La firma del Acuerdo de Apertura de Espacio Aéreo entre EEUU y la UE ya evidenciaba, como una de sus primeras consecuencias, una mayor consolidación de la industria aérea en ambos continentes y, más allá, entre compañÃas de ambos continentes. La fusión DELTA–NORTHWEST AIRLINES se acariciaba hace tiempo, sobre todo después de que ambas salieran de la grave situación económica en las que se sumieron tras el 11-S. La fusión, si finalmente se lleva a cabo, dará lugar a la compañÃa aérea más grande del mundo, con una facturación anual de unos 31.700 millones de dólares, una flota de 800 aviones y 75.000 empleados.
Ramón Adillón, EXMDET 2007 y Responsable de Calidad de Paradores, comentaba en la ieCommunity de Turismo (espacio virtual de discusión de antiguos alumnos del IE Business School), sobre este proceso de consolidación y sus consecuencias en el panorama internacional y, particularmente, en el español.
En este sentido, Antonio Ramis, EXMDET 2007 y Jefe de Presupuestos de Sol Meliá, profundizaba en el tema analizando la oferta de Orizonia por el Grupo Globalia (exceptuando su actividad hotelera) y uno de los resultados que tendrÃa: la fusión entre Air Europa e Iberworld Airlines. De ser asÃ, «la compañÃa resultante se situarÃa como la segunda española, justo por detrás de Iberia, y con flota de largo alcance. Con esta operación y si fraguan las Iberia-Spanair y Vueling-Clickair, el mercado aéreo español va a asistir a un proceso de concentración que lo dejará en la misma situación que hace 10 años (Air Europa-Iberia-Spanair)». Es decir, con sólo tres jugadores.
Últimos Comentarios