Archivo de la Categoría ‘Travel 2.0’

15
Dic

El Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas es una apuesta firme del IE Business School para que no desaparezca la formación executive en turismo en español en el IE (ahora que el programa máster pasa a ser en inglés) y poder ofrecer a directivos y empresas españolas y latinoamericanas un programa de alto nivel a menor coste y en menos plazo de tiempo. Nuestro objetivo ha sido adaptarnos a las actuales necesidades formativas, de tiempo y de recursos del sector.

Este Programa Superiorsupone  una oportunidad única para que los profesionales del sector desarrollen sus capacidades individuales como directivos, adquieran un dominio de las herramientas de dirección y perfeccionen sus conocimientos de gestión del negocio turístico. Da los alumnos de un sólido conocimiento de las técnicas más innovadoras de gestión empresarial aplicadas al sector turístico, con un especial énfasis en las nuevas tecnologías, así como en el desarrollo de las habilidades directivas que cada vez son más el factor diferencial de los profesionales que triunfan.

El programa sigue la misma estructura “blended” (presencial/online) que el máster. Comienza en Febrero y termina en Julio de 2012. Su formato “blended”, combinando periodos de formación presencial y on line, permite su seguimiento sin necesidad de que los participantes deban abandonar por un espacio prolongado de tiempo o con mucha asiduidad su lugar de residencia profesional . Supone sólo dos cortos periodos presenciales en Madrid y el resto en formato online.

El claustro hereda a los profesores full-time del IE Business School que han impartido sus materias en el Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas a lo largo de los últimos 8 años y se refuerza con profesionales de la talla de: Albert Barra CEO, HotelJuice), Alvaro Carrillo de Albornoz (Director Gral., ITH), Fracisco Catalá (VP Human Resources, NH Hoteles), Angel Díaz (Presidente, ALS Services), Ramón Estalella (Secretario Gral, CEHAT), Felipe González Abad (Senior Manager, Amadeus), José Oscar López (Director Financiero, GAT), Pilar Monzón (Directora Gral, Intercontinental Porto Palacio das Cardosas), Javier Pet (Consejero-Director Gral. Zahoz hostelería), Carlos Erburu (Director, Gerbers Bars España), Carlos Rentero (Director Revenue Management and Online Distribution, Vincci Hoteles) o Isaac Vidal (Director Gral. Instituto de Turismo de Elche, reconocido blogger y profesional del marketing de destinos).

El perfil de los candidatos hasta ahora es quizá más senior que loa media histórica del progama máster, quizá por la menor exigencia de tiempo y porque mantiene la parte funcional de las herramientas de gestión que aporta un MBA combinadas con el análisis 360º del sector de Travel&Tourism.

Además, aquellos que cursen este programa adquieren también el estatus de Antiguos Alumnos del IE, con todos los beneficios que ello supone.

Os animo a mirar la información disponible en la web y a enviarme vuestras consultas (antonio.lopez@ie.edu) ¡Estaré encantado de asesoraros!

 

 

1
Dic

«El miedo, es una de las principales claves del fracaso en la gestión de la reputación hotelera». Se trata de la conclusión más rotunda extraída en el Aula Abierta ‘Reputación Hotelera: El cliente como herramienta de venta y el poder de las recomendaciones’ organizada por el IE Tourism Club y en el que han participado expertos del sector.

Celebrado en colaboración con Navihotel, software hotelero, el encuentro reunió a empresas como TripAdvisor, Trivago, NH Hoteles y Posadas España, con el objetivo de analizar los temas que más preocupan al sector y buscar soluciones conjuntas.

Durante la jornada, Francesco Canzoniere, Emprendedor y Travel Performance Marketing Consultant, Executive Master in Tourism Management 2008, abrió diferentes líneas de debates y algunas de las principales conclusiones fueron las siguientes:

«Tenemos que empezar con la gestión del miedo como parte importante de la estrategia de nuestra marca en la red», afirmó el director de Revenue Management de NH Hoteles, Neville Isaac durante su intervención.

Saber hacer un ejercicio de autocrítica para lograr perder el miedo y poder reaccionar ante los comentarios de los clientes online es una de las soluciones que aportó uno de los hoteleros durante el evento, ya que para éste «hay que responder de forma semejante a cuando el cliente está en la recepción del hotel». Sobre este aspecto los asistentes en la mesa  estuvieron de acuerdo en que  “las mejores armas para combatir el fracaso son: la transparencia, la gestión de expectativas y ofrecer productos y servicios de calidad”

Marta Idzikowski, Directora de Marketing de Posadas de España explicó “La ventaja de cadenas pequeñas como nosotros es que la capacidad de gestión y reacción es más rápida y manejable. Las grandes cadenas deben delegar estas actividades en sus directores, en lugar de centralizar”

“El establecimiento debe establecer un protocolo mínimo a seguir que empiece en el momento de la monitorización de la crítica, continúe con la verificación de los datos y termine con una adecuada y oportuna respuesta al cliente”  fue la respuesta de Marta Idzikowski a la pregunta de Maribel Rincón, presidente del IE Tourism Club sobre buenas prácticas en este aspecto.

Por otro lado, Mercedes Sanchez de Trip Advisor recordó que «no debemos minusvalorar el poder de los comentarios, la gente comparte de forma espontánea y natural sus buenas y malas experiencias, en nuestro caso cada 2 segundos hay un usuario comentando sobre un hotel en nuestro portal, y  Trip Advisor ofrece al hotelero un arma decisiva que debe aprovechar: La última replica para cambiar el estado ánimo generado”

En este contexto, Natalia Aguilar, de Trivago manifestó que  “aunque el modelo de negocio de Trivago se basa en la comparación de precios, hacemos énfasis en las opiniones, ya que son una pieza clave en el proceso de toma de decisiones. Siendo este un punto importante a tener en cuenta, hemos desarrollado  «Mistery Guest» como herramienta para evaluar la calidad desde la visión del  propio cliente

Otro punto de debate fue, el impacto real de las opiniones y críticas en la conversión, en el que tanto NH Hoteles y Posadas Españas coincidieron en que todavía no existen indicios que hagan corroborar este impacto, pero que, en el caso de establecimientos pequeños, es mucho más fácil medir ya que pueden tener un mayor control en la gestión de su reputación online.

La clave está en ver todo esto cómo una gran oportunidad y usarlo como una herramienta de diálogo con el cliente que te ayudará a conocer la percepción que este tiene de nuestros productos y servicios” afirmaba Marta Gracia, Account Estrategist en Google Travel, una de las asistentes al evento.

15
Nov

El IE Tourism Club en colaboración con Navihotel, software de gestión hotelera, organizan el próximo Jueves 24 de Noviembre, de 19:30 a 21:00 horas, un Aula Abierta de Turismo que tratará sobre el tema: “Reputación Hotelera: El Cliente como herramienta de venta y el poder de las recomendaciones”.

Tras la aparición de la comercialización online hace unos años y los portales de opinión y  las redes sociales más recientemente, el panorama en la distribución hotelera ha cambiado de manera significativa. La tecnología ha otorgado mucho poder al cliente, dando especial importancia a las recomendaciones y a la reputación de la marca en la red en el momento de decisión de compra.

Pero, ¿sabemos concretamente en qué medida afecta esto a nuestros resultados? ¿Y a nuestra posición en los mercados? Estas y otras preguntas se analizarán en este Aula Abierta de Turismo. El acto consistirá en una mesa redonda donde Trip Advisor y Trivago, representando a los portales de opinión, y Abba Hotels y NH Hoteles, representando al sector hotelero, debatirán en profundidad este tema que tanta preocupación genera en el sector.

Así mismo, tanto el público asistente, como los seguidores en twitter mediante el hashtag  #IETOURISM, tendrán la oportunidad de participar y enriquecer el debate aportando preguntas y comentarios.

De igual manera, aquellos interesados en el nuevo Programa  Superior en Dirección de Empresas Turísticas, que comienza en Febrero de 2012, podrán preguntarme a la salida la dudas que puedan tener sobre su contenido, estructura, claustro o metodología.

Esperamos que este evento sea de tu interés.

PROGRAMA

19,30 Apertura de la Jornada

Antonio López de Ávila, Director del Executive Master in Tourism Management, IE Business School
Maribel Rincón, Presidente del IE Tourism Club y Marketing Manager en Sistemas de Gestión, Executive Master en Dirección de Sistemas de Información 2008

19,40 Mesa Redonda: Reputación hotelera

¿Cómo afectan los comentarios en la red a la capacidad de gestionar precios e ingresos en los establecimientos hoteleros?
¿Cómo sacar partido a las críticas negativas y  que acciones llevar a cabo para evitarlas?
¿Cómo está cambiando la manera de crear y compartir comentarios en la red?
¿Cómo gestionar el caos de la gestión de la reputación online en los hoteles?
¿Cómo redefinen el entorno competitivo de un hotel las valoraciones de los clientes?

Moderador:
Francesco Canzoniere
, Emprendedor y Travel Performance Marketing Consultant, anteriormente CEO de Viajar.com, Executive Master in Tourism Management 2008

Ponentes:
Mercedes Sanchez
, Territory Business Development Manager,
Trip Advisor
Priscilla Regueiro
, Global Country Development, Trivago
Ramón Regás
, Director comercial Corporativo, Abba Madrid
Neville Isaac
, Director de Revenue Management España y Portugal, NH Hoteles

Entrada libre hasta completar aforo. Necesario registrarse aquí (Porwered by Querytek Events)
Fecha: 24 Noviembre 2011
Hora: 19:30 – 21:00
Lugar: María de Molina 4, Aula E108  – Madrid

20
Sep

Juan Carlos Iglesias (Madrid, 1970), Executive Master in Tourism Management (2007) from IE Business School has been posted as General Manager of the new travel division of Privalia.

Juan Carlos, a 18 years experienced manager in Travel&Tourism. He joined  Vueling in 2007 as Sales Manager and member of the Boards of Directors. Priviously, he was Deputy General Manager of Portugália.

Juan Carlos Iglesias (Madrid, 1970), Executive MBA en Dirección de Empresas Turísticas (2007) por el IE Business School ha sido nombrado Director General de la nueva división de viajes de Privalia, el club privado de venta online de primeras marcas.

Juan Carlos cuenta con una larga experiencia, de más de 18 años, en el sector de la aviación y el turismo, habiendo trabajado, en los últimos cuatro años, para Vueling, donde se incorporó en 2007 como Director General de Ventas y miembro de su Comité de Dirección, con el propósito de redefinir su modelo comercial. Con anterioridad a Vueling, Iglesias había desarrollado su carrera en Portugália, aerolínea de la que llegó a ser Director General Adjunto en España.

Juan Carlos pondrá en marcha y dirigirá la oferta de Viajes de Privalia, que tiene como objetivo evolucionar el actual modelo de ventas flash en el área de la oferta turística. Privalia cuenta con más de 7 millones de socios a nivel global y es líder en cada uno de los mercados en los que opera: España, Italia, Brasil y México. En marzo de 2011 adquirió, además, dress-for-less, una de las empresas de comercio electrónico líderes en Alemania.

11
Jul

Laura Egido, Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas (EXMDET) 2007, ha sido nombrada responsable de contenidos de platma, la plataforma de comunicación de Miembros Afiliados de la OMT.
Su responsabilidad consiste en actualizar y gestionar la página web www.platma.org con contenidos actuales y de interés para la comunidad turística global. Además, es también responsable de asegurar la coordinación  y publicación de contenidos, publicaciones y eventos de los Miembros Afiliados de la OMT y de su distribución a través de las redes sociales. 

Laura Egido, Executive Master in Tourism Management (2007), has been appointed as content manager for platma, UNWTO Affiliate Members online communications platform.
Her responsibility is to update and manage www.platma.org with current and relevant content to the global tourism community. Furthermore, she is also responsible for ensuring the coordination and publication of content, publications and events of the UNWTO Affiliate Members and their distribution across social networks.

5
Jul

The Affiliate Members Programme of the UN-World Tourism Organisation has published the first report of a series to explore specific areas of Travel and Tourism sector. IE Business School, as an Affiliate Member, has collaborated with UNWTO in this Volume 1,2011 report: «Technology in Tourism«.

This report focus on some of the major issues releted to technology and innovation and their impact on global tourism: opinions and case studies. The report is in PLATMA (UNWTO Affiliate Member’s platform) as a free access document. If interested, please download the report here.

Hope you find it interesting!

21
May

En los últimos años, el desarrollo de las tecnologías y de nuevas fórmulas de comunicación sociales online han cambiado, en gran medida, la forma en la que las personas y las organizaciones se relacionan. La accesibilidad a la información,  y especialmente a las opiniones de los usuarios, suponen un gran cambio en la forma y fondo de la búsqueda de valores en los servicios turísticos y los destinos.

DE ahí que hayamos dedicado algunas jornadas a entender mejor este nuevo entorno. Ahora le toca el turno a la GEOREFERENCIACIÓN. 

La georefrenciación de valores supone el siguiente paso en la forma de hacer que nuestros clientes nos encuentren, ya no solo por criterios de valoraciones, sino de cercanía en tiempo real o de oportunidad. 

En «Geosoc 2:Georeferenciación Experiencial» o SEO emocional es una jornada que ha preparado el IE Tourism Club (el coordinador ha sido David Vicent), junto con el Cluster de Turismo de la Comunidad de Madrid, SEGITTUR y Alborgis.

Programa

09,30 -10,00h Apertura de la Jornada
Antonio López de Ávila, Director Executive Master in Tourism ManagementIE Business School
Carlos Romero, Director de I+D+i, SEGITTUR
Juan Carlos Sanz-Briz, Gerente, Cluster Turismo de la Comunidad de Madrid

 10,00 – 10,45h La Georeferenciación como clave de éxito en el sector turístico
David Robles, Google Strategic Partnerships ( EMEA), Google Spain 

10,45-11,15h Café 

11,15-12,15h Nuevas aplicaciones y nuevos desarrollos de negocio. Casos de Éxito: iCairn, Faunia y R´Difusión
César Lapuente, CEO, Alborgis
José María Guerrero, Director Comercial y Marketing, Faunia
Javier Barreda, CEO y Propietario, R’Difusión

 12,15-12,45h Georeferenciación Experiencial
Elena Alfaro, Socia Directora, Emoinsights

 12,45-13,30h Coloquio con los ponentes. Moderador: David Vicent, Vicepresidente, IE Tourism Club

13,30h Cierre de la jornada

La jornada tendrá lugar en el IE Business School, sede de Serrano 105 (Madrid) el próximo Miércoles 1 de Junio.
La entrada es libre hasta completar aforo, pero se requiere inscripción previa en este enlace (patrocinado por `Events´ de Querytek).

6
May

Antonio López de Avila, Albert Barra, Bruno Hallé, Johana Cavalcanti, Juan Sobejano, Josiah Mackenzie 

Como prometía, ha sido una jornada muy interesante, con excelentes ponentes y muchas ideas sobre las que pensar y replantear estrategias, asignación de recursos y gestión de un ámbito que muchas empresas (erróneamente) aún ven lejano. Me gustaría comenzar mis comentarios sobre la jornada compartiendo algo de las ponencias, consciente como soy de la extraordinaria repercusión que la jornada ha tenido en Twitter (lo podréis consultar en #iebrandday).  

Albert Barra, CEO de Hotel Juice, nos ha hablado de valores (esencia, valores que se transmiten y los clientes hacen suyos) frente a la simple exhibición de la marca (presencia y reconocimiento de marca sin conexión afectiva). Nos ha explicado que el éxito y la competitividad pasa por GESTIONAR y ATRAER al cliente y que para ello es necesario cumplir una serie de requisitos: observar, monitorizar, responder/participar, aportar valor…Toda una serie de acciones que nos permitirán sobrevivir y mantener intacta nuestra identidad online. Señaló que esta es una tarea de gran importancia en las empresas y que cada día lo será más. No hay más que ver quien es el Community Manager de Apple: ¡el propio Steve Jobs! 

Luego Johana Cavalcanti y Juan Sobejano profundizaron en el concepto de identidad de una marca en la red, sobre cómo crearla y cómo gestionarla en un medio nuevo lleno de protagonistas en el que cada uno tiene un rol determinado. Insistieron en la necesidad de comprender bien este entorno y compartieron con todos los presentes los principales conceptos expuestos en «»Social Media – IOR Las relaciones como moneda de rentabilidad«. Una verdadera lección sobre qué hacer, cómo, cuándo y con quien y con la interesante la propuesta de medir el IOR frente al ROI en las redes sociales. Juan recordó que es muy peligroso copiar las estrategias en la Red, hay que analizarlas y adaptarlas a cada negocio. «No se puede controlar lo que se dice en la red, pero sí gestionarlo.» 

Las ponencias de Josiah Mackenzie y Ronald Friedlander, CEO de ReviewPro, fueron muy ilustradoras y aportaron experiencias concretas con una visión muy global. Desde cómo las compañías están animando a sus clientes a que generen contenido en la Red que les proporcione un mayor  reconocimiento de marca y mejore su reputación corporativa online (Josiah analizó casos concretos de Fairmont Hotels, Starbucks y de Napa Marriott  y señaló que la cantidad de dinero que gana un hotel es proporcional a su reputacion en la red) 

Ronald aportó varias cifras que siempre ayudan a situar el tema en su verdadera dimensión. Por ejemplo, que sólo el 14% de los comentarios y opiniones en la Red son negativos o que los consumidores pagan hasta un 38% más por hoteles con opiniones buenas.

En otro orden, y por no dejar atrás un área que es crucial en cualquier empresa, todos los ponentes insistieron en la gran oportunidad de mejora que supone el material generado por nuestros clientes. Como se llegó a decir, son nuestros mejores consultores ¡y gratis!

Me gustaría terminar haciendo uso de una cita de Warren Buffet con la que Ronald concluyó su ponencia: «Se tarda 20 años en conseguir una buena reputacion y 5 minutos en perderla«.

5
May

Debido a la gran expectación creada y al elevado número de inscripciones recibidas para la jornada de mañana, «Identidad Corporativa en la Red: el poder de la conversación entre usuarios«, hemos cambiado la sala y será en el AULA MAGNA del IE Business School (calle María de Molina, 11 – Madrid).

Además, para aquellos interesados que no podían acercarse a Madrid, vamos retransmitirla por Internet a través de este enlace: http://conference.ie.edu/aulamagna

Estoy seguro que el alto nivel de los ponentes y la actualidad del tema hará que esta jornada sea una de las más importantes que organicemos desde el área de Turismo del IE en todo el curso.

Como sabéis, esta jornada co-organiza por el IE Business School (área de Turismo y IE Tourism Club) y por Magma Turismo y está patrocinada por Hotel Juice y Sistemas de Gestión. Gracias a todos ellos por su apoyo a estas actividades de difusión del conocimiento en el sector turístico.

28
Abr

Ponencia en Turismo.as, Abril 2011 (Oviedo, Asturias)

Escrito el 28 abril 2011 por Antonio López de Avila en Encuentros, Enlaces recomendados, Travel 2.0

Os paso un enlace a la grabación de la mesa redonda en la que participé en el congreso Turismo.as 2011 este mes de Abril junto a Juan Guerrero, Director de Marketing de SEGITTUR y David Marrodán, Industry manager de Google Travel Spain. Moderaba la mesa Juan Otero, empresario turístico y fundador de Turismo.as.

Me sentí muy cómodo en el congreso, la organización era impecable (gracias a Juan Otero y al apoyo de los patrocinadores), los ponentes eran muy interesantes y los participantes enriquecían cada charla con sus preguntas y aportaciones. Un 10!

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar