Como prometía, ha sido una jornada muy interesante, con excelentes ponentes y muchas ideas sobre las que pensar y replantear estrategias, asignación de recursos y gestión de un ámbito que muchas empresas (erróneamente) aún ven lejano. Me gustaría comenzar mis comentarios sobre la jornada compartiendo algo de las ponencias, consciente como soy de la extraordinaria repercusión que la jornada ha tenido en Twitter (lo podréis consultar en #iebrandday).
Albert Barra, CEO de Hotel Juice, nos ha hablado de valores (esencia, valores que se transmiten y los clientes hacen suyos) frente a la simple exhibición de la marca (presencia y reconocimiento de marca sin conexión afectiva). Nos ha explicado que el éxito y la competitividad pasa por GESTIONAR y ATRAER al cliente y que para ello es necesario cumplir una serie de requisitos: observar, monitorizar, responder/participar, aportar valor…Toda una serie de acciones que nos permitirán sobrevivir y mantener intacta nuestra identidad online. Señaló que esta es una tarea de gran importancia en las empresas y que cada día lo será más. No hay más que ver quien es el Community Manager de Apple: ¡el propio Steve Jobs!
Luego Johana Cavalcanti y Juan Sobejano profundizaron en el concepto de identidad de una marca en la red, sobre cómo crearla y cómo gestionarla en un medio nuevo lleno de protagonistas en el que cada uno tiene un rol determinado. Insistieron en la necesidad de comprender bien este entorno y compartieron con todos los presentes los principales conceptos expuestos en «»Social Media – IOR Las relaciones como moneda de rentabilidad«. Una verdadera lección sobre qué hacer, cómo, cuándo y con quien y con la interesante la propuesta de medir el IOR frente al ROI en las redes sociales. Juan recordó que es muy peligroso copiar las estrategias en la Red, hay que analizarlas y adaptarlas a cada negocio. «No se puede controlar lo que se dice en la red, pero sí gestionarlo.»
Las ponencias de Josiah Mackenzie y Ronald Friedlander, CEO de ReviewPro, fueron muy ilustradoras y aportaron experiencias concretas con una visión muy global. Desde cómo las compañías están animando a sus clientes a que generen contenido en la Red que les proporcione un mayor reconocimiento de marca y mejore su reputación corporativa online (Josiah analizó casos concretos de Fairmont Hotels, Starbucks y de Napa Marriott y señaló que la cantidad de dinero que gana un hotel es proporcional a su reputacion en la red)
Ronald aportó varias cifras que siempre ayudan a situar el tema en su verdadera dimensión. Por ejemplo, que sólo el 14% de los comentarios y opiniones en la Red son negativos o que los consumidores pagan hasta un 38% más por hoteles con opiniones buenas.
En otro orden, y por no dejar atrás un área que es crucial en cualquier empresa, todos los ponentes insistieron en la gran oportunidad de mejora que supone el material generado por nuestros clientes. Como se llegó a decir, son nuestros mejores consultores ¡y gratis!
Me gustaría terminar haciendo uso de una cita de Warren Buffet con la que Ronald concluyó su ponencia: «Se tarda 20 años en conseguir una buena reputacion y 5 minutos en perderla«.
Últimos Comentarios