por descuentos de última hora y en muchos de ellos la opción por quedarse en casa («stay-cation»).

Pablo Torrejón, de AENA, nos mostró cómo acudiendo a la web de AENA  podemos tener acceso a muchos datos muy útiles para nuestro negocio y para entender la realidad de la situación de AENA en España, en Europa y en el mundo (es la empresa líder mundial en gestión aeroportuaria). Analizando los datos se ve cómo nuestros aeropuertos dependientes de la red están entre los más competitivos de Europa y somos, en la actualidad, los sextos en el ranking de países con la tasa de navegación aérea más cara (éramos los primeros hasta hace poco). Creo que su ponencia fue suficientemente clara y la podéis consultar aquí: Presentacion AENA Verano 2011.

Alvaro Carrillo presentó de manera suscinta y brillante los últimos datos y consideraciones sobre la marcha del sector hotelero español y las perspectivas para el Verano 2011 según el estudio publicado por CEHAT y PwC: OHE 2011 Verano. Y Oscar Palacios, de Fiesta Hoteles, hizo un interesante estudio sobre el impacto de la crisis en Egipto y Túnez en el nivel de reservas realizadas a lo largo del año. En los gráficos que mostró se veía claramente cómo el nivel de reservas anticipadas crecía drásticamente a medida que la crisis en estos países iba en aumento y la percepción de seguridad para los turistas se perdía. Por otra parte, ambos incidieron en la importancia de ofrecer a estos turistas, que vuelven a nuestro país o que lo visitan después de mucho tiempo, un servicio y atención excelentes. Esta es una gran oportunidad para convencerles de todas las virtudes que tiene nuestro país y fidelizarles para los próximos años. Si no apostamos por esto, estaremos perdiendo una baza que quizá no se vuelva a presentar.

Agradezco a todos los ponentes su participación y a los asistentes el interesante debate que surgió, ya que la mesa redonda se hizo entre todos.

30
Jun
El IE Tourism Club organiza  el próximo miércoles 6 de Julio a las 19:30 horas una Mesa Redonda sobre: “Análisis de la Temporada de Verano 2011: perspectivas”.

El objetivo es analizar la situación de los principales mercados emisores con el propósito de averiguar de qué modo afectarán a los hábitos vacacionales los europeos este año los coletazos de la crisis económica, la situación del norte de África, etc.  Parece que en estos momentos es necesario unir fuerzas, coordinar a todos los actores del sector y platear soluciones que beneficien a todos.

Por eso, el IE Tourism Club ha pensado celebrar este Aula Abierta que ya dio buen resultado hace 2 años. Una mesa redonda formada por un profesor del IE Business School, un directivo de Turespaña y cuatro representantes del sector (aéreo, agencias/turoperación y hotelería):

*Álvaro Blanco, Subdirector General de Planificación y de Coordinación de las OET – TURESPAÑA
* Marina Comas, General Manager Purchasing – Spain de TUI y Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas 06 por el IE
* Pablo Torrejón, Jefe de la División de Coordinación Institucional y Asuntos Parlamentarios de AENA y EXMBA por el IE
* Álvaro Carrillo de Albornoz, Director General del ITH y EXMBA 04 del IE
*
Oscar Palacios, Director de Marketing de FIESTA Hoteles 

Moderará: Toni Perpiñá, Vicepresidente del IE Tourism Club y EXMBA 09 por el IE.

La entrada es libre hasta completar aforo. Se ruega confirmar en el siguiente enlace de la Asociación de Antiguos Alumnos del IE.

6
Oct

Nuevas posiciones

Escrito el 6 octubre 2010 por Antonio López de Avila en Transporte Aéreo

Javier Gallego, EXMBA 2005 por el IE Business School, ha sido nombrado Director Global de Distribución, reportando a Aleksander Popovich, Vice Presidente de IATA. Javier deja su actual posición de Head of European Service Center en Madrid y se traslada a Ginebra. Desde su nueva posición cubrirá las siguientes funciones:
– Programa de Agencias a nivel global
– Sistemas BSP (Pasaje) y CASS (cargo)
– Acreditación de agencias

Asimismo Javier liderará el proceso de consolidación de operaciones en centros regionales, siguiendo el modelo que comenzamos hace unos años en Europa.

Javier Gallego, EXMBA 2005 from IE Business School, has been appointed as Global Director Distribution, reporting to Senior Vice President of IATA, Aleksander Popovich. Hence he changes his current post as Head of European Service Center in Madrid to Geneva. His new position covers the following areas of responsibility: 
– Global Agency Program
– BSP (Passenger) an CASS (Cargo) systems
– IATA Agency Accreditation Program

In addition, he will lead the consolidation of operations in Regional HUBs, continuing the process started four years ago in Europe.

9
Sep

Disculpad mi retraso en actualizar este blog, pero desde que he vuelto del paréntesis vacacional me he tenido que ocupar de mil frentes abiertos que reclamaban mi atención: nuevo grupo del Executive Máster en Dirección de Empresas Turísticas, artículos para prensa extranjera sobre la situación del sector, proyectos de investigación que tenemos en marcha y otros que nos han pedido…

Reconozco haber estado bastante aislado del mundo este mes de agosto y, al volver, me puse a analizar los datos del sector que tenemos disponibles hasta ahora. Acudí a mi «biblia» personal, cuando quiero analizar la situación en España, que es la web del Instituto de Estudios TurísticosAllí pude comprobar que, si bien en Julio España había recibido un 4,5% más de turistas que en el mismo mes de 2009, el acumulado era ligeramente negativo señalando un -0,4% de llegadas de turistas internacionales. La lenta recuperación económica en los principales países emisores y el impacto de la nube de cenizas volcánicas del volcán islandés son las causas principales. De hecho, las compañías aéreas europeas han visto cómo sus previsiones de ingresos en este año caerán (en muchos casos drásticamente) por efecto del cierre del cielo europeo debido a la nube de cenizas, por lo que el World Travel & Tourism Council (WTTC) está insistiendo a la Comisión Europea para que revise la legislación sobre compensaciones a los pasajeros en caso de fuerza mayor (como ha sido la erupción del volcan Eyjafjallajoekull ).

Ahora bien, la buena noticia es que el gasto medio de los turistas (según la encuesta EGATUR) se ha incrementado en un 3,9% en Julio y un 0,9% en el acumulado del año, comparado con el mismo periodo de 2009. Los turistas que viene gastan más.

Así las cosas, me temo que una pequeña recuperación (ya esperada) en los meses de verano no implique la salida de la crisis. Si bien, la recuperación económica en los mercados emisores se está viendo en el incremento del segmento «business», que parece animarse. Buena noticia para las compañías aéreas y los hoteles urbanos.

Otra lectura positiva es que estos momentos que vivimos están sirviendo para poner en marcha un revisión profunda de nuestro sector: depurar organizaciones, revisar modelos de negocio y de promoción (el “cómo hacemos las cosas”) y plantear  – quizá por primera vez en serio – eso de la innovación en nuestras empresas. Aunque para ello muchas empresas hayan quedado por el camino…

1 2 3 5

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar