El pasado 24 de Junio tuvimos el honor de contar como ponente del II Encuentro con los LÃderes del Sector al Secretario de Estado de Turismo de la República Dominicana, D. Félix Jiménez.
Con un Aula Magna prácticamente llena y la presencia inestimable de grandes personalidades del sector turÃstico español, el Secretario de Estado de Turismo (cargo que corresponde a Ministro de Turismo en España) analizó la evolución del sector en su paÃs desde su inicio y nos llevó de la mano, poco a poco, hasta el futuro desarrollo del sector en la isla.
REPUBLICA DOMINICANA
CRECIMIENTO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA TURISTICA
2000 – 2007
|
LLEGADAS |
HABITACIONES |
Año |
Turistas |
Crecimiento % |
Número |
Crecimiento % |
2000 |
2,978 |
12,40 |
52,900 |
6,26 |
2001 |
2,990 |
0,44 |
54,034 |
2,14 |
2002 |
2,884 |
-3,57 |
54,730 |
1,29 |
2003 |
3,185 |
10,45 |
56,378 |
3,01 |
2004 |
3,327 |
4,45 |
58,932 |
4,53 |
2005 |
3,690 |
10,92 |
59,870 |
1,59 |
2006 |
3,965 |
7,43 |
63,206 |
5,57 |
2007 |
3,979 |
0,37 |
65,106 |
3,01 |
Promedio |
|
5,36 |
|
3,43 |
ºFuente: Banco Central de la Rep. Dominicana
Tras hacer un interesante repaso por la historia del desarrollo turÃstico de la isla, D. Félix Jiménez comentó que, a partir del año 2004, la SecretarÃa de Estado de Turismo se planteó, como objetivo general, poner en movimiento un proceso de excelencia en el desempeño de la industria del turismo y promover, dentro de un Plan Integral de Desarrollo TurÃstico en el paÃs, el desarrollo sostenible, en lo económico, lo social y lo ambiental.
Para tales fin se elaboró, con participación del sector privado, el Plan Nacional de Competitividad TurÃstica 2007 fundamentado en seis pilares sobre los que sustentan la sostenibilidad y competitividad turÃstica. Estos son:
1. Desarrollo de Infraestructuras y Ordenamiento Territorial
2. Formación de los Recursos Humanos
3. Promoción
4. Salubridad
5. Seguridad Pública
6. Integración de la Comunidad
En el capÃtulo de infraestructuras, en 2005 se creó el Comité Ejecutor de Infraestructuras en Zonas TurÃsticas (CEIZTUR), que ha ejecutado obras por US$89 millones (este comité se sustituirá en breve por el Instituto Nacional de Desarrollo TurÃstico, INDETUR).
Esta decidida inversión en infraestructuras ha permitido a República Dominicana captar una elevada cifra en inversión extranjera en los últimos años. D. Félix Jiménez señaló que el turismo es el sector que ha captado la mayor cantidad de Inversión Extranjera Directa y España cuenta con la participación más alta, en torno al 80% del total (de ser asÃ, la inversión de las empresas hoteleras españolas se aproximarÃa a los US$2,500 millones).
Siendo consciente de la importancia de la capacitación de los trabajadores en el sector turÃstico, la formación en recursos humanos fue un capÃtulo importante en el discurso del Secretario de Estado. En este sentido, comentó que se ha creado el Instituto Nacional de Formación Técnico-Profesional (INFOTEP) con la finalidad de que dos tercios de la aportación económica del sector turÃstico al paÃs revierta en formación de los trabajadores.
La salubridad, la seguridad pública y la integración de la comunidad local forma parte de este plan INTEGRAL de desarrollo turÃstico de la República Dominicana para los próximos años. Nos alegró constatar durante la charla mediante fotos de los proyectos en marcha, que muchos de estos planteamientos ya son una realidad.
Agradecemos a D. Félix Jiménez, Secretario de Estado de Turismo de la República Dominicana, economista y escritor, su magnÃfica charla y su presencia en el IE Business School.
Últimos Comentarios