Archivo de la Categoría ‘Turismo Residencial’

15
Dic

El Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas es una apuesta firme del IE Business School para que no desaparezca la formación executive en turismo en español en el IE (ahora que el programa máster pasa a ser en inglés) y poder ofrecer a directivos y empresas españolas y latinoamericanas un programa de alto nivel a menor coste y en menos plazo de tiempo. Nuestro objetivo ha sido adaptarnos a las actuales necesidades formativas, de tiempo y de recursos del sector.

Este Programa Superiorsupone  una oportunidad única para que los profesionales del sector desarrollen sus capacidades individuales como directivos, adquieran un dominio de las herramientas de dirección y perfeccionen sus conocimientos de gestión del negocio turístico. Da los alumnos de un sólido conocimiento de las técnicas más innovadoras de gestión empresarial aplicadas al sector turístico, con un especial énfasis en las nuevas tecnologías, así como en el desarrollo de las habilidades directivas que cada vez son más el factor diferencial de los profesionales que triunfan.

El programa sigue la misma estructura “blended” (presencial/online) que el máster. Comienza en Febrero y termina en Julio de 2012. Su formato “blended”, combinando periodos de formación presencial y on line, permite su seguimiento sin necesidad de que los participantes deban abandonar por un espacio prolongado de tiempo o con mucha asiduidad su lugar de residencia profesional . Supone sólo dos cortos periodos presenciales en Madrid y el resto en formato online.

El claustro hereda a los profesores full-time del IE Business School que han impartido sus materias en el Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas a lo largo de los últimos 8 años y se refuerza con profesionales de la talla de: Albert Barra CEO, HotelJuice), Alvaro Carrillo de Albornoz (Director Gral., ITH), Fracisco Catalá (VP Human Resources, NH Hoteles), Angel Díaz (Presidente, ALS Services), Ramón Estalella (Secretario Gral, CEHAT), Felipe González Abad (Senior Manager, Amadeus), José Oscar López (Director Financiero, GAT), Pilar Monzón (Directora Gral, Intercontinental Porto Palacio das Cardosas), Javier Pet (Consejero-Director Gral. Zahoz hostelería), Carlos Erburu (Director, Gerbers Bars España), Carlos Rentero (Director Revenue Management and Online Distribution, Vincci Hoteles) o Isaac Vidal (Director Gral. Instituto de Turismo de Elche, reconocido blogger y profesional del marketing de destinos).

El perfil de los candidatos hasta ahora es quizá más senior que loa media histórica del progama máster, quizá por la menor exigencia de tiempo y porque mantiene la parte funcional de las herramientas de gestión que aporta un MBA combinadas con el análisis 360º del sector de Travel&Tourism.

Además, aquellos que cursen este programa adquieren también el estatus de Antiguos Alumnos del IE, con todos los beneficios que ello supone.

Os animo a mirar la información disponible en la web y a enviarme vuestras consultas (antonio.lopez@ie.edu) ¡Estaré encantado de asesoraros!

 

 

2
Jun

Ayer se presentó ante una numerosa audiencia el caso de estudio «Uruguay: la diferenciación de un destino turístico emergente”.

Como ya comentaba en un post anterior este caso ha sido resultado de la cooperación del IE Business School, la Organización Mundial del Turismo, la Fundación Themis y el Ministerio de Turismo y Deportes de Uruguay .

Participó en el acto Liliam Kechichián, Vice Ministra de Turismo y Deporte de Uruguay, Alejandro Varela, Representante Adjunto Regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo y las autoras del caso, Rosario Silva y Liliana Gelabert, profesoras de IE Business School.

La importancia de este caso es ser el primero en su categoría escrito por una escuela de negocios sobre un país como destino turístico. Ayer las profesoras comentaron a los presentes cómo se desarrolló la redacción del caso y cómo se analizará en las aulas con los estudiantes. Al pertenecer a dos área distintas (Economía y Estrategia), las profesoras han logrado que este caso sea muy versátil y útil de casa a su uso por esta y otras escuelas de negocio y universidades del mundo en las áreas de Estrategia, Entorno Ecónómico y, por supuesto, en el área de Turismo.

El caso muestra el éxito en la alineación de las fuerzas públicas y privadas de Uruguay en un objetivo común, que era el posicionamiento del destino en un segmento de lujo/premium siempre desde la óptica de la sostenibilidad en su desarrollo presente y futuro.

Uruguay es un país de tan sólo 3,5 millones de habitantes y su reto ahora es gestionar el futuro crecimiento turístico y su desestacionalización sin que sufra el terrritorio, los recursos y la población.

Les adjunto ahora dos videos grabados con motivo del acto de ayer. El primero de la Vice Ministra de Turismo de Uruguay y el segundo de la Profesora Silva, que comenta cómo se ha desarrollado la redaccion del caso. Espero que les gusten.

6
Abr

Quería informarte, por si fuera de tu interés o del de alguien de tu organización, que HOY se ha publicado en el BOE la convocatoria de las Becas “Turismo de España” para españoles y extranjeros que pueden ser solicitadas para cursar el Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas del IE Business School.

El importe de la beca es de 20.000 euros. Os aconsejo leer bien las convocatorias y preguntarme cualquier duda que podáis tener, aunque lo más importante es:

REQUISITOS
Los requisitos mínimos para la obtención de la beca son (se deben cumplir todos los requisitos):
1. Nacionalidad: Española para la convocatoria de españoles y no española para aquellos que soliciten la beca para extranjeros. Hay 10 becas para cada categoría.

2. Titulación: Podrán optar a estas becas los licenciados superiores universitarios y Técnicos o Diplomados de Empresas y Actividades Turísticas o titulaciones equivalentes, que hayan superado todos los estudios y pruebas para la obtención del título solicitado (licenciatura/diplomatura en turismo) con posterioridad al 1 de enero de 2000 (extranjeros) y 1 de enero de 1995 (españoles) antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes.

3. Calificaciones académicas: Tener una nota media mínima de 6′50 sobre 10 en las calificaciones para la obtención de las titulaciones solicitadas.

Para la obtención de la nota media se utilizarán las siguientes equivalencias numéricas de las calificaciones: Matrícula de Honor = 10. Sobresaliente (9,9-8,5) = 9. Notable (8,4-7) = 7,5. Aprobado (6,9-5) = 5,5. Apto o Convalidada = 5.

4. Idiomas: Poseer un elevado conocimiento del castellano hablado y escrito, de inglés y de cualquier otro idioma de un país de la Unión Europea que no sea España.

5. No haber tenido con anterioridad la condición de adjudicatario de ninguna beca «Turismo de España», ni haber disfrutado en los tres años anteriores al de esta convocatoria de una beca para una finalidad similar, de acuerdo con lo establecido en el Apartado Cuarto de esta Resolución.

PLAZOS
Tras la fecha de publicación hay quince días naturales para la presentación de la solicitud desde la fecha de publicación. Es muy importante presentar la solicitud en plazo con la documentación que se pueda reunir en ese tiempo. Si no se tuviera toda la documentación, se puede presentar la solicitud igualmente con los documentos que se hayan logrado reunir hasta esa fecha. El expediente admite que se complete lo que falte, una vez presentada la solicitud en plazo. Para evitar cualquier disgusto, os ruego consideréis la FECHA TOPE dos o tres días antes.

Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas
La próxima edición del Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas comenzará a finales del próximo mes de Septiembre de 2010. El programa está especialmente diseñado para ejecutivos con experiencia en puestos de responsabilidad en empresas del sector turístico.

El objetivo del programa es formar a los directivos de las empresas del sector turístico, mediante un programa que combina formación en dirección empresarial, desarrollo práctico de habilidades directivas y un profundo conocimiento de las particularidades de la gestión en las empresas del sector turístico. Todo ello con la calidad de un centro educativo de primer nivel internacional como es el IE Business School.

Este objetivo de excelencia se alcanza a través de tres procesos clave en la formación ejecutiva:
* Un claustro internacional de profesores, que aúnan rigor académico con el empleo del método del caso y profundos conocimientos prácticos de los problemas de la dirección de empresas del sector.
* Un riguroso proceso de selección de los participantes.
* Una estructura flexible, que combina periodos presenciales, con periodos de formación online, de forma que el participante pueda simultanear el seguimiento del programa con su actividad profesional, donde quiera que se encuentre.

Encontrarás información sobre el programa aquí. Se describe en detalle el programa, sus requisitos de admisión y sus posibilidades de financiación.

Quedo a tu disposición para aclarar cualquier duda que pudieras tener (+34 91 787 51 95).
Un cordial saludo,
Antonio
Director, Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas

9
Jul

Llevo unos años observando que según se acerca la temporada de verano, punto álgido para nuestro sector, empiezan a también los distintos conflictos en el mismo. No sé porque, cuando uno tiene que estar centrado en vender, parece estar más centrado en la polémica.

Seguir leyendo…

4
Jun

Ajuste necesario de precios a la realidad del mercado y renegociación de los contratos existentes ante la situación actual de caída generalizada de demanda y de precios. Un win-win necesario para lograr la supervivencia. Quizá estas han sido las dos ideas más claras que me han quedado tras la jornada de ayer sobre Gestión de Activos Hoteleros que organizamos con Magma Turismo.

El acto se desarrolló a lo largo de toda la mañana con una gran afluencia de público, pero no sólo me gustaría destacar la cantidad, sino la calidad de los asistentes y ponentes. Los beves momentos de descanso entre las distintas ponencias y el desayuno me dieron la oportunidad de conocer y reconocer a grandes profesionales del sector hotelero y del real estate, que acudieron a este acto buscando compartir sus impresiones, conocer qué hacen otros y cómo se ve la situación desde el otro lado. Todos coincidían en la necesidad de renegociar y replantear muchos contratos para capear esta época de crisis que afecta a todos por igual. Contratos que se firmaron en una situación muy distinta a la que vivimos hoy en día y que, de mantenerse, puede llevar a una situación sin retorno a muchas empresas. Cirus Andreu, Director General de la Gestora de Activos de Banco Sabadell, planteó al cierre de la jornada la revisión temporal de todos estos contratos de alquiler y, sobre todo, management para adaptarlos a la actual situación de crisis, introduciendo elementos de revisión en el momento en que se fuera saliendo de esta mala época.

Ramón Díaz Bernardo, profesor de Marketing del Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas de IE Business School, auguró un cambio en el modelo de gestión hotelera en los próximos años y señaló, citando el último estudio de Jones Lang Lasalle, que en el corto plazo el nivel de confianza del inversor está en mínimos, pero que podría variar en un plazo de 2 años. Situación para la que hay que estar preparado, con las lecciones aprendidas tras esta crisis.

César Barrasa, Director General de Proactiva Asset Management, analizó la situación general del sector inmobiliario en España, residencial, oficinas y centros comerciales, y señaló que, salvo para este último caso, la recuperación del mercado tardará años. Por su parte, Paz Ambrosy, Managing Partner de Global Institutional Investors, comentó, con una visión quizá más optimista, que España tiene que aprender a venderse mejor ante los inversores extranjeros y que la liquidez es la que prima, aunque tiene su penalización. Al igual que Cirus Andreu (que habló de «Ideas de Valor Vs Precios de Mercado«), abogó por un ajuste real de las valoraciones en el mercado. Comparó España con Reino Unido, donde ya hay rectificaciones de hasta el 60% del precio de hace unos años. Comentó la necesidad de permanencia de los inversores que pasan de 3 a casi 6 años antes de recuperar el capital y apuntó la necesidad de diversificar los activos y países (no sólo emergentes, sino también buenas localizaciones a buenos precios, como Chicago, Nueva York o Londres). Remarcó que los vehículos de financiación deben ser – así lo demanda el mercado más que nunca – transparentes, sencillos y «que se vea lo que realmente hay». Finalizó con serias dudas sobre las SOCIMIs tal y como están desarrolladas en la Ley, señalando que podrán provocar que se caigan en los mismos errores del pasado.

 Aquí encontraréis las ponencias de Paz Ambrosy, Managing Partner, Global Institutional Investors y de César Barrasa, Director General de Proactiva Asset Management.

20
Oct

El próximo jueves 30 de octubre a las 19:30 horas se celebrará la XVII Aula Abierta del Sector Turismo y Ocio organizada por la Asociación de Antiguos Alumnos en colaboración con el Área de Turismo del IE Business School.

 

Samana.JPG

En esta ocasión, analizaremos el sector turístico en República Dominicana y las oportunidades que se abren para los inversores españoles, tanto a nivel particular como empresarial, con los nuevos proyectos inmobiliarios ligados al futuro desarrollo turístico del país: promociones de turismo residencial, hoteleros, infraestructuras, etc.

Para ello, contamos con la inestimable presencia de:

Paola Dimitri, Directora de la Oficina de Promoción Turística para España y Portugal del Ministerio de Turismo de la Rep. Dominicana (www.godominicanrepublic.com.do), que nos situará en la realidad turística de Rep. Dominicana

Máximo Bisonó, Presidente de «Balcones del Atlántico» (www.balconesdelatlantico.com.do) y Presidente de Bisonó Enterprises, y Jorge Rodríguez, Director General de Balcones del Atlántico, que analizarán la situación del sector inmobiliario en la Rep. Dominicana, sus peculiaridades y las oportunidades de inversión que brinda

Antonio León, Socio-Director de Quid-Quid (www.quidquid-es.com), que expondrá las claves de éxito en la comunicación de este tipo de desarrollos turísticos

 

Este Aula Abierta será de gran interés a todos los profesionales del sector turístico interesados en conocer qué nuevos desarrollos (turismo residencial, hotelero y grandes resorts) se están haciendo en un destino tan importante como es Rep. Dominicana, especialmente en la zona de Samaná/Las Terrenas y, también, consideramos de especial interés para todos aquellos que pertenezcan al sector inmobiliario; ya que Bisonó Enterprises hará un análisis exhaustivo de la situación del sector en el país y de las grandes las posibilidades de inversión y desarrollo que existen en la actualidad.

 

Al final del acto, Bisonó Enterprises ofrecerá una copa de vino español a todos los asistentes.

 

 

Bisono.JPG

Título

República Dominicana: Nuevas oportunidades de inversión

Lugar

Instituto de Empresa. Aula M101

María de Molina, 27 (semiesquina calle Velázquez). Madrid

Fecha

Jueves, 30 de Octubre de 2008. 19:30 horas.

 

La entrada es libre hasta completar aforo. Es necesario confirmar asistencia en alumni@ie.edu

Espero poder saludaros personalmente.

Un cordial saludo,

Antonio López de Avila

Director, Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas

 

8
Jul

Haz las maletas, que nos vamos al pueblo…

Escrito el 8 julio 2008 por Antonio López de Avila en Transporte Aéreo, Turismo Residencial

Mientras las compañías aéreas y las agencias de viajes se preguntan a quien cargar y cómo los incrementos de combustible y cómo superar con éxito este momento de ralentización económica debido a los altos precios del petróleo, todo el sector mira con intranquilidad la temporada de verano y con miedo lo que venga después.

Si 2008 podría ser testigo de una reducción en la cuenta de resultados, 2009 puede ser el año de cierre de muchas (miles) de compañías del sector turístico en el mundo si no se logra bloquear o, incluso, reducir el coste del petróleo.

Las necesarias subidas en el precio de las tarifas aéreas podrían reducir la ocupación en los aviones, en principio, de un 5% a un 10%. ¿Cuántas compañías aéreas podrán soportar estas caídas en la ocupación? Sobre todo aquellas que basan su modelo de ingresos en la alta ocupación y rotación de los aparatos. Hace poco, podíamos leer en Cinco Días unas declaraciones de Juan José Hidalgo, Presidente del Grupo Globalia, en el que aseguraba que ya todas las compañías volaban «a pérdidas» y pedía una solución al Gobierno (en un producto en el que el 90% de su coste final es debido a la fiscalidad que imponen los Gobiernos, parece lógico).

 

Eliminación de rutas, reducción de frecuencias y, aún así, reducción de ocupación. ¿Qué nos puede deparar el futuro a corto-medio plazo? ¿hasta qué punto este cambio en el entorno puede influir en los hábitos de los turistas? ¿se beneficiarán los destinos cercanos por su mayor accesibilidad por carretera o tren? ¿volverán a aumentar el periodo medio de las estancias debido a que el precio del viaje volverá a ser una parte significativa del coste de las vacaciones?

 

Por otra parte, el encarecimiento de los billetes supondrá un nuevo golpe para el sector inmobiliario de segunda residencia, ya que su atractivo es mucho menor al reducirse las posibilidades de acceder a la vivienda en la costa española en pocas horas a un precio muy bajo.

 

Estamos entrando en un nuevo escenario y, como siempre, sobrevivirán aquellos que sepan prever las nuevas tendencias y se adapten a ellas. Formación, análisis e innovación, ¿quién puede negar que esas son las claves? 

6
Jun

España, la Florida europea

Escrito el 6 junio 2006 por Antonio López de Avila en Turismo Residencial

IHT.gif

Hoy me ha visitado Dale Fuchs, corresponsal del International Herald Tribune, interesada por la evolución del turismo residencial en España.

Quería conocer más y comentar acerca de: «España, la Florida de Europa». Hace muchos años que lo oigo, pero…¿se corresponde con la realidad? A la vista de los datos de «Live in Spain» y del servicio de estudios del BBVA parece ser que sí.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar