Entradas Etiquetadas con ‘Hotels’

26
Abr

El IE Tourism Club, el Área de Turismo de IE Business School en colaboración con  Magma Turismo, le invitan a participar el viernes 6 de Mayo (09:00 a 14:00 horas) en la jornada: “La identidad corporativa en la Red: el poder de la conversación entre usuarios”, cuya finalidad es:
– Impulsar el debate y la reflexión sobre la situación del
uso de las social media en el sector turístico.
– Analizar la  gestión de este área que están realizando de las compañías y la repercusión en sus resultados.
– Proporcionar un foro de intercambio de ideas, propuestas de actuación y mejores prácticas.
– Analizar las estrategias a corto y medio plazo ante la dinámica nacional e internacional.

En los últimos diez años la irrupción de internet y el acceso de la mayoría de la población a las nuevas tecnologías de la información han generado un gran cambio de hábitos.

Ahora las empresas están obligadas a adaptarse y desarrollar una estrategia de comunicación y relación con sus clientes allí donde se encuentren. Y ese lugar no es otro que en los Social Media. Estos nuevos canales de comunicación nos están permitiendo conocer y gestionar mejor a nuestros clientes (antes, durante y después) y nos permiten conocer mejor a nuestra competencia.

Un canal abierto 24 horas con información completa y actualizada de sus gustos, con sus respuestas ante nuestros estímulos. 24 horas de relación, de “conversación” continuada e inmediata.

Para poder sacar el máximo partido a nuestra necesaria presencia en los Social Media debemos estar preparados y debemos saber diferenciarnos. En este nuevo escenario, que nada tiene que ver con el existente hace unos años, es necesario poner en marcha nuevas estrategias que permitan mantenerse, avanzar y, sobre todo, mirar al futuro con confianza.

Programa

09:00 Apertura
Antonio López de Ávila, Director del Executive Master in Tourism Management, IE Business School
Bruno Hallé, Socio Director,
Magma Turismo

09:30 Conferencia: “Esencia, Presencia y Competitividad en empresas turísticas“
Albert Barra, Profesor Asociado del IE Business School y  CEO,
HotelJuice

10:00 Conferencia: “¿Quién crea la identidad de una marca en la red?”
Johana Cavalcanti y Juan Sobejano, autores del libro
Social Media IOR – Las relaciones como moneda de rentabilidad

10:45 Conferencia: “How hotel companies are encouraging user generated content to build their brands and online reputations”
Josiah Mackenzie, fundador de HotelMarketingStrategies.com y analista de la industria hotelera en ReviewPro
(Conferencia en inglés) 

11:30 Café

12:00 Conferencia: “How hoteliers are using online reputation management to increase guest satisfaction and drive revenue growth.”
Ronald Friedlander, CEO & Chairman, ReviewPro

12:30 Mesa Redonda: “Identidad en la Red ¿Participas en la creación de la Identidad de tu Marca? ¿Identidad online vs. Reputación Online? ¿Qué dicen de mí en la red y como aprovecharlo?

Modera: Maribel Rincón, Presidente del IE Tourism Club y Chief Marketing Officer, Sistemas de Gestión
Intervienen:
* Albert Barra, Profesor Asociado del IE Business School y  CEO de HotelJuice
* Johana Cavalcanti, Social Media Strategist y coautora de “Social Media IOR – Las relaciones como moneda de rentabilidad”
* Juan Sobejano, Consultor de Marketing, Social Media y Turismo, coautor de “Social Media IOR Las relaciones como moneda de rentabilidad”
* Ronald Friedlander, Ronald Friedlander, CEO & Chairman ReviewPro
* David Vicent, CEO,
Tourism Synergy Systems

13:30 Conclusiones
Albert Grau, Socio Director Magma Turismo
Antonio López de Avila, IE Business School

La jornada tendrá lugar el Viernes día 6 de Mayo en el Aula Magna del IE Business School situadas en María de Molina, 11 – Madrid La entrada es libre y gratutita hasta completa aforo. Es necesario confirmar su asistencia, pinche aquí (Powered by  

Patrocinadores

4
Jun

Ajuste necesario de precios a la realidad del mercado y renegociación de los contratos existentes ante la situación actual de caída generalizada de demanda y de precios. Un win-win necesario para lograr la supervivencia. Quizá estas han sido las dos ideas más claras que me han quedado tras la jornada de ayer sobre Gestión de Activos Hoteleros que organizamos con Magma Turismo.

El acto se desarrolló a lo largo de toda la mañana con una gran afluencia de público, pero no sólo me gustaría destacar la cantidad, sino la calidad de los asistentes y ponentes. Los beves momentos de descanso entre las distintas ponencias y el desayuno me dieron la oportunidad de conocer y reconocer a grandes profesionales del sector hotelero y del real estate, que acudieron a este acto buscando compartir sus impresiones, conocer qué hacen otros y cómo se ve la situación desde el otro lado. Todos coincidían en la necesidad de renegociar y replantear muchos contratos para capear esta época de crisis que afecta a todos por igual. Contratos que se firmaron en una situación muy distinta a la que vivimos hoy en día y que, de mantenerse, puede llevar a una situación sin retorno a muchas empresas. Cirus Andreu, Director General de la Gestora de Activos de Banco Sabadell, planteó al cierre de la jornada la revisión temporal de todos estos contratos de alquiler y, sobre todo, management para adaptarlos a la actual situación de crisis, introduciendo elementos de revisión en el momento en que se fuera saliendo de esta mala época.

Ramón Díaz Bernardo, profesor de Marketing del Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas de IE Business School, auguró un cambio en el modelo de gestión hotelera en los próximos años y señaló, citando el último estudio de Jones Lang Lasalle, que en el corto plazo el nivel de confianza del inversor está en mínimos, pero que podría variar en un plazo de 2 años. Situación para la que hay que estar preparado, con las lecciones aprendidas tras esta crisis.

César Barrasa, Director General de Proactiva Asset Management, analizó la situación general del sector inmobiliario en España, residencial, oficinas y centros comerciales, y señaló que, salvo para este último caso, la recuperación del mercado tardará años. Por su parte, Paz Ambrosy, Managing Partner de Global Institutional Investors, comentó, con una visión quizá más optimista, que España tiene que aprender a venderse mejor ante los inversores extranjeros y que la liquidez es la que prima, aunque tiene su penalización. Al igual que Cirus Andreu (que habló de «Ideas de Valor Vs Precios de Mercado«), abogó por un ajuste real de las valoraciones en el mercado. Comparó España con Reino Unido, donde ya hay rectificaciones de hasta el 60% del precio de hace unos años. Comentó la necesidad de permanencia de los inversores que pasan de 3 a casi 6 años antes de recuperar el capital y apuntó la necesidad de diversificar los activos y países (no sólo emergentes, sino también buenas localizaciones a buenos precios, como Chicago, Nueva York o Londres). Remarcó que los vehículos de financiación deben ser – así lo demanda el mercado más que nunca – transparentes, sencillos y «que se vea lo que realmente hay». Finalizó con serias dudas sobre las SOCIMIs tal y como están desarrolladas en la Ley, señalando que podrán provocar que se caigan en los mismos errores del pasado.

 Aquí encontraréis las ponencias de Paz Ambrosy, Managing Partner, Global Institutional Investors y de César Barrasa, Director General de Proactiva Asset Management.

29
Ago

Travelodge opens Hotel made from modified shipping containers

Escrito el 29 agosto 2008 por Raúl Revuelta Carbajo en Hotelería

Travelodge, the UK’s fastest growing budget hotel chain, has opened on August 15th in Uxbridge, London, the first hotel in Europe to be constructed from modified shipping containers. The 86 high strength steel containers used in the 120 room Travelodge Hotel were constructed and fitted with the hotel room’s fixture and fittings by China International Marine Containers (Group) Co., Ltd. in Shenzen, China. Transported to England by boat, on arrival they were then put on a lorry and fitted into the steel frame of the building, bolted together and stacked up to eight floors. Two different sizes of containers were used to build the hotel, creating double rooms which measure 5m x 3m and family rooms which measure 3.5m x 6m. The placing together of the 86 containers took a mere 20 days. The building project was developed by Verbus Systems a joint business venture between consulting engineers, Buro Happold and constructor, George & Harding.

Paul Harvey, Managing Director, International and Development at Travelodge, said: «The opening of Europe’s first hotel to be constructed from modified shipping containers shows Travelodge’s commitment to innovation and cost effectiveness. Customers will notice no difference in their room to a traditionally constructed hotel, yet they will benefit from the low prices we charge due to our desire to cut the cost of doing business (…) the modular build technique pioneered by Verbus Systems could herald a new dawn for hotel development. Where it is sensible to use, this technique will cut costs and speed up construction times significantly«. Building with shipping containers cuts 10% of the build cost for each hotel and improve construction speed by 25% and will cut millions of pounds from the cost of its hotel development strategy.

Travelodge is also constructing a new 307 room hotel at Heathrow using the modular build technique. The hotel chain, owned by Dubai International Capital, operates 333 hotels in the UK, nine in Ireland and three in Spain (Madrid Las Rozas, Madrid Torrelaguna and Barcelona Hospitalet) with plans to add on average 4,000 rooms (approx 40 hotels) every year up to 70,000 rooms (around 1000 hotels) by 2020.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar