Entradas Etiquetadas con ‘IE Business School’

13
Feb

Durante la tarde del pasado jueves 12 de febrero se hizo entrega de la 1ª edición del Premio IE Tourism 360º. Al acto acudieron la Secretaria Estado de Turismo, Isabel Borrego, la Presidenta de Paradores, Ángeles Alarcó, el Presidente de Segittur, Antonio López De Ávila, el Secretario General de CEHAT y Director del Programa Superior Dirección de Empresas Turísticas IE, Ramón Estalella, la Gerente de Programas Superiores IE, Carola Arbolí, el Vicepresidente del IE Tourism Club, Antoni Perpiñá entre otros muchos profesionales del sector.

 

Entrega Premio 360º IE Tourism ClubRamón Estalella, Carola Arbolí, Isabel Borrego, Ángeles Alarcó, Antoni Perpiñá y Antonio López De Ávila con el Premio IE Tourism 360º

Durante su intervención, Ángeles Alarcó, Presidenta de Paradores, destacó algunas de las iniciativas que la cadena ha llevado a cabo durante estos últimos tres años enmarcado en el plan de viabilidad centrado en la reducción de costes e incremento de ventas. Se destacó la modernización de los sistemas y canales de reserva y la página web, además de las obras de mejora en alguno de los Paradores y la apertura de tres nuevos.

El evento siguió el siguiente programa:
19.00h: Bienvenida, presentación del Club y del Premio 360º por D. Antoni Perpiñá, vicepresidente del IE Tourism Club
19.15h: Entrega del premio, por D. Ramón Estalella, Director del PS de Dirección de Empresas Turísticas
19.20h: Intervención de Dña. Ángeles Alarcó, Presidenta de Paradores
19.35h: Master Class “Cuantificación de la variación en el precio de venta del servicio por la pertenencia a una marca”, por la profesora Dña. Charo Silva
20.05h: Presentación del PSDET, por Dña. Carola Arbolí, Gerente de Programas Superiores del IE
20.15h: Palabras de clausura, por D. Antonio López de Ávila, Presidente de SEGITTUR

Acto de entrega del Premio IE Tourism 360º

Imagen tomada durante la intervención de Ángeles Alarcó, Presidenta de Paradores 

 

Acerca del Premio 360º IE Tourism Club
El Club de Turismo del IE quiere premiar cada año a la empresa que mejor represente el espíritu 360º. Se premiará el conjunto de acciones de la estrategia de la compañía en cuanto a posicionamiento en el mercado, competitividad, fórmulas de distribución, segmentación de marca, orientación al cliente, política de mejora continua, política de talentos y personas, responsabilidad social corporativa, marketing o comunicación, entre otras.

Acerca del Programa Superior Dirección Empresas Turísticas
Este PSDET está dirigido a los profesionales de cualquier ámbito del sector turístico que quieran desarrollar sus conocimientos y habilidades en un ambiente de estudio completamente profesionalizado. El IE está reconocido como la 1ª Escuela de Negocios Europeas según el ranking del Financial Times.

5
Jul

The Affiliate Members Programme of the UN-World Tourism Organisation has published the first report of a series to explore specific areas of Travel and Tourism sector. IE Business School, as an Affiliate Member, has collaborated with UNWTO in this Volume 1,2011 report: «Technology in Tourism«.

This report focus on some of the major issues releted to technology and innovation and their impact on global tourism: opinions and case studies. The report is in PLATMA (UNWTO Affiliate Member’s platform) as a free access document. If interested, please download the report here.

Hope you find it interesting!

31
May

IE Business School, la Organización Mundial del Turismo, la Fundación Themis y el Ministerio de Turismo y Deportes de Uruguay presentarán mañana miércoles 1 de junio el caso de estudio «Uruguay: la diferenciación de un destino turístico emergente».

La presentación del caso tendrá lugar a las 19,30h en IE Business  School (María de Molina 27, Sala Semicircular). Me encargaré de conducir el acto en el que participarán las autoras del caso, Rosario Silva y Liliana Gelabert, profesoras de IE Business School; Liliam Kechichián, Subsecretaria de Turismo y Deporte de Uruguay; Alejandro Varela, Representante Adjunto Regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo; y Carlos Pita, Embajador de Uruguay en España, entre otros.

El caso, primero en su categoría escrito por una escuela de negocios, describe la evolución del sector turístico en Uruguay entre 2000 y 2010. Durante ese período los ingresos por turismo se duplicó a pesar de unas circunstancias del entorno no favorables. En 2010, por primera vez en la historia, el turismo se convirtió  en la principal fuente de ingresos de divisas para el país. El caso permite analizar la competitividad de Uruguay como destino turístico y las principales causas del aumento de los ingresos.

Uruguay es un país de 3,5 millones de habitantes, que no cuenta con unos atractivos naturales o culturales extraordinarios, ¿Cómo ha sido entonces capaz de duplicar sus ingresos por turismo? Teniendo en cuenta que durante esa etapa el número de turistas permaneció igual, la principal causa del incremento de los ingresos fue que los turistas realizaron un mayor gasto en el país. ¿Cuáles son las razones que pueden explicar este aumento? Finalmente, el caso permite comprender los principales desafíos a los que se enfrenta el sector turístico uruguayo.

La entrada es libre hasta completar aforo.

21
May

En los últimos años, el desarrollo de las tecnologías y de nuevas fórmulas de comunicación sociales online han cambiado, en gran medida, la forma en la que las personas y las organizaciones se relacionan. La accesibilidad a la información,  y especialmente a las opiniones de los usuarios, suponen un gran cambio en la forma y fondo de la búsqueda de valores en los servicios turísticos y los destinos.

DE ahí que hayamos dedicado algunas jornadas a entender mejor este nuevo entorno. Ahora le toca el turno a la GEOREFERENCIACIÓN. 

La georefrenciación de valores supone el siguiente paso en la forma de hacer que nuestros clientes nos encuentren, ya no solo por criterios de valoraciones, sino de cercanía en tiempo real o de oportunidad. 

En «Geosoc 2:Georeferenciación Experiencial» o SEO emocional es una jornada que ha preparado el IE Tourism Club (el coordinador ha sido David Vicent), junto con el Cluster de Turismo de la Comunidad de Madrid, SEGITTUR y Alborgis.

Programa

09,30 -10,00h Apertura de la Jornada
Antonio López de Ávila, Director Executive Master in Tourism ManagementIE Business School
Carlos Romero, Director de I+D+i, SEGITTUR
Juan Carlos Sanz-Briz, Gerente, Cluster Turismo de la Comunidad de Madrid

 10,00 – 10,45h La Georeferenciación como clave de éxito en el sector turístico
David Robles, Google Strategic Partnerships ( EMEA), Google Spain 

10,45-11,15h Café 

11,15-12,15h Nuevas aplicaciones y nuevos desarrollos de negocio. Casos de Éxito: iCairn, Faunia y R´Difusión
César Lapuente, CEO, Alborgis
José María Guerrero, Director Comercial y Marketing, Faunia
Javier Barreda, CEO y Propietario, R’Difusión

 12,15-12,45h Georeferenciación Experiencial
Elena Alfaro, Socia Directora, Emoinsights

 12,45-13,30h Coloquio con los ponentes. Moderador: David Vicent, Vicepresidente, IE Tourism Club

13,30h Cierre de la jornada

La jornada tendrá lugar en el IE Business School, sede de Serrano 105 (Madrid) el próximo Miércoles 1 de Junio.
La entrada es libre hasta completar aforo, pero se requiere inscripción previa en este enlace (patrocinado por `Events´ de Querytek).

5
Abr

 

Prince Charles visited IE Business School last Friday to meet with young entrepreneurs and senior executives in the Youth Entrepreneurship Seminar, a workshop focused on the challenges facing entrepreneurialism.

The seminar was organized by IE and Youth Business International (YBI), a UK foundation presided by the Prince of Wales. The Prince was received by Diego del Alcázar, President of IE Business School, Santiago Iñiguez de Onzoño, Dean of IE, and Juan José Güemes, President of IE Business School’s International Center for Entrepreneurial Management.

IE is an international institution dedicated to educating business leaders through programs based on our core values of global focus, entrepreneurial spirit and a humanistic approach.

3
Mar

IE Tourism Club: Nueva Presidente/New President

Escrito el 3 marzo 2011 por Antonio López de Avila en Nuevas Posiciones

Me complace anunciaros que el Club de Turismo del IE Business School tiene una nueva Presidente: Maribel Rincón.

Maribel, Máster en Dirección de Sistemas de Información (2008) es originaria de Santo Domingo (República Dominicana) y lleva 12 años en España. Ha desarrollado funciones de directora de proyectos de tecnología aplicada al negocio en diversas compañías líderes en diversos sectores, tanto nacionales como internacionales. Actualmente vive en Mallorca donde desempeña las funciones de Directora de Marketing en Sistemas de Gestión, empresa proveedora de tecnología para empresas del sector turístico.

También, junto a otros profesionales del sector, es co-fundadora de la startup escapista.com, outlet de escapadas de experiencias online.

Maribel es Ingeniera Superior Informática, Máster en Ingeniería del software y del conocimiento en la UPM y, como ya indiqué antes, Máster en Dirección de Sistemas de Información (2008) por el IE Business School.

I am pleased to announce that the IE Tourism Club has a new President: Maribel Rincón.

Maribel, Master in Information Systems Management (2008) came from Santo Domingo (Dominican Rep.) 12 years ago. She has been posted as Project Manager in technology to business in leader companies from different sectors, either Spanish or multinationals. At present, she lives in Mallorca (Balearic Is.) where she works for Sistemas de Gestión as Marketing Manager.

She has also founded a start-up: escapista.com. An experiential tourism website.

Maribel is a Computer Scientist and Engineer and has a Master degree in Software Engineering and Knowledge from UPM and she is Master in Information Systems Management (2008) from IE Business School.

1
Mar

Nuevas posiciones/New appointments

Escrito el 1 marzo 2011 por Antonio López de Avila en Hotelería, Nuevas Posiciones

IE Business SchoolAntoni Perpiñá, ExecutiveMBA 2009, ha sido nombrado Director General de la cadena de hoteles con encanto Ruralka. Con sede en Madrid y una cuidada selección de cien establecimientos, Ruralka  es una marca referente en cuanto a la calidad y hotelería con encanto en España. Los retos que se ha marcado para esta nueva etapa son: consolidar la estrategia, abrir nuevas líneas de negocio, reforzar la marca Ruralka de cara al décimo aniversario en 2012 y potenciar el compromiso con el entorno reflejado en el proyecto Ruralkeando.

Anteriormente, Antoni Perpiñá ocupó la posición de Adjunto a Presidencia de la cadena Guitart Hotels durante siete años. Es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma Madrid y Nice Sophia Antipolis Skema Business School.

Antoni  Perpiñá, ExecutiveMBA 2009, has been posted General Manager of the boutique hotel chain Ruralka. Based in Madrid, with a selection of a hundred properties, Ruralka is a reference brand for quality and charming hospitality in Spain. The main goals for this new step are to consolidate the strategy, develop new business models, empower Ruralka brand facing the tenth anniversary in 2012 and consolidate the compromise with the environment according to the project: “Ruralkeando”.

Previously, Antoni Perpiñá was Assistant to the President in Guitart Hotels for seven years. He studied Business Administration in the Universidad Autónoma Madrid and Nice Sophia Antipolis Skema Business School.

17
Dic
Siempre es buena noticia que se firmen acuerdos de colaboración en este sector y si es para disponer de más datos ajustados a las necesidades de las empresas mucho mejor. Tenemos una enorme carencia de ellos y esto hace más difícil la toma de decisiones a nuestros directivos.
 
Esta semana CEHAT y TRI Hospitality Consulting han firmado un acuerdo en este sentido. Su objetivo es el análisis y difusión conjunta de datos del sector hotelero hasta ahora inéditos (RevParTRevPar, costes de personal o el Beneficio Bruto Operacional), lo que proporcionará una mayor transparencia (espero que a estas alturas esta palabra no asuste a nadie) y una mejor valoración de nuestras estrategias presentes y futuras.
 
Por otra parte, la metodología empleada en este estudio de benchmarking es la de TRI Hospotality Consuting ‘HotStats’, que tratándose de un modelo de análisis financiero y operacional en el sector hotelero reconocido en toda Europa, será fácil realizar comparativas fieles de los datos de las cadenas más allá de nuestras fronteras.
Mediante este acuerdo, ambas entidades publicarán conjuntamente informes mensuales y un informe anual que incluirán información única del mercado.
 
Tenéis más información desarrollada en la web de CEHAT en este enlace.
Y cuando en la foto aparecen estrechándose la mano Ramón Estalella, Secretario General de CEHAT, y Jeroen Van Kalmthout, Director de  España y Portugal de TRI Hospitality Consulting, yo me alegro especialmente, ya que se trata respectivamente de un antiguo alumno y profesor asociado del IE y un alumno actual de nuestro Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas.
22
Jun

Este Jueves 24 de Junio a las 18:50 horas se celebrará una sesión informativa de los másters de especialización de IE Business School. Entre estos programas se encuentra el Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas, así que estaré por allí para atender y resolver personalmente las inquietudes de quienes tengan interés en el programa.

Además, se realizará una Master Class a cargo de un profesor del IE.

La agenda es como sigue:

18:50 – 19:05        Recepción de Asistentes y Entrega de Material
                                       Pinar 9, Aula E-101 (Entrada por la esquina de Maria de Molina con Pinar) 

19:10 – 20:15      Presentación IE: Una Institución moderna, innovadora y emprendedora
                                    
Master Class de la mano de un profesor de IE 

20:15 – 21:00     Asesoramiento personalizado con la Dirección de  Admisiones, Dirección de
                                    Programas y Antiguos Alumnos. Imprescindible enviar CV a admissions@ie.edu

Espero poder saludaros personalmente.

16
Jun

Ayer celebramos en IE Business School las II Jornadas co-organizadas con Magma Turismo sobre el sector hotelero, su situación actual, su entorno y sus posibles estrategias.

Este año, bajo el título «Nuevos Escenarios, Nuevas Estrategias: ¿Quién hace Qué?«, enfocamos nuestros análisis en el estado del sector y la refinanciación de las compañías hoteleras y dedicamos dos mesas redondas a las estrategias seguidas por algunos actores y a analizar las «luces y sombras» de «sale&leaseback«.

La primera conferencia de la jornada corrió a cargo de José Óscar López, Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas (2003), Profesor Asociado de Real Estate de IE Business School y Director Financiero de GAT. José Óscar apeló por un cambio de mentalidad en el sector y en los inversores. El sector hotelero no es el sector inmobiliario ni tiene sus mismos ratios y añadió que los bancos ven ahora cómo en tiempos de bonanza financiaron operaciones sin sentido. Comentó la necesidad de empezar a pensar en la rentabilidad del negocio y no en el valor del activo. “Las cosas valen lo que generan”.

Tras una brillante exposición por parte de Albert Tomás, de ALTA Partners, analizando los casos de refinanciación en otros sectores y sentando las bases de los procesos en el sector hotelero, Albert Grau y Bruno Hallé, Socios Directores de Magma Turismo,  profundizaron en el proceso de refinanciación de las compañías hoteleras, muy necesario en estos momentos de iliquidez del mercado. Aconsejaron realizar un plan de negocio realista y transparente, elaborar una estrategia a medio y largo plazo (el corto plazo puede llevar a tomar de decisiones precipitadas y erróneas), acometer el proceso antes de entrar en asfixia financiera y adecuar la deuda a la viabilidad futura del negocio.

Posteriormente, tuvo lugar la primera mesa redonda de la jornada centrada en analizar otras estrategias de algunos grupos hoteleros no centradas en la refinanciación: Nuria Galià, Directora General de Relais&Châteaux para España, Portugal y Sudamérica, Francisco Albertí, Director de Expansión del Grupo Iberostar y Horacio Alcalá, International Development Director de Travelodge. Tres modelos distintos, tres estrategias muy distintas. Mientras Relais&Châteaux defiende sus resultados basando su éxito en una apuesta clara y firme en la diferenciación por el servicio, Iberostar se apoya en una marca fuerte y muy reconocida para seguir creciendo en varios mercados y diversificando su producto (Albertí anunció la próxima entrada de Iberostar en el segmento urbano vacacional). Por su parte, la clave del éxito de Travelodge, según Horacio Alcalá, es su modelo de negocio basado en el «limited service«. Según Alcalá, la hotelería «low cost» tiene aún mucho recorrido en Europa.

La jornada concluyó con una mesa redonda dedicada al análisis y revisión del «sale&leaseback«. Y ¿a quién podíamos convocar para analizar este contrato de manera exhaustiva? Pues para ello contamos con la presencia de una gran cadena hotelera, Sol Meliá, representada por Bernardo CabotExecutive Master en Dirección de Empresas Turísticas (2003), Profesor Asociado del IE Business School y Vice-President Assets Management – Leisure Real Estate de la compañía hotelera, un grupo inversor, representado por Javier Ilán, Presidente del Grupo Millenium, y por un despacho jurídico-fiscal, Gómez-Acebo y Pombo, representado por Alfonso Fernández-Pueblo y José Puente.

Bernardo Cabot analizó el «sale&leaseback» desde el punto de vista de una compañía hotelera y defendió su uso como una herramienta más a disposición del hotelero con muchos y distintos propósitos: generar liquidez, rotar activos con una finalidad estratégica (producto, distribución geográfica, EBITDA…). Y señaló que esta acción se puede realizar con otros activos de las compañías, no sólo con edificios.

Javier Illán defendió el papel del inversor de carácter inmobiliario («comprar ladrillo») que analiza un activo, estudia su progresión futura y apuesta por un operador que mantenga y haga crecer su valor. Por suparte, los representantes de Gómez-Acebo y Pombo analizaron los pros y contras de este tipo de contratos, sus planteamientos generales, su adaptación al sector hotelero y sus figuras afines (sale&management back, condotel, time-sharing).

Todos los integrantes de la mesa estuvieron de acuerdo en la necesidad de que el contrato parta de un estrecho entendimiento y respeto de las partes, que debe plantearse desde el principio como un «win-win» que permita a ambos estar cómodos y asegure el respeto futuro de sus cláusulas. Y, en caso de que el entorno cambie de manera sustancial, es necesario poder articular medidas de salvaguarda que permitan resolverlo o modificarlo siguiendo el principio del sentido común.

En estos enlaces encontraréis las presentaciones de:
Situación de las Compañías hoteleras -Jose Oscar Lopez, IE Business School
El proceso de Refinanciación en otros sectores – Albert Tomás, ALTA Partners
El proceso de refinanciación en compañías hoteleras – Bruno Hallé y Albert Grau, Magma Turismo

La jornada fue seguida por gran número de asistentes y, desde aquí, sólo me queda agradecer a todos ellos y a los ponentes su participación en este acto.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar