Entradas Etiquetadas con ‘NH Hoteles’

1
Dic

«El miedo, es una de las principales claves del fracaso en la gestión de la reputación hotelera». Se trata de la conclusión más rotunda extraída en el Aula Abierta ‘Reputación Hotelera: El cliente como herramienta de venta y el poder de las recomendaciones’ organizada por el IE Tourism Club y en el que han participado expertos del sector.

Celebrado en colaboración con Navihotel, software hotelero, el encuentro reunió a empresas como TripAdvisor, Trivago, NH Hoteles y Posadas España, con el objetivo de analizar los temas que más preocupan al sector y buscar soluciones conjuntas.

Durante la jornada, Francesco Canzoniere, Emprendedor y Travel Performance Marketing Consultant, Executive Master in Tourism Management 2008, abrió diferentes líneas de debates y algunas de las principales conclusiones fueron las siguientes:

«Tenemos que empezar con la gestión del miedo como parte importante de la estrategia de nuestra marca en la red», afirmó el director de Revenue Management de NH Hoteles, Neville Isaac durante su intervención.

Saber hacer un ejercicio de autocrítica para lograr perder el miedo y poder reaccionar ante los comentarios de los clientes online es una de las soluciones que aportó uno de los hoteleros durante el evento, ya que para éste «hay que responder de forma semejante a cuando el cliente está en la recepción del hotel». Sobre este aspecto los asistentes en la mesa  estuvieron de acuerdo en que  “las mejores armas para combatir el fracaso son: la transparencia, la gestión de expectativas y ofrecer productos y servicios de calidad”

Marta Idzikowski, Directora de Marketing de Posadas de España explicó “La ventaja de cadenas pequeñas como nosotros es que la capacidad de gestión y reacción es más rápida y manejable. Las grandes cadenas deben delegar estas actividades en sus directores, en lugar de centralizar”

“El establecimiento debe establecer un protocolo mínimo a seguir que empiece en el momento de la monitorización de la crítica, continúe con la verificación de los datos y termine con una adecuada y oportuna respuesta al cliente”  fue la respuesta de Marta Idzikowski a la pregunta de Maribel Rincón, presidente del IE Tourism Club sobre buenas prácticas en este aspecto.

Por otro lado, Mercedes Sanchez de Trip Advisor recordó que «no debemos minusvalorar el poder de los comentarios, la gente comparte de forma espontánea y natural sus buenas y malas experiencias, en nuestro caso cada 2 segundos hay un usuario comentando sobre un hotel en nuestro portal, y  Trip Advisor ofrece al hotelero un arma decisiva que debe aprovechar: La última replica para cambiar el estado ánimo generado”

En este contexto, Natalia Aguilar, de Trivago manifestó que  “aunque el modelo de negocio de Trivago se basa en la comparación de precios, hacemos énfasis en las opiniones, ya que son una pieza clave en el proceso de toma de decisiones. Siendo este un punto importante a tener en cuenta, hemos desarrollado  «Mistery Guest» como herramienta para evaluar la calidad desde la visión del  propio cliente

Otro punto de debate fue, el impacto real de las opiniones y críticas en la conversión, en el que tanto NH Hoteles y Posadas Españas coincidieron en que todavía no existen indicios que hagan corroborar este impacto, pero que, en el caso de establecimientos pequeños, es mucho más fácil medir ya que pueden tener un mayor control en la gestión de su reputación online.

La clave está en ver todo esto cómo una gran oportunidad y usarlo como una herramienta de diálogo con el cliente que te ayudará a conocer la percepción que este tiene de nuestros productos y servicios” afirmaba Marta Gracia, Account Estrategist en Google Travel, una de las asistentes al evento.

15
Nov

El IE Tourism Club en colaboración con Navihotel, software de gestión hotelera, organizan el próximo Jueves 24 de Noviembre, de 19:30 a 21:00 horas, un Aula Abierta de Turismo que tratará sobre el tema: “Reputación Hotelera: El Cliente como herramienta de venta y el poder de las recomendaciones”.

Tras la aparición de la comercialización online hace unos años y los portales de opinión y  las redes sociales más recientemente, el panorama en la distribución hotelera ha cambiado de manera significativa. La tecnología ha otorgado mucho poder al cliente, dando especial importancia a las recomendaciones y a la reputación de la marca en la red en el momento de decisión de compra.

Pero, ¿sabemos concretamente en qué medida afecta esto a nuestros resultados? ¿Y a nuestra posición en los mercados? Estas y otras preguntas se analizarán en este Aula Abierta de Turismo. El acto consistirá en una mesa redonda donde Trip Advisor y Trivago, representando a los portales de opinión, y Abba Hotels y NH Hoteles, representando al sector hotelero, debatirán en profundidad este tema que tanta preocupación genera en el sector.

Así mismo, tanto el público asistente, como los seguidores en twitter mediante el hashtag  #IETOURISM, tendrán la oportunidad de participar y enriquecer el debate aportando preguntas y comentarios.

De igual manera, aquellos interesados en el nuevo Programa  Superior en Dirección de Empresas Turísticas, que comienza en Febrero de 2012, podrán preguntarme a la salida la dudas que puedan tener sobre su contenido, estructura, claustro o metodología.

Esperamos que este evento sea de tu interés.

PROGRAMA

19,30 Apertura de la Jornada

Antonio López de Ávila, Director del Executive Master in Tourism Management, IE Business School
Maribel Rincón, Presidente del IE Tourism Club y Marketing Manager en Sistemas de Gestión, Executive Master en Dirección de Sistemas de Información 2008

19,40 Mesa Redonda: Reputación hotelera

¿Cómo afectan los comentarios en la red a la capacidad de gestionar precios e ingresos en los establecimientos hoteleros?
¿Cómo sacar partido a las críticas negativas y  que acciones llevar a cabo para evitarlas?
¿Cómo está cambiando la manera de crear y compartir comentarios en la red?
¿Cómo gestionar el caos de la gestión de la reputación online en los hoteles?
¿Cómo redefinen el entorno competitivo de un hotel las valoraciones de los clientes?

Moderador:
Francesco Canzoniere
, Emprendedor y Travel Performance Marketing Consultant, anteriormente CEO de Viajar.com, Executive Master in Tourism Management 2008

Ponentes:
Mercedes Sanchez
, Territory Business Development Manager,
Trip Advisor
Priscilla Regueiro
, Global Country Development, Trivago
Ramón Regás
, Director comercial Corporativo, Abba Madrid
Neville Isaac
, Director de Revenue Management España y Portugal, NH Hoteles

Entrada libre hasta completar aforo. Necesario registrarse aquí (Porwered by Querytek Events)
Fecha: 24 Noviembre 2011
Hora: 19:30 – 21:00
Lugar: María de Molina 4, Aula E108  – Madrid

29
Sep

I wanted to share with you this picture of the meeting we had at IE Business School last September 15th with Antonio Catalán, President of AC Hotels (AC Hotels by Marriott), and Mariano Perez Claver, President of NH Hotels.

Hotel low prices in Spain, high costs and the urgent need of having a more flexible labour market to be more competitive were the main problems they both pointed out for the hospitality sector in Spain. Hotel chains can develop a strategy to do something regarding the market and the cost, but it is the Government the only one who can facilitate a more flexible labour market in Spain.

You will find more info (in Spanish) here: http://www.hosteltur.com/134080_perez-claver-catalan-destacan-precios-hoteleros-costes-problemas-sector.html

13
Sep

Adquisiciones, alianzas comerciales para aperturas de nuevos mercados, joint ventures, acuerdos de colaboración…En los últimos meses hemos asistido a una elevada actividad corporativa en el mercado hotelero español (inédita hasta el momento) que ha supuesto la entrada con fuerza de compañías hoteleras internacionales que contaban, hasta ahora, con limitada o nula presencia en España.

Asimismo se han concretado alianzas comerciales entre compañías hoteleras españolas y extranjeras para favorecer la expansión de aquellas hacia mercados exteriores y el acceso al mercado español de operadores internacionales no presentes hasta el momento.

A la vista de dichas operaciones, protagonizadas por algunas de las principales cadenas españolas, cabe analizar en detalle los objetivos y expectativas de sus protagonistas y las oportunidades que dichas operaciones suponen:

• ¿Cuáles son las principales motivaciones de dichas transacciones y/o alianzas estratégicas?
• Cuál es la razón que hace que todas ellas se hayan concretado y concentrado en un corto espacio de tiempo?
• ¿Cuáles son los factores del entorno de mercado que favorecen la intensa actividad reciente?
• ¿Es previsible que dicha tendencia continúe?

Para contribuir a dicho objetivo, el Área de Turismo de IE Business School en colaboración con Irea, firma especializada en el asesoramiento financiero en el sector hotelero, han organizado la jornada “Análisis de la actividad corporativa reciente en el sector hotelero español”, que tendrá lugar este jueves 15 de septiembre.

 La jornada sera introducida por mí y por Miguel Vázquez, Socio Director de Irea. A continuación Ramón Díaz Bernardo, Profesor del IE Business SchoolVisiting Professor en Cornell University-School of Hotel Administration, hablará del papel de las franquicias hoteleras en el mercado hotelero internacional.

 Para concluir esta pequeña jornada, hemos organizado una interesante mesa redonda sobre “La necesidad de las cadenas hoteleras españolas de ganar tamaño y de potenciar las relaciones comerciales internacionales en el actual contexto de mercado”. En esta mesa tenemos la suerte y el placer de contar con dos Presidentes de la talla de:

Antonio Catalán, Presidente de AC Hoteles (AC by Marriott)

Mariano Pérez Claver, Presidente y Consejero Delegado de NH Hotels

 La jornada promete ser muy interesante. La entrada es libre previa confirmación en este enlace.

Título
Análisis de la actividad corporativa reciente en el sector hotelero español 

Fecha
Jueves, 15 de septiembre de 2011

Hora
De 09:00 a 12:00 horas

Lugar
Aula Magna – IE Business School
María de Molina, 11 – Madrid

21
Sep

NH Hoteles y Hesperia…¿un matrimonio de conveniencia?

Escrito el 21 septiembre 2009 por Antonio López de Avila en Creación de Valor, Hotelería

Hace unos dos años en la ieCommunity de Turismo del IE Business School (accesible sólo a antiguos alumnos) se abrió una línea de análisis y discusión sobre la estrategia de Hesperia y la postura de NH Hoteles. Desde entonces hemos podido leer todo tipo de comentarios y aportaciones sobre esta relación de amor-odio que ha marcado a estas cadenas hoteleras desde que los propietarios de Hesperia decidieran hacerse con un paquete de acciones suficiente de NH como para hacerse con ella.

 En estos momentos somos testigos del desenlace (¿?), pero no es como imaginábamos. La crisis actual (que afecta tanto a una como a otra) ha sido el desencadenante de la ¿fusión? o «integración de sus respectivos negocios de gestión hotelera«, como lo han venido a llamar. NH se hace con la operativa de los hoteles de Hesperia, pero aún no está claro que otros cambios puede haber en la gestión, en la dirección general, en sus marcas, etc.

«NH refuerza su estrategia de liderar el mercado europeo en el segmento urbano». Esto está claro. De hecho, la operativa de NH y Hesperia no diferían tanto. Por un lado, porque muchos directivos de Hesperia eran ex-NH y por otro porque la estrategia de Hesperia de hacerse algún día con NH creo que les hizo «parecerse» lo más posible a su «competidor».

Me resulta curioso que en su nota de prensa solo hablan de la integración operativa…¿eso significa que mantendrán las marcas? Si fuera así, tendrían que desarrollar una filosofía y una nueva gestión de marcas (valores y experiencias relacionadas) que ayuden al cliente a diferencia claramente las experiencias que cada marca les puede aportar. Hoy en día, la semejanza de estas cadenas en su servicio y diseño de establecimientos podría dificultar esta diferenciación de “valores de marca” frente al cliente.

Será interesante analizar cómo van quedando la estructura de la nueva empresa y quienes se quedan al mando. Los sillones de los directivos de NH y Hesperia se tambalean desde hace unos días…

¿Pensáis que si no hubiera habido crisis esta «integración» se hubiera llegado a producir? Yo, sinceramente, creo que no…al menos, no todavía.

6
Mar

Hotelería: Caída generalizada en los resultados

Escrito el 6 marzo 2009 por Antonio López de Avila en Hotelería

Hace poco conocimos los datos de NH Hoteles, que facturó 1.532,4 millones de euros en 2008 (un 1,8% más que en 2007); pero cuyo beneficio neto experimentó un descenso importante del 65,4% (26,8 millones) con respecto al año anterior. Por su parte, Sol Meliá ingresó 1.279 millones de euros (un 5,3% menos que en 2007) y obtuvo un beneficio neto de 51,2 millones, un 68,4% menos.

 

Pero esta caída no es sólo un hecho aislado de las cadenas hoteleras españolas, el beneficio de Mandarin Oriental ha caído un 38%. Intercontinental Hotels Group ha aumentado su beneficio operativo un 13% ($35M), pero ha sufrido una caída de los beneficios de un 43,4% ($262M).

 

En casi todos los casos, vemos cómo las compañías han logrado mantener un beneficio operativo gracias a varios factores como: diversificación en producto y mercados, nuevas fuentes de ingreso, reducción de los gastos operativos y ajustes en los procesos. Es tiempo de revisión de modelos, de redimensionamiento de la estructura, de ahorro de costes…Uno de los principales retos de la empresa desde su creación es la supervivencia y cada día somos testigos de las decisiones (muchas veces algo improvisadas) que las compañías están tomando para capear la crisis que les afecta.

 

Es en estos momentos, cuando la dirección estratégica de las compañías es más necesaria y debe saber gestionar con criterio. Es fácil dirigir en tiempo de bonanza, cuando un error se disimula con buenos resultados. Ahora un error puede significar la desaparición definitiva de la empresa; así pues, se debe contar con aquellos que sepan analizar objetivamente la situación, con las herramientas de análisis y de toma de decisiones necesarias, que desarrollen una estrategia adaptada a la realidad y a las circunstancias de su empresa y que sepan liderar a su equipo humano para que los objetivos de todos sean los objetivos de la empresa. Análisis del entorno, fijación de objetivos, dirección y motivación; quizá sean estas las palabras clave que deben estar presentes en todos los consejos de administración y en los despachos de los Consejeros Delegados y Directores Generales.

 

Las cuentas de 2009 se verán beneficiadas por un descenso en los tipos de interés y reducción de los costes energéticos; sin embargo los descensos en la ocupación de los hoteles y la consiguiente caída del RevPar (ingreso por habitación disponible) afectará profundamente los resultados de las hoteleras. Nadie ignora que las políticas de ahorro de las empresas en su cuenta de gastos de viaje afectarán al segmento de negocios y los problemas económicos en los principales mercados emisores se dejarán sentir en el vacacional, así pues, nos espera un año de prueba, tanto profesional como personal.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar