Entradas Etiquetadas con ‘Comisión Europea’

20
Jul

Esta semana tuvimos la suerte de contar en el IE Business School con Diego Canga Fano, Jefe de Gabinete Adjunto del Vice Presidente Antonio Tajani, encargado de Industria, Empresa y Turismo en la Comisión Europea.

Diego aportó datos muy significativos sobre lo que aporta el sector turístico a la UE:
* 3ª actividad económica en la UE
* 2 millones de empresas
* 5% del PIB comunitario directo (11% del PIB comunitario indirecto)
* 12% del empleo (10 millones de empleos y principal empleador de jóvenes)

Con estas impactantes cifras como referencia comentó de manera muy franca todo lo que aún tiene que aprender la Comisión sobre un sector del que, de entrada, hay pocos datos. En este camino que aún deben recorrer, consideran de gran importancia potenciar el posicionamiento de EUROPA como marca y como destino turístico internacional único en su categoría, para ello las políticas europeas pivotarán sobre tres ejes:
1º Promover la competitividad del sector.
2º Propiciar la cooperación entre los Estados Miembros.
3º Desarrollar un enfoque integrado del turismo (fiscalidad, transporte, visados, etc.).
 
Dentro del capítulo que trata de impulsar la competitividad del sector (vemos que no es algo que sólo preocupe en España) se plantean líneas concretas de actuación:
– Estimular la competitividad mediante la diversificación de la oferta o la necesaria inversión en formación.
– Apostar firmemente por la Sostenibilidad (económica, social, medioambiental…)
– Reforzar la imagen de la UE como un destino de
Calidad
– Crear y potenciar instrumentos financieros que apoyen la actividad, la regeneración y la innovación en el sector.

Por otro lado Diego se refirió al problema añadido que les supone la falta de interlocutores de turismo a nivel ministerial en los países de la UE. Incluso España, que llegó a tener un Secretario de Estado de Turismo, hoy cuenta con un Secretario General y es una situación que se repite en la mayor parte de los países. Incluso en aquellos en los que hay un Ministro de Turismo, muchas veces se trata de lo que se conocía como «ministro sin cartera», con lo que su capacidad de compromiso en muchos temas es muy limitada.
Y algo parecido han encontrado en el sector privado. La Comisión, acostumbrada a tratar continuamente con grupos de interés (o «lobbies») muy potentes y perfectamente profesionalizados se ha encontrado una falta de unidad y de iniciativa desconocidos para ellos en otros sectores. Las grandes asociaciones, federaciones y confederaciones profesionales del sector del «travel&tourism» en la UE deben unirse y profesionalizarse para hacer oir la voz del sector en las instituciones europeas.

Tenemos mucho camino por recorrer y hasta 2014 la Comisión no contará con un presupuesto propio para el área de Turismo (en principio se habla tan sólo de unos 20M€). Aún así es muy importante para el sector en Europa contar con alguien que hable por ellos desde dentro y que medie ante otros proyectos que puedan afectar a la actividad turística. Así las cosas, para la Comisión Europea las claves en un futuro cercano pasan por:
– la cooperación pública y privada con otras regiones europeas para generar producto «europeo» de cara a los turistas de los países BRIC. Ya contamos con una web europea: www.visiteurope.com
– la cooperación con otras PYMEs de la UE dentro de proyectos europeos que les permitan captar fondos de ayuda a la innovación, clave para asegurar la sostenibilidad y la competitividad del sector en este nuevo escenario.

Agradezco profundamente a Diego Canga su presencia en el IE Business School y su total apertura al sector turísico, desde un punto de vista práctico e integrador dentro del escenario europeo.

13
Jul

El próximo Lunes 18 de Julio a las 18:30 horas tendremos el placer de escuchar a Diego Canga Fano, Jefe de Gabinete Adjunto del Vice Presidente Antonio Tajani, encargado de Industria, Emprendimiento y ¡TURISMO! en la Comisión Europea.

Diego nos comentará las políticas en turismo que la Comisión Europea está poniendo en marcha ahora que tiene competencias claras sobre el sector. Es un tema de gran importancia si Europa quiere seguir siendo la primera región receptora de turismo del mundo. También comentará el papel que las asociaciones profesionales, grupos de presión y lobbies del sector deben tener en Bruselas de cara a la defensa de sus intereses.

La Comision ya está dando los primeros pasos a través de programas concretos como el Proyecto de colaboración entre Sudamérica y Europa que pretende atraer a 50.000 nuevos turistas. Las nuevas campañas promocionales animarán a 25.000 sudamericanos a viajar a Europa, principalmente entre octubre de 2012 y marzo de 2013, y a otros 25.000 europeos a hacerlo a Sudamérica, en particular entre mayo y octubre de 2013. De tener éxito, la idea podría extenderse a otros mercados turísticos internacionales y a un mayor número de turistas. 
Ha sido elaborado por la Comisión en colaboración con los Gobiernos, los representantes del sector del turismo y las principales compañías áreas, entre los que se incluyen actualmente:
* los Gobiernos de España, Francia, Italia y Lituania; 
* compañías aéreas como Air France, Alitalia, British Airways, Iberia, el grupo Lufthansa y TAP Air Portugal y cualquier otra compañía que pudiera estar interesada;
* la Asociación Europea de Operadores Turísticos (ETOA) y la Agrupación de Asociaciones de Agentes de Viajes y Operadores Turísticos de la UE (ECTAA).

En este enlace  podréis echar un vistazo a las actividades recientes de la Comisión orientadas a nuestro sector.

La conferencia tendrá lugar en nuestra sede de Serrano, 105. Entrada libre hasta completar aforo. Es necesario registrarse en tourism.research.center@ie.edu (nombre y apellidos, cargo, empresa).

9
Sep

Disculpad mi retraso en actualizar este blog, pero desde que he vuelto del paréntesis vacacional me he tenido que ocupar de mil frentes abiertos que reclamaban mi atención: nuevo grupo del Executive Máster en Dirección de Empresas Turísticas, artículos para prensa extranjera sobre la situación del sector, proyectos de investigación que tenemos en marcha y otros que nos han pedido…

Reconozco haber estado bastante aislado del mundo este mes de agosto y, al volver, me puse a analizar los datos del sector que tenemos disponibles hasta ahora. Acudí a mi «biblia» personal, cuando quiero analizar la situación en España, que es la web del Instituto de Estudios TurísticosAllí pude comprobar que, si bien en Julio España había recibido un 4,5% más de turistas que en el mismo mes de 2009, el acumulado era ligeramente negativo señalando un -0,4% de llegadas de turistas internacionales. La lenta recuperación económica en los principales países emisores y el impacto de la nube de cenizas volcánicas del volcán islandés son las causas principales. De hecho, las compañías aéreas europeas han visto cómo sus previsiones de ingresos en este año caerán (en muchos casos drásticamente) por efecto del cierre del cielo europeo debido a la nube de cenizas, por lo que el World Travel & Tourism Council (WTTC) está insistiendo a la Comisión Europea para que revise la legislación sobre compensaciones a los pasajeros en caso de fuerza mayor (como ha sido la erupción del volcan Eyjafjallajoekull ).

Ahora bien, la buena noticia es que el gasto medio de los turistas (según la encuesta EGATUR) se ha incrementado en un 3,9% en Julio y un 0,9% en el acumulado del año, comparado con el mismo periodo de 2009. Los turistas que viene gastan más.

Así las cosas, me temo que una pequeña recuperación (ya esperada) en los meses de verano no implique la salida de la crisis. Si bien, la recuperación económica en los mercados emisores se está viendo en el incremento del segmento «business», que parece animarse. Buena noticia para las compañías aéreas y los hoteles urbanos.

Otra lectura positiva es que estos momentos que vivimos están sirviendo para poner en marcha un revisión profunda de nuestro sector: depurar organizaciones, revisar modelos de negocio y de promoción (el “cómo hacemos las cosas”) y plantear  – quizá por primera vez en serio – eso de la innovación en nuestras empresas. Aunque para ello muchas empresas hayan quedado por el camino…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar