La semana pasada, en el XVII Aula Abierta de Turismo, tuvimos la oportunidad de conocer la realidad turística de República Dominicana y de profundizar en el desarrollo de una de las zonas del país que forma parte de su apuesta de futuro, la península de Samaná.
Esto lo hicimos de la mano de tres expertos Paola Dimitri, Directora de la Oficina de Promoción Turística para España y Portugal del Ministerio de Turismo de la Rep. Dominicana (www.godominicanrepublic.com.do), Máximo Bisonó, Presidente de Bisonó Entreprises, y Jorge Rodríguez, Director General de «Balcones del Atlántico» (www.balconesdelatlantico.com.do).
Paola Dimitri nos situó en la realidad turística de su país y planteó los objetivos generales de la Secretaría de Estado de Turismo de la Rep. Dominicana, entre los que está poner en movimiento un proceso de excelencia en el desempeño de la industria del turismo y promover el desarrollo sostenible en lo económico, lo social y lo ambiental. Y esta península de Samaná, que cuenta con bellos parajes vírgenes, parques naturales protegidos y pequeñas comunidades, es una zona de atención prioritaria en este planteamiento.
Por su parte, los representantes de Balcones del Atlántico analizaron la situación del sector inmobiliario en la Rep. Dominicana, sus peculiaridades y las oportunidades de inversión que brinda. Además, presentaron el proyecto de Balcones del Atlántico (ya una realidad, pues la primera etapa está prácticamente finalizada) que representa el tipo de desarrollo urbanístico por el que el gobierno dominicano apuesta para la zona de Samaná: turismo residencial de lujo, establecimientos hoteleros gestionados por cadenas internacionales orientados al turismo de lujo, respeto por el entorno, amplias zonas verdes e interacción con la comunidad local.
Estos nuevos desarrollos complementarán la oferta de los grandes resorts «all inclusive» que han florecido en otras zonas de la isla y abrirán una extensa zona casi virgen a los turistas internacionales y también, cómo no, a los nacionales. Una apuesta por la diversificación y la sostenibilidad en el sector turístico dominicano.
Desde aquí, sólo me queda agradecer a los ponentes su participación y a Bisonó Enterprises el cocktail ofrecido posteriormente, que permitió a todos los asistentes mantener una agradable charla hasta última hora de la tarde.
Últimos Comentarios