Entradas Etiquetadas con ‘Liliam Kechichián’

2
Jun

Ayer se presentó ante una numerosa audiencia el caso de estudio «Uruguay: la diferenciación de un destino turístico emergente”.

Como ya comentaba en un post anterior este caso ha sido resultado de la cooperación del IE Business School, la Organización Mundial del Turismo, la Fundación Themis y el Ministerio de Turismo y Deportes de Uruguay .

Participó en el acto Liliam Kechichián, Vice Ministra de Turismo y Deporte de Uruguay, Alejandro Varela, Representante Adjunto Regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo y las autoras del caso, Rosario Silva y Liliana Gelabert, profesoras de IE Business School.

La importancia de este caso es ser el primero en su categoría escrito por una escuela de negocios sobre un país como destino turístico. Ayer las profesoras comentaron a los presentes cómo se desarrolló la redacción del caso y cómo se analizará en las aulas con los estudiantes. Al pertenecer a dos área distintas (Economía y Estrategia), las profesoras han logrado que este caso sea muy versátil y útil de casa a su uso por esta y otras escuelas de negocio y universidades del mundo en las áreas de Estrategia, Entorno Ecónómico y, por supuesto, en el área de Turismo.

El caso muestra el éxito en la alineación de las fuerzas públicas y privadas de Uruguay en un objetivo común, que era el posicionamiento del destino en un segmento de lujo/premium siempre desde la óptica de la sostenibilidad en su desarrollo presente y futuro.

Uruguay es un país de tan sólo 3,5 millones de habitantes y su reto ahora es gestionar el futuro crecimiento turístico y su desestacionalización sin que sufra el terrritorio, los recursos y la población.

Les adjunto ahora dos videos grabados con motivo del acto de ayer. El primero de la Vice Ministra de Turismo de Uruguay y el segundo de la Profesora Silva, que comenta cómo se ha desarrollado la redaccion del caso. Espero que les gusten.

31
May

IE Business School, la Organización Mundial del Turismo, la Fundación Themis y el Ministerio de Turismo y Deportes de Uruguay presentarán mañana miércoles 1 de junio el caso de estudio «Uruguay: la diferenciación de un destino turístico emergente».

La presentación del caso tendrá lugar a las 19,30h en IE Business  School (María de Molina 27, Sala Semicircular). Me encargaré de conducir el acto en el que participarán las autoras del caso, Rosario Silva y Liliana Gelabert, profesoras de IE Business School; Liliam Kechichián, Subsecretaria de Turismo y Deporte de Uruguay; Alejandro Varela, Representante Adjunto Regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo; y Carlos Pita, Embajador de Uruguay en España, entre otros.

El caso, primero en su categoría escrito por una escuela de negocios, describe la evolución del sector turístico en Uruguay entre 2000 y 2010. Durante ese período los ingresos por turismo se duplicó a pesar de unas circunstancias del entorno no favorables. En 2010, por primera vez en la historia, el turismo se convirtió  en la principal fuente de ingresos de divisas para el país. El caso permite analizar la competitividad de Uruguay como destino turístico y las principales causas del aumento de los ingresos.

Uruguay es un país de 3,5 millones de habitantes, que no cuenta con unos atractivos naturales o culturales extraordinarios, ¿Cómo ha sido entonces capaz de duplicar sus ingresos por turismo? Teniendo en cuenta que durante esa etapa el número de turistas permaneció igual, la principal causa del incremento de los ingresos fue que los turistas realizaron un mayor gasto en el país. ¿Cuáles son las razones que pueden explicar este aumento? Finalmente, el caso permite comprender los principales desafíos a los que se enfrenta el sector turístico uruguayo.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar