Entradas Etiquetadas con ‘EGATUR’

2
Sep

Buenos datos a la vuelta de Agosto…

Escrito el 2 septiembre 2011 por Antonio López de Avila en Data/Statistics, Tourism Destination Management

Los datos recientemente publicados por el Instituto de Estudios Estadísticos (IET) y el Banco de España demuestran que la aportación del turismo a la economía española sigue siendo crucial en la recuperación del país.

La Balanza de Pagos muestra cómo en la balanza de servicios el superávit acumulado en el periodo enero-junio de 2011 ascendió a 14.367,4 millones de euros. El saldo positivo de la rúbrica de turismo y viajes se amplió hasta alcanzar los 12.954,8 millones en el primer semestre de 2011 (18.241,5 millones de Ingresos frente a los 16.607 millones de 2010).

Por su parte, EGATUR (Encuesta de Gasto Turístico que nos aporta muchos más datos que el Banco de España con respecto a aquellos turistas procedentes de la zona euro) indica que el gasto de los turistas internacionales en los siete primeros meses del año aumentó un 8,8% hasta los 29.483 millones de euros.

Así pues, 2011 no sólo está viendo un incremento del número de turistas internacionales en el periodo Enero-Julio (FRONTUR: +7,4%, unos 32,3 millones de personas), sino también un importante incremento en los ingresos. Algo de lo que nos alegramos todos.

Todos tenemos claro que el impacto real del turismo en nuestra economía es muy importante, pero es necesario analizar todos los datos, principalmente la Balanza de Pagos y EGATUR para tener claro hasta qué punto lo es y cómo afecta a sectores complementarios que, muchas veces, no son realmente conscientes de la importancia de vender en nuestro país sus productos y servicios a turistas. Es una oportunidad única para generar más ventas (la venta de moda de baño este año se ha incrementado notablemente gracias a la mayor afluencia de turistas) y para dar a conocer a un público “cautivo” nuestros productos y generar el conocimiento de marca necesario para introducirlos luego en estos mercados de origen: gastronomía (vinos, cervezas, embutidos, quesos…), moda (moda española con proyección internacional, trajes de baño, pequeños complementos, joyería…), equipamiento e infraestructuras, etc.

A pesar de ello, de ser una necesidad real y demandada por los profesionales, el Gobierno ha eliminado prácticamente todos los fondos y becas de apoyo para una formación de calidad en el sector que permita mantener los niveles de servicio y competitividad que requiere este sector de importancia vital en España. ¿Cambiará esta situación tras las elecciones del 20N? Esperemos que sí…

9
Sep

Disculpad mi retraso en actualizar este blog, pero desde que he vuelto del paréntesis vacacional me he tenido que ocupar de mil frentes abiertos que reclamaban mi atención: nuevo grupo del Executive Máster en Dirección de Empresas Turísticas, artículos para prensa extranjera sobre la situación del sector, proyectos de investigación que tenemos en marcha y otros que nos han pedido…

Reconozco haber estado bastante aislado del mundo este mes de agosto y, al volver, me puse a analizar los datos del sector que tenemos disponibles hasta ahora. Acudí a mi «biblia» personal, cuando quiero analizar la situación en España, que es la web del Instituto de Estudios TurísticosAllí pude comprobar que, si bien en Julio España había recibido un 4,5% más de turistas que en el mismo mes de 2009, el acumulado era ligeramente negativo señalando un -0,4% de llegadas de turistas internacionales. La lenta recuperación económica en los principales países emisores y el impacto de la nube de cenizas volcánicas del volcán islandés son las causas principales. De hecho, las compañías aéreas europeas han visto cómo sus previsiones de ingresos en este año caerán (en muchos casos drásticamente) por efecto del cierre del cielo europeo debido a la nube de cenizas, por lo que el World Travel & Tourism Council (WTTC) está insistiendo a la Comisión Europea para que revise la legislación sobre compensaciones a los pasajeros en caso de fuerza mayor (como ha sido la erupción del volcan Eyjafjallajoekull ).

Ahora bien, la buena noticia es que el gasto medio de los turistas (según la encuesta EGATUR) se ha incrementado en un 3,9% en Julio y un 0,9% en el acumulado del año, comparado con el mismo periodo de 2009. Los turistas que viene gastan más.

Así las cosas, me temo que una pequeña recuperación (ya esperada) en los meses de verano no implique la salida de la crisis. Si bien, la recuperación económica en los mercados emisores se está viendo en el incremento del segmento «business», que parece animarse. Buena noticia para las compañías aéreas y los hoteles urbanos.

Otra lectura positiva es que estos momentos que vivimos están sirviendo para poner en marcha un revisión profunda de nuestro sector: depurar organizaciones, revisar modelos de negocio y de promoción (el “cómo hacemos las cosas”) y plantear  – quizá por primera vez en serio – eso de la innovación en nuestras empresas. Aunque para ello muchas empresas hayan quedado por el camino…

7
Ene

2009

Escrito el 7 enero 2009 por Antonio López de Avila en Creación de Valor, Innovación / Nuevas Ideas

2009 ya está aquí. Estamos ya en el «annus horribilis» que todos auguran aunque, en muchos casos, dependerá de nosotros mismos y de nuestras iniciativas que este sea un año de crisis…o de oportunidades.

 

Comienzo el año con la crisis provocada por las «huelgas» en Iberia y AENA; con las declaraciones de Simón Pedro Barceló a «El Mundo» («El turismo se ha estancado. La demanda en España, está cayendo, no sólo la interna, sino también la internacional. Se está pasando a un año difícil en el que se va deteriorando la situación con el paso de los meses.»); con los últimos datos de EGATUR, que nos señalan una caída en el gasto de los turistas extranjeros de un 7,5% en noviembre, y FRONTUR, que nos dice que en el mismo mes ha caído el número de turistas internacionales un 11,6% en relación con el mismo mes de 2007…

 

Pero, tras muchos años de crecimiento continuo, de cambios continuos, de formas distintas de hacer negocio, quizá sea el año perfecto para parar y pensar en lo que se ha hecho, en cómo se ha hecho y en cómo queremos hacer las cosas a partir de ahora. Un año perfecto para replantear nuestra estrategia, innovar en procesos, adecuar instalaciones, probar cosas nuevas sin pensar que estamos perdiendo terreno con respecto a la competencia, para formarnos y formar a nuestros equipos en todos los niveles para que estén preparados para lo que viene, para diferenciarnos…Quizá 2009 sea el año que necesitábamos para poner en orden nuestras empresas.

 

Quizá 2009 sea tu año…

Innovando.JPG

2
Sep

¿Un nuevo ciclo?

Escrito el 2 septiembre 2008 por Antonio López de Avila en Creación de Valor

Después del breve paréntesis vacacional, comienza un nuevo curso.

 

Esta temporada de verano nos deja un sabor de boca algo agridulce. El incremento del precio del combustible, que puso a las compañías aéreas al borde de la quiebra y al resto de los sectores en serias complicaciones, y las dificultades económicas en los principales mercados emisores han variado la tendencia alcista del año. Según anunció la Comisión Europea, la confianza tanto de los empresarios como los consumidores de la Unión Europea retrocedió en julio, en los 15 países que utilizan el euro, a su nivel más bajo en un quinquenio.

 

Estos datos explican de alguna manera el por qué de los descensos continuados en el número de turistas internacionales que entraron en nuestro país en Junio y Julio (un 0,7% y un 8% respectivamente, según los datos de la encuesta turística FRONTUR). También podrían explicar la moderación en el gasto de los turistas, que en Junio registró un ligero descenso del 0,5% que se hizo más palpable en Julio (1,4%), siempre según los datos que nos brinda el Instituto de Estudios Turísticos a través de la encuesta EGATUR.

 

A esto se suma el aumento del paro y las dificultades por las que atraviesa el turismo nacional (tradicional «seguro de vida» de nuestro sector) afectado por el incremento de las hipotecas y el aumento de la inflación.

 

Hemos visto cómo muchas empresas han afrontado esta situación con imaginación, ofreciendo descuentos, fórmulas flexibles de pago, regalos, etc., pero, ¿hasta qué punto funcionará esa fórmula? y ¿en qué mercados emisores tendrá verdadera penetración?

 

A la vista de los datos de Septiembre, debemos hacer una recapitulación seria de todos estos y más factores, que nos ayuden a entender y prever, en lo posible, el comportamiento de los turistas en los próximos meses y así preparar nuestras empresas para hacer frente a esta situación (quizá más allá de 2009, aunque el Gobierno intente poner límite temporal a estos momentos de crisis generalizada en toda Europa).

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar