Entradas Etiquetadas con ‘Organización Mundial del Turismo’

31
May

IE Business School, la Organización Mundial del Turismo, la Fundación Themis y el Ministerio de Turismo y Deportes de Uruguay presentarán mañana miércoles 1 de junio el caso de estudio «Uruguay: la diferenciación de un destino turístico emergente».

La presentación del caso tendrá lugar a las 19,30h en IE Business  School (María de Molina 27, Sala Semicircular). Me encargaré de conducir el acto en el que participarán las autoras del caso, Rosario Silva y Liliana Gelabert, profesoras de IE Business School; Liliam Kechichián, Subsecretaria de Turismo y Deporte de Uruguay; Alejandro Varela, Representante Adjunto Regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo; y Carlos Pita, Embajador de Uruguay en España, entre otros.

El caso, primero en su categoría escrito por una escuela de negocios, describe la evolución del sector turístico en Uruguay entre 2000 y 2010. Durante ese período los ingresos por turismo se duplicó a pesar de unas circunstancias del entorno no favorables. En 2010, por primera vez en la historia, el turismo se convirtió  en la principal fuente de ingresos de divisas para el país. El caso permite analizar la competitividad de Uruguay como destino turístico y las principales causas del aumento de los ingresos.

Uruguay es un país de 3,5 millones de habitantes, que no cuenta con unos atractivos naturales o culturales extraordinarios, ¿Cómo ha sido entonces capaz de duplicar sus ingresos por turismo? Teniendo en cuenta que durante esa etapa el número de turistas permaneció igual, la principal causa del incremento de los ingresos fue que los turistas realizaron un mayor gasto en el país. ¿Cuáles son las razones que pueden explicar este aumento? Finalmente, el caso permite comprender los principales desafíos a los que se enfrenta el sector turístico uruguayo.

La entrada es libre hasta completar aforo.

28
Abr

¡Buenas noticias! Según informa la Organización Mundial del Turismo hoy. Este organismo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reforzarán su cooperación para el desarrollo del turismo en América Latina y el Caribe, centrando sus actividades conjuntas en mejorar la medición del turismo (datos/estadísticas), fortalecer la gobernanza (gestión de destinos) y promover las inversiones en la región (privada y pública).

El programa de cooperación surgió durante la celebración del taller sobre estadísticas de turismo para los países del Cono Sur, celebrado en Montevideo en colaboración con el Ministerio de Turismo de Uruguay (11-15 de abril de 2011) y se prolongará hasta final de 2012. 

La OMT informa que el componente de estadísticas del programa tiene por objeto reforzar la política turística de Uruguay, Brasil, Argentina, Paraguay y Chile al proporcionar indicadores y datos turísticos fiables y armonizados. Algo imprescindible para llevar a cabo una buena gestión y plantear estrategias a medio y largo plazo. El proyecto responde a los objetivos de ambas organizaciones de mejorar los sistemas nacionales de estadísticas de turismo y acelerar la integración regional. En este componente se incluye además la constitución de un observatorio regional del turismo.

En el área de la gestión turística, la OMT y el BID colaborarán para construir un marco a escala nacional y regional, prestándose especial atención a las organizaciones de promoción turística.

La tercera actividad se centra en la promoción de la inversión privada directa, así como en las estrategias de inversión pública. Se llevará a cabo una investigación sobre los principales factores que motivan las decisiones privadas en materia de inversión, incluidos los aspectos legislativos, la política fiscal, las líneas de crédito, las garantías, los procedimientos administrativos y el movimiento de capital. En el ámbito de la inversión pública, la OMT y el BID se centrarán en el carácter transversal del turismo y en el hecho de que la mayor parte de las decisiones en materia de inversión que afectan al sector se toman en múltiples áreas de gobierno.

Este capítulo es realmente importante y puede significar el impulso necesario para la potenciación del tejido empresarial turístico en estos países, así como la creación de muchas nuevas empresas orientadas al sector.

Creo que este programa de cooperación entre la OMT y el BID contribuirá efectivamente al proceso de desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe a través del turismo.  En 2010, los destinos de América Latina y el Caribe ya recibieron alrededor de 74 millones de llegadas de turistas internacionales y en 2009 los ingresos por turismo internacional de la región superaron los 58.000 millones de dólares de los EE.UU.

Enlaces de interés:
OMT: http://statistics.unwto.org/ 
Seminario regional de la OMT sobre inversiones en turismo en las Américas: http://americas.unwto.org/es/event/seminario-tecnico-sobre-inversiones-en-turismo-en-las-americas

BID: http://www.iadb.org/en/topics/tourism/tourism,1604.html
Oficina de Alianzas Estratégicas del BID:  http://www.iadb.org/partnerships
Más info: partnerships@iadb.org

3
Ene

Este año volveré a colaborar con la Organización Mundial del Turismo en el seminario que organizan en el marco de FITUR 2011. Es siempre un placer y un honor para mí colaborar con la OMT.

En esta ocasión el seminario se centra en la innovación y en la apuesta firme por el uso de las tecnologías avanzadas en el desarrollo turístico, algo por lo que la organización tiene un gran compromiso.

Por ello, la OMT, en colaboración con SEGITTUR, dará en este seminario internacional su nueva herramienta tecnológica PLATMA, la plataforma online de los Miembros Afiliados de la OMT, cuyo objetivo es fomentar el diálogo abierto, estimular la colaboración, el intercambio de experiencias y conocimiento entre los principales actores del turismo mundial.

En la misma sesión, moderaré una mesa redonda en la que se analizarán de primera mano algunas experiencias innovadoras desarrolladas por empresas y destinos turísticos nacionales e internacionales. En todos ellos la aportación tecnológica juega un papel importante en el desarrollo de nuevos productos y servicios y en la mejora de la gestión. Todas estas iniciativas abren nuevas perspectivas para el conjunto del sector turístico mundial.

Recordad que el seminario tendrá lugar el jueves 20 de enero de 9 a 14h en FITUR (Sala N101-102). La asistencia al seminario es gratuita (conviene registrarse pues hay plazas limitadas).

Para ver el programa y hacer tu inscripción online ve a este enlace: http://www2.unwto.org/es/afiliados/fitur2011

El seminario se retransmitirá online y, como no podría ser de otra forma, podrás opinar y participar a través de twitter con el #OMTtech

 

The World Tourism Organization will organise an international seminar in FITUR 2011 and, as in the previous edition, I have been invited as moderator by the organisation. It is always an honor and a pleasure to collaborate with the UN World Tourism Organization.

 This 2011 seminar focuses on innovation and the use of the most advanced technologies in tourism.

As such, the UNWTO will present, in collaboration with Spanish SEGITTUR, its new technological tool PLATMA, the online platform for UNWTO Affiliate Members aimed at promoting open dialogue, stimulating collaboration as well as the exchange of experiences, opinions and knowledge between the principal actors in world tourism.

In the event, I will moderate a panel in which we will also have a great opportunity to learn first-hand about pioneering innovative solutions that have been developed by companies and destinations in which technology has played an important role in developing new products, services and improve management. All of these initiatives show new ways of thinking in world tourism.

Remember! The seminar will take place at FITUR on Thursday 20 January from 9am to 2pm (Room N101-102).

 To see the seminar’s program and to register online, please visit:  http://www2.unwto.org/en/affiliates/fitur2011

Attendance at the seminar is free (please note that places are limited) . Have your say and participate via twitter with #OMTtech

29
Sep

David Vicent Gandía, DEAT y Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas 2010, se ha incorporado este mes al equipo de I+D+i de  SEGITTUR para desarrollar un importante proyecto relacionado con las Redes Sociales Profesionales y la Gestión del Conocimiento e Innovación para la Organización Mundial del Turismo (UNWTO).

Anteriormente, David Vicent era Director de Marketing & Comunity Management de la cadena hotelera Magic Costablanca.

David tendrá como responsabilidad principal aportar sus conocimientos sobre el newtworking profesional y el Social Media Marketing a este nuevo proyecto. Si tienes interés, puedes ver su BLOG: http://turismosinergico.blogspot.com/

David Vicent Gandía, Executive Master in Tourism Management 2010, has joined the Research & Development Department at SEGITTUR to develop an outstanding project related to Professional Social Networks, Knowledge Management and Innovation at the United Nations – World Tourism Organisation.

Previously, David was Marketing & Community Management Director at Magic Costablanca Hotels.

David main responsibility is to support this new project from his professional networking and Social Media Marketing experience. If interested, take a look at: http://turismosinergico.blogspot.com/

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar