Entradas Etiquetadas con ‘innovación’

3
Ene

Este año volveré a colaborar con la Organización Mundial del Turismo en el seminario que organizan en el marco de FITUR 2011. Es siempre un placer y un honor para mí colaborar con la OMT.

En esta ocasión el seminario se centra en la innovación y en la apuesta firme por el uso de las tecnologías avanzadas en el desarrollo turístico, algo por lo que la organización tiene un gran compromiso.

Por ello, la OMT, en colaboración con SEGITTUR, dará en este seminario internacional su nueva herramienta tecnológica PLATMA, la plataforma online de los Miembros Afiliados de la OMT, cuyo objetivo es fomentar el diálogo abierto, estimular la colaboración, el intercambio de experiencias y conocimiento entre los principales actores del turismo mundial.

En la misma sesión, moderaré una mesa redonda en la que se analizarán de primera mano algunas experiencias innovadoras desarrolladas por empresas y destinos turísticos nacionales e internacionales. En todos ellos la aportación tecnológica juega un papel importante en el desarrollo de nuevos productos y servicios y en la mejora de la gestión. Todas estas iniciativas abren nuevas perspectivas para el conjunto del sector turístico mundial.

Recordad que el seminario tendrá lugar el jueves 20 de enero de 9 a 14h en FITUR (Sala N101-102). La asistencia al seminario es gratuita (conviene registrarse pues hay plazas limitadas).

Para ver el programa y hacer tu inscripción online ve a este enlace: http://www2.unwto.org/es/afiliados/fitur2011

El seminario se retransmitirá online y, como no podría ser de otra forma, podrás opinar y participar a través de twitter con el #OMTtech

 

The World Tourism Organization will organise an international seminar in FITUR 2011 and, as in the previous edition, I have been invited as moderator by the organisation. It is always an honor and a pleasure to collaborate with the UN World Tourism Organization.

 This 2011 seminar focuses on innovation and the use of the most advanced technologies in tourism.

As such, the UNWTO will present, in collaboration with Spanish SEGITTUR, its new technological tool PLATMA, the online platform for UNWTO Affiliate Members aimed at promoting open dialogue, stimulating collaboration as well as the exchange of experiences, opinions and knowledge between the principal actors in world tourism.

In the event, I will moderate a panel in which we will also have a great opportunity to learn first-hand about pioneering innovative solutions that have been developed by companies and destinations in which technology has played an important role in developing new products, services and improve management. All of these initiatives show new ways of thinking in world tourism.

Remember! The seminar will take place at FITUR on Thursday 20 January from 9am to 2pm (Room N101-102).

 To see the seminar’s program and to register online, please visit:  http://www2.unwto.org/en/affiliates/fitur2011

Attendance at the seminar is free (please note that places are limited) . Have your say and participate via twitter with #OMTtech

15
Nov
Fast Future Research ha realizado para AMADEUS el estudio «Hoteles 2020: Más allá de la segmentación”.

Los resultados publicados están en línea con lo que ya venimos diciendo en este blog desde hace tiempo: servicios personalizados, tecnologías interactivas o capacidad para adelantarse a las tendencias.

Los servicios personalizados van de la mano del «make it yourself» que triunfa en todos los nuevos modelos de negocio y que el cliente no sólo tiene asumido, sino que lo busca continuamente. Tenemos que tener claro a la hora de revisar nuestros procesos o de diseñar nuevos modelos, que el cliente presente y, sobre todo, el futuro querrá participar activamente en los procesos y experiencias que les ofrecemos en nuestros establecimientos. Nos ayudará a acertar con sus gustos y a hacer su estancia lo más placentera posible, lo que redundará en excelentes críticas y en la prescripción activa del hotel/cadena.

¿Adiós a la segmentación? Muchos piensan que estos servicios personalizados reemplazarán previsiblemente la segmentación tradicional de clientes. Yo creo que simplemente lo complementará.

¿Dónde innovar? Se habla, entre otros, de mobiliario y diseño de habitaciones, nutrición personalizada,  tecnologías interactivas o gestión del precio según las necesidades que el propio cliente tenga.

10 Claves para el éxito
1. Tener una organización capaz de sobrevivir en un entorno turbulento e incierto
2. Desarrollar un portfolio de estrategias para un Mercado en continuo cambio
3. Profunda comprensión de un cliente diverso (geográfica, financiera, generacional y actitudinalmente) que evoluciona con gran rapidez
4. Ser capaces de ofrecer una experiencia personalizada a través de un amplio espectro de opciones de servicio
5. Disponer de interfaces tecnológicos táctiles y multidimensionales que permitan una mayor inmersión del cliente
6. Tener una aproximación abierta, atenta, colaboradora y experimental a la innovación
7. Búsqueda continua por nuevas fuentes de ingresos auxiliares («ancilliary revenues»)
8. Estar conectado («social media»), ser adaptable y capaz de predecir las tendencias
9. Pocos activos en propiedad y ser una gran marca de referencia en el mercado
10. Estar en evolución continua
Como siempre, triunfarán los que adopten estos cambios rápida y eficazmente.
Accede al estudio completo en:
www.amadeus.com/hotelit/beyond-segmentation.html
17
Dic

Jesús Salgado y Pablo Fernández, Socios Directores de Querytek y Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas 2003 por el IE Business School, presentaron ayer en la Asamblea General de la Plataforma Tecnológica de Turismo (Think Tur) uno de sus nuevos desarrollos. He considerado oportuno compartirlo con vosotros.

Logo Hotelsquality

HOTELS quality es un sistema web de medición de satisfacción de clientes. Lo que me resulta especialmente interesante es que los informes que el sistema genera aportan a los hoteleros  información agregada de la competencia. No hace falta decir lo enormemente útil que es esto para planificar las estrategias comerciales.

El sistema ha sido desarrollado por QUERYTEK por encargo de la Asociación Empresarial de Hoteles de Madrid (AEHM), con la subvención del Patronato de Turismo de Madrid y con la colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). Como veis, la unión hace la fuerza y, sobre todo, trabajar con el usuario final permite desarrollar productos totalmente prácticos y orientados al negocio.

Gracias a esta herramienta, desde el pasado 4 de diciembre los hoteles de Madrid disponen de un Benchmark de Calidad, en el que el Ayuntamiento de Madrid periódicamente incluye preguntas sobre la ciudad. Esto le permite recoger información de primera mano sobre los turistas alojados en los hoteles de Madrid, en función de su interés, y gestionar esa información para poder seguir adaptando el destino y su promoción a lo que el público está demandando o más valora de su visita a Madrid.

En resumen, HOTELS quality permite a los hoteles:
* Crear su propio cuestionario web
* Automatizar los envíos por email (integrado a su PMS)
* Gestionar los comentarios de sus clientes
* Acceder a los informes web de sus resultados
* Comparar sus resultados con datos agregados de la competencia

Pero quizá sería mejor que viérais el video: www.hotels-quality.com

En la reunión de la Plataforma Tecnológica de Turismo se mostraron otros proyectos para el sector turístico (de mayor o menor aplicablilidad, pero todos prácticos) y se compartieron líneas de actuación e investigación. Si se gestiona bien la Plataforma, se sistematizan las reuniones y presentaciones y todos siguen colaborando esto puede ser el germen de un auténtico cambio en el I+D+i del sector turístico español.

15
Dic

Escrito el 15 diciembre 2008 por Antonio López de Avila en Innovación / Nuevas Ideas, Travel 2.0

 

Madrid TravelThink.JPG

Por imposibilidad de agenda, estoy siguiendo el congreso de Madrid TravelThink en directo desde mi despacho a través del enlace: http://www.madridtravelthink.com/es/directo.

 

Esta tarde podré ir en manera presencial para disfrutar del resto de las ponencias y el contacto con otros directivos del sector.

 

Estas iniciativas son siempre de agradecer,  en este caso a Google y al Ayuntamiento de Madrid.

10
Dic

El Patrimonio Industrial como recurso turístico

Escrito el 10 diciembre 2008 por Antonio López de Avila en Creación de Valor, Innovación / Nuevas Ideas

La semana pasada tuve la oportunidad de participar en el II Congreso Nacional de Turismo de Patrimonio Industrial, que organizó la Fundación Centro Nacional del Vidrio en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso.

 

Según el Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) el patrimonio industrial está formado por los edificios y paisajes asociados a la industrialización (s. XVIII hasta la automatización). Estas construcciones han logrado despertar un interés creciente por todo lo que representan de legado cultural en torno a la producción, la técnica y el progreso económico de la sociedad. Además, su reconversión y puesta en valor como recurso turístico les devuelve su papel de generadores de riqueza en el entorno.

 

Patrimonio Industrial.JPGEstamos viendo como muchos de estos establecimientos (antiguas fábricas o centros fabriles, minas, molinos, estaciones de tren, etc.) se recuperan y reutilizan como museos, ecomuseos, centros patrimoniales o de interpretación, centros culturales, hoteles, etc. Su reconversión en recurso turístico, vertebración en la zona y correcta promoción es lo que llamamos Turismo de Patrimonio Industrial.

 

Pero, para garantizar el éxito del proyecto hay que tener en cuenta que es necesario:

·         Conocer las necesidades del público al que queremos dirigirnos y crear un producto o servicio (experiencia) acorde

·         Diseñar un proyecto adaptado al entorno (socio-cultural y medioambiental)

·         Desarrollar la Cooperacion Público-Privada necesaria para asegurar su sostenibilidad

 

Hay ya algunos buenos ejemplos de éxito en la recuperación y puesta en valor de este Patrimonio Industrial en Europa como, por ejemplo www.industriedenkmal.de (que recoge testimonio de las zonas industriales de Alemania, Bélgica, Holanda, Francia y Luxemburgo) o el paisaje minero de Blaenavon en Inglaterra. 

 

Las propuestas de Turismo de Patrimonio Industrial se deben organizar en torno a cuatro ejes:

           la construcción de una cultura común,

           el aumento de la oferta turística en el entorno,

           la conexión a otras formas de turismo (rutas, turismo cultural) y

           la coordinación de los distintos protagonistas o «stakeholders» de la zona.

 

En España se han puesto en marcha excelentes proyectos que, en la mayoría de los casos, funcionan con éxito: el Museo de la Minería y de la Industria de Asturias, el Museu de la Ciencia i de la Tecnica de Catalunya, la Real Fábrica de Tapices, la Real Fábrica de Cristales de La Granja o el Matadero de Madrid. Todos ellos han desarrollado diversas actividades para atraer a los visitantes/turistas: visitas guiadas, charlas, museos, centros de gestión cultural, alquiler de salas para actos, restauración…

 

En resumen, el éxito de un producto turístico dependerá de la capacidad innovación para crear experiencias positivas en los visitantes/turistas, de la capacidad para diseñar y desarrollar productos de calidad y en su capacidad para diferenciarse. En este sentido, mi buena amiga Mónica Figuerola, Directora General de Turismo de La Rioja, dio una lección de creatividad y de excelente gestión en la creación y puesta en valor de productos turísticos ligados al patrimonio industrial de la región (bodegas) y del producto que les ha hecho famosos en todo el mundo: el vino.

 

Agradezco a Aurea Juárez, Directora General de la Fundación Centro Nacional del Vidrio, su invitación a participar en estas jornadas, que me han hecho analizar desde un nuevo punto de vista el patrimonio industrial en España y valorar su extraordinario potencial como recurso turístico.

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar