Entradas Etiquetadas con ‘Balanza de pagos’

2
Sep

Buenos datos a la vuelta de Agosto…

Escrito el 2 septiembre 2011 por Antonio López de Avila en Data/Statistics, Tourism Destination Management

Los datos recientemente publicados por el Instituto de Estudios Estadísticos (IET) y el Banco de España demuestran que la aportación del turismo a la economía española sigue siendo crucial en la recuperación del país.

La Balanza de Pagos muestra cómo en la balanza de servicios el superávit acumulado en el periodo enero-junio de 2011 ascendió a 14.367,4 millones de euros. El saldo positivo de la rúbrica de turismo y viajes se amplió hasta alcanzar los 12.954,8 millones en el primer semestre de 2011 (18.241,5 millones de Ingresos frente a los 16.607 millones de 2010).

Por su parte, EGATUR (Encuesta de Gasto Turístico que nos aporta muchos más datos que el Banco de España con respecto a aquellos turistas procedentes de la zona euro) indica que el gasto de los turistas internacionales en los siete primeros meses del año aumentó un 8,8% hasta los 29.483 millones de euros.

Así pues, 2011 no sólo está viendo un incremento del número de turistas internacionales en el periodo Enero-Julio (FRONTUR: +7,4%, unos 32,3 millones de personas), sino también un importante incremento en los ingresos. Algo de lo que nos alegramos todos.

Todos tenemos claro que el impacto real del turismo en nuestra economía es muy importante, pero es necesario analizar todos los datos, principalmente la Balanza de Pagos y EGATUR para tener claro hasta qué punto lo es y cómo afecta a sectores complementarios que, muchas veces, no son realmente conscientes de la importancia de vender en nuestro país sus productos y servicios a turistas. Es una oportunidad única para generar más ventas (la venta de moda de baño este año se ha incrementado notablemente gracias a la mayor afluencia de turistas) y para dar a conocer a un público “cautivo” nuestros productos y generar el conocimiento de marca necesario para introducirlos luego en estos mercados de origen: gastronomía (vinos, cervezas, embutidos, quesos…), moda (moda española con proyección internacional, trajes de baño, pequeños complementos, joyería…), equipamiento e infraestructuras, etc.

A pesar de ello, de ser una necesidad real y demandada por los profesionales, el Gobierno ha eliminado prácticamente todos los fondos y becas de apoyo para una formación de calidad en el sector que permita mantener los niveles de servicio y competitividad que requiere este sector de importancia vital en España. ¿Cambiará esta situación tras las elecciones del 20N? Esperemos que sí…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar