Entradas Etiquetadas con ‘Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas’

7
Feb

 

 

Hoy toca anunciar desde este blog el nombramiento de la persona que ha ido informando puntualmente de las nuevas posiciones de los alumnos que han pasado por las distintas promociones del Master de turismo que ha dirigido desde 2004. Antonio López de Ávila, ha sido nombrado Director del Gabinete de la Secretaria de Estado de Turismo, Dña. Isabel Borrego.

Antonio López de Ávila, asumirá este cargo mientras se resuelve la propuesta que ha elevado Isabel Borrego al Ministro D. José Manuel Soria, de su nombramiento como Presidente de Segittur. Ambas, son magníficas noticias!!!.

Durante estos ocho años bajo su dirección, el Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas ha ido ampliando tanto las nacionalidades como las empresas de procedencia de sus alumnos, y se ha ido adaptando al nuevo entorno internacional, incorporando nuevas materias y nuevas tecnologías. Antonio también ha participado activamente en el lanzamiento del grado de Turismo de la IE University, del nuevo Programa Superior en Dirección de Empresas turísticas y de la conversión del EXMDET en EXMTM .

También ha conseguido posicionar al Tourism Research Center del IE como un centro de referencia en el sector, mediante la organización de ponencias, jornadas y eventos de altísimo interés, así como su difusión en las redes sociales mediante grupos en linkedin o facebook y ha desarrollado numerosas colaboraciones con organismos especializados en turismo como la Organización Mundial del Turismo (a la que ha apoyado en el lanzamiento de su plataforma para miembros afiliados PLATMA o con la que ha editado la publicación sobre Tecnología en Turismo)  o el ITH (con el que colabora en Fiturtech ) entre otros muchos.

 

19
Ene

Esta tarde a las 17:00 horas tendremos el placer de tener en el IE Business School a Gloria Guevara, Secretaria de Turismo de México.

La Secretaria de Turismo tratará sobre «Turismo en México, retos y oportunidades«. Ayer tuve la suerte de escucharla en el acto que tuvo lugar en la Casa de América (organizado por Más por México) y aportó muchísima información sobre los grandes planes que tiene para desarrollar el turismo de México basados en dos pilares fundamentales: diversificación de producto y sustentabilidad.

México, décimo país del mundo en llegadas de turistas internacionales, tiene previsto crecer mucho en los próximos años, pero no de cualquier forma. Vistos los posibles errores cometidos en el pasado, quieren apostar por la renovación, la diversificación, la sustentabilidad del turismo en servicios e infraestructuras y en la potenciación de la PYME turística que distribuya de forma más equitativa los ingresos generados por el turismo en el país.

Si queréis escucharla de primera mano, el acto de esta tarde en el IE será abierto. Tendrá lugar en la sede de Pinar, 9 – Aula E101. Si tenéis algún interés en el país, presente o futuro, ¡no me lo perdería por nada!

17
Dic
Siempre es buena noticia que se firmen acuerdos de colaboración en este sector y si es para disponer de más datos ajustados a las necesidades de las empresas mucho mejor. Tenemos una enorme carencia de ellos y esto hace más difícil la toma de decisiones a nuestros directivos.
 
Esta semana CEHAT y TRI Hospitality Consulting han firmado un acuerdo en este sentido. Su objetivo es el análisis y difusión conjunta de datos del sector hotelero hasta ahora inéditos (RevParTRevPar, costes de personal o el Beneficio Bruto Operacional), lo que proporcionará una mayor transparencia (espero que a estas alturas esta palabra no asuste a nadie) y una mejor valoración de nuestras estrategias presentes y futuras.
 
Por otra parte, la metodología empleada en este estudio de benchmarking es la de TRI Hospotality Consuting ‘HotStats’, que tratándose de un modelo de análisis financiero y operacional en el sector hotelero reconocido en toda Europa, será fácil realizar comparativas fieles de los datos de las cadenas más allá de nuestras fronteras.
Mediante este acuerdo, ambas entidades publicarán conjuntamente informes mensuales y un informe anual que incluirán información única del mercado.
 
Tenéis más información desarrollada en la web de CEHAT en este enlace.
Y cuando en la foto aparecen estrechándose la mano Ramón Estalella, Secretario General de CEHAT, y Jeroen Van Kalmthout, Director de  España y Portugal de TRI Hospitality Consulting, yo me alegro especialmente, ya que se trata respectivamente de un antiguo alumno y profesor asociado del IE y un alumno actual de nuestro Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas.
14
Dic

Eva TranExecutive Master en Dirección de Empresas Turísticas 2009, ha sido nombrada Account Manager Hotels Spain en Booking.com, una de las empresas líderes mundiales en reservas hoteleras online por room nights vendidas, con una oferta hotelera que supera los 105.000 hoteles en 92 países. Eva se responsabilizará de asegurar una estrecha relación comercial con los socios hoteleros con el fin de identificar áreas de mejora y optimización de su desempeño comercial. También se encargará de adquirir nuevos partners hoteleros con el fin de maximizar los ingresos y satisfacer la demanda de los visitantes en Booking.com.
Anteriormente ha trabajado como Coordinadora Corporativa de e-Commerce en Ayre Hoteles, marca hotelera urbana perteneciente a la cadena Fiesta Hotel Group, donde su principal función era la selección y representación del producto en la Web, trabajando con la comercialización de la misma a través de herramientas digitales para mejorar la visibilidad de la marca.

Eva Tran, Executive Master in Tourism Management 2009, has been posted as Account Manager Hotels Spain at Booking.com, one of the world’s leading online hotel reservations agencies by room nights sold, with over 105.000 hotels in 92 countries. Eva has overall responsibility for the development of current and new business opportunities and the strengthening of relationships with existing hotel partners. She is instrumental in identifying possible areas of improvement and gross margin optimization, its strategy to ensure that revenue targets and client demands are met and exceeded, and to improve the quality and competitiveness of their online service.
Eva previously worked as the Corporate e-Commerce Coordinator at Ayre Hotels within the Fiesta Hotel Group. She was mainly involved in managing the web product development and the ongoing improvements of its brand exposure.

29
Sep

David Vicent Gandía, DEAT y Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas 2010, se ha incorporado este mes al equipo de I+D+i de  SEGITTUR para desarrollar un importante proyecto relacionado con las Redes Sociales Profesionales y la Gestión del Conocimiento e Innovación para la Organización Mundial del Turismo (UNWTO).

Anteriormente, David Vicent era Director de Marketing & Comunity Management de la cadena hotelera Magic Costablanca.

David tendrá como responsabilidad principal aportar sus conocimientos sobre el newtworking profesional y el Social Media Marketing a este nuevo proyecto. Si tienes interés, puedes ver su BLOG: http://turismosinergico.blogspot.com/

David Vicent Gandía, Executive Master in Tourism Management 2010, has joined the Research & Development Department at SEGITTUR to develop an outstanding project related to Professional Social Networks, Knowledge Management and Innovation at the United Nations – World Tourism Organisation.

Previously, David was Marketing & Community Management Director at Magic Costablanca Hotels.

David main responsibility is to support this new project from his professional networking and Social Media Marketing experience. If interested, take a look at: http://turismosinergico.blogspot.com/

 

23
Sep

Ayer celebramos la Ceremonia de Apertura de la octava edición del Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas con la participación de antiguos alumnos del programa y directivos del sector invitados. Tras las palabras de bienvenida y una interesante e inspiradora charla del Decano de Programas, David Bach, la Conferencia Inaugural del curso corrió a cargo de Yolanda Perdomo, Viceconsejera de Turismo de Canarias.

Yolanda Perdomo presentó de forma ágil y dinámica las innovaciones que desde la Consejería de Turismo de Canarias se están planteando de cara al futuro del sector en el archipiélago. Innovación en el posicionamiento de las islas y su promoción, la decidida apuesta por la creación de productos ligados a experiencias concretas, la necesidad de captar la atención de los “nuevos turistas” con nuevos hábitos y patrones de conducta distintos a los tradicionales, las nuevas oportunidades de negocio que surgen ligadas a los “clubs de producto”…Canarias se reinventa como destino turístico, conservando su esencia y sus señas de identidad.

Posteriormente, Carlos Romero, Director de i+d+i de SEGITTUR y Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas 2010, dio la bienvenida a todos los nuevos alumnos en nombre de los antiguos alumnos del programa.

Esta promoción vuelve a contar con una valiosa representación de los distintos subsectores del sector turístico, tanto nacional como internacional,  y nueve nacionalidades representadas, lo que aporta la necesaria visión internacional que requiere el sector.

Es reconfortante ver cómo empresas y directivos siguen apostando por la formación como fuente de soluciones a sus retos presentes y futuros. Cómo no, contarán siempre con nuestro apoyo.

Al finalizar el acto, se sirvió un cóctel en el que candidatos, antiguos alumnos, profesores y directivos del sector invitados pudieron conversar e intercambiar ideas y proyectos.

20
Sep

Nuevas Posiciones

Escrito el 20 septiembre 2010 por Antonio López de Avila en Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas, Nuevas Posiciones

Marisa Blasco, Executive Master in Tourism Management 2003, has been posted as Director Pricing & Yield at Hertz. Based in London, Marisa’s primary responsibility will be to lead the European Pricing and Yield teams in delivering optimal pricing solutions that meet contribution and revenue targets on all segments of Hertz businesses in European Rent a Car corporate countries, and provide support on Pricing matters to our Europe, Middle East and Africa (EMEA) franchisees.

Marisa has 15 years of pricing and yield management experience to maximise network revenues from her time at Brussels Airlines and Iberia.  Most recently she served as VP Revenue Management and Pricing, Brussels Airlines (Belgium) for over 2 years. Prior to joining Brussels Airlines, she served as VP Revenue Management for 5 1/2 years for Iberia (Spain), and previously in pricing leadership and project management roles also for Iberia.

Marisa Blasco, Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas 2003, ha sido nombrada Director Pricing & Yield de Hertz. Con base en Londres y liderará el equipo de “Pricing & Yield” en Europa, Medio Oriente y Africa (EMEA). 

Marisa tiene 15 años de experiencia en este campo, habiendo ocupado puestos de responsabilidad en IBERIA (España) y BRUSSELS AIRLINES (Bélgica). Tras dos años y medio deja su cargo de VP Revenue Management and Pricing en Brussels Airlines para hacer frente a una nueva etapa profesional en el sector de “rent a car”.

20
Sep

Nuevas Posiciones

Escrito el 20 septiembre 2010 por Antonio López de Avila en Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas, Nuevas Posiciones

Executive Master in Tourism Management

Vanessa Rodríguez, Executive Master in Tourism Management 2009, has been posted as Director of Hotel Partnerships for Travelong (management company of several online travel agencies such CheapOstay.com, cheapOair.com, farebuzz.com; among the TOP 10 Online Travel agencies in the US according to Hitwise). Vanessa will be responsible for enhancing the hotel offerings worldwide by building and managing strategic partnerships with major hotel franchises and chains.  She will be fully responsible for all Hotel related activities of the company such as identifying new cross selling opportunities by implementing new product and service offerings to maximize revenues, and coordinating with Technology, Back Office, Marketing and Operations departments to manage the entire Hotel department for the company. 

 Previously, she worked as Senior Contract Manager for Transhotel. She managed the hotel market in the US and negotiated leisure net rates, allotment and credit privileges.

 If interested, contact: vanessa@travelong.com

9
Sep

Disculpad mi retraso en actualizar este blog, pero desde que he vuelto del paréntesis vacacional me he tenido que ocupar de mil frentes abiertos que reclamaban mi atención: nuevo grupo del Executive Máster en Dirección de Empresas Turísticas, artículos para prensa extranjera sobre la situación del sector, proyectos de investigación que tenemos en marcha y otros que nos han pedido…

Reconozco haber estado bastante aislado del mundo este mes de agosto y, al volver, me puse a analizar los datos del sector que tenemos disponibles hasta ahora. Acudí a mi «biblia» personal, cuando quiero analizar la situación en España, que es la web del Instituto de Estudios TurísticosAllí pude comprobar que, si bien en Julio España había recibido un 4,5% más de turistas que en el mismo mes de 2009, el acumulado era ligeramente negativo señalando un -0,4% de llegadas de turistas internacionales. La lenta recuperación económica en los principales países emisores y el impacto de la nube de cenizas volcánicas del volcán islandés son las causas principales. De hecho, las compañías aéreas europeas han visto cómo sus previsiones de ingresos en este año caerán (en muchos casos drásticamente) por efecto del cierre del cielo europeo debido a la nube de cenizas, por lo que el World Travel & Tourism Council (WTTC) está insistiendo a la Comisión Europea para que revise la legislación sobre compensaciones a los pasajeros en caso de fuerza mayor (como ha sido la erupción del volcan Eyjafjallajoekull ).

Ahora bien, la buena noticia es que el gasto medio de los turistas (según la encuesta EGATUR) se ha incrementado en un 3,9% en Julio y un 0,9% en el acumulado del año, comparado con el mismo periodo de 2009. Los turistas que viene gastan más.

Así las cosas, me temo que una pequeña recuperación (ya esperada) en los meses de verano no implique la salida de la crisis. Si bien, la recuperación económica en los mercados emisores se está viendo en el incremento del segmento «business», que parece animarse. Buena noticia para las compañías aéreas y los hoteles urbanos.

Otra lectura positiva es que estos momentos que vivimos están sirviendo para poner en marcha un revisión profunda de nuestro sector: depurar organizaciones, revisar modelos de negocio y de promoción (el “cómo hacemos las cosas”) y plantear  – quizá por primera vez en serio – eso de la innovación en nuestras empresas. Aunque para ello muchas empresas hayan quedado por el camino…

14
Jul

La Comisión Europea ha aprobado el plan de fusión entre Iberia y British Airways. Os incluyo un enlace a la rueda de prensa ofrecida por el Comisario Almunia y las notas de prensa elaboradas por la Comisión con la información completa. Parece que el escenario de competencia en el continente es suficientemente grande como para hacerlo sin imponer ningún tipo de condición, pero sí controles en lo que respecta a la alianza con American Airlines (AA).

En primer lugar, la aerolínea resultante de la fusión (en la que los equipos directivos de ambas compañías llevan meses trabajando duramente) será la tercera mayor de Europa, por detrás de Lufthansa y Air France-KLM, y una de las cinco más importantes del mundo.

Pero quizá sea tan importante como lo anterior el hecho de que la Comisión Europea haya autorizado también la alianza de Iberia, British Airways y American Airlines. Tras considerar el año pasado que las tres compañías podrían constituir un bloque que restringiera la competencia en los vuelos transatlánticos entre Londres y  Boston, Dallas, Nueva York y Miami, ahora da su visto bueno. Esto ha sido posible tras sellar un acuerdo con las compañías que implican varias medidas anti-monopolio como: no realizar ninguna actividad que pueda poner en peligro la libre competencia en estas rutas y dejar libres «slots» en los aeropuertos de Londres Heathrow y Londres Gatwick en los destinos de Boston, Dallas, Nueva York y Miami.

Además, estas compañías ofrecen la posibilidad de permitir la participación de otras compañías en sus programas de fidelización de clientes, posibilitando a los pasajeros acumular y canjear puntos en estas rutas pertinentes. Es una solución extraña, ya que ¿no será esto «prostituir» de alguna manera sus propios programas de fidelización? 

Incluso, las tres compañías proponen ofrecer acuerdos y combinaciones de tarifas para estos vuelos con otras compañías. Todo sea para evitar sanciones de la UE y de EEUU, ya que en caso de que rompieran alguno de estos compromisos ¡la Comisión Europea podría imponer una multa de hasta el 10% de la facturación anual de cada compañía!

Todo esto deja claro el interés de la UE y de EEUU en profundizar en el desarrollo del Convenio de Cielos Abiertos al tiempo que protegen los derechos de los viajeros entre Londres-Nueva York (aproximadamente 2,5 millones de pasajeros al año).

Estamos asistiendo al inicio de una ola de fusiones y alianzas intercontinentales entre las dos principales regiones del mundo en volumen para el sector aéreo. Iberia, British Airways y American Airlines están dando los primeros pasos para ello.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar